PayPal como alternativa para cobrar tus trabajos freelance
- Emprendimiento
- 3 de febrero de 2021
- Gabriel Bonilla
Como prometimos hace algunos artículos atrás, a continuación te traemos una explicación simple de lo que debes saber sobre PayPal, uno de los monederos electrónicos más populares en el mundo, y sin lugar a dudas el más conocido y de mayor transabilidad.
Si te estas iniciando en el mundo del trabajo online, es fundamental que conozcas este monedero, ya que la gran mayoría de las empresas o personas que contratan servicios online y, más aún si te encuentras en un país diferente, acuerdan realizar el pago de tus servicios utilizando PayPal.
¿Qué es PayPal?
PayPal es una empresa originaria de los Estados Unidos de Norteamérica, fue fundada en el año 1998 y actualmente es propiedad de eBay, luego de su compra en el año 2002. Esta compañía se desempeña en el rubro de los sistemas de pago en línea o monederos electrónicos, y es por mucho una de las más populares y reconocidas.
Si no sabes qué son los monederos electrónicos, te invitamos a leer nuestro artículo dedicado a ese tema pulsando aquí.
Como monedero electrónico tiene sus defensores y detractores, esto se debe a que a pesar de ofrecer una plataforma altamente intuitiva y con gran seguridad, sus conocidas tasas por transacción suelen ser poco atractivas para los trabajadores FreeLancer y para los pequeños negocios.
Sin embargo, con sus más de 20 años en el mercado PayPal ha demostrado que es altamente segura para realizar el cobro de tus servicios, y en el mundo del trabajo FreeLancer no hay nada más importante que esto.
Esto se debe a que, seguramente estarás de acuerdo con nosotros cuando decimos que es mejor pagar una comisión a PayPal, que perderlo todo en algún monedero poco confiable que se quede con tu dinero.
¿Las cuentas PayPal son seguras?
La respuesta a esta pregunta es un rotundo SI, las cuentas de esta plataforma son unas de las más seguras del mercado. Este monedero garantiza que seas tú y solo tú quien realiza las transacciones en tu cuenta.
Para abrir una cuenta PayPal debes verificar tu identidad, esto lo haces proporcionando el número de tu identificación nacional o pasaporte. De igual forma, deberás validad tu correo electrónico y un número de teléfono celular, ambos pasos de gran importancia, ya que te permitirán recuperar tu cuenta en caso de que olvides la contraseña.

Además de esto, luego de cada transacción completada por ti, este monedero electrónico te envía un correo electrónico de forma automática. Esto te permitirá estar al tanto de todos los movimientos de tu cuenta y reportarlos en caso de que no hayan sido realizados por ti.
Y esto no es todo, al comprar un producto y pagar con PayPal tienes la posibilidad de solicitar el reintegro de tu dinero a través de una reclamación. Esto puedes hacerlo si el vendedor no cumple con las condiciones de venta establecidas.
¿Cómo crear una cuenta PayPal?
Crear una cuenta en este monedero es extremadamente sencillo, solo deberás ingresar a www.PayPal.com y seleccionar la opción “abrir cuenta”. Luego de esto solo tienes que seguir los pasos que te indica la plataforma, completando tus datos personales o los de tu empresa y validando tu identidad.
Lo mejor de todo, es que podrás hacerlo en unos pocos minutos por lo que no tendrás grandes demoras para poder empezar a recibir o generar pagos utilizando PayPal. Esto es una gran ventaja, si tenemos en cuenta que existen monederos electrónicos en los que la verificación de tu identidad puede tomar más de 24 horas.
¿Cuál es mi PayPal?
Aunque pueda parecer imposible, la pregunta que llega con más regularidad a nosotros con respecto a esta plataforma es ¿Cuál es mi PayPal? Ya que solemos estar acostumbrados a que necesitamos un número de cuenta bancaria, para poder recibir pagos o realizar cualquier otro tipo de operaciones.
Luego de que hayan transferido a tu cuenta PayPal utilizando tu correo electrónico, el saldo se reflejara en el panel de control o dashboard de PayPal. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que a pesar de que esto suele ser instantáneo, en algunos casos puede tomar unos segundos o minutos, por lo que si no ves el saldo inmediatamente ten calma y refresca la página
¿Cómo verificar mi cuenta de PayPal?
Verificar tu cuenta PayPal es una de las cosas más simples que puedas llegar a realizar. Para la verificación de primer nivel solamente necesitaras lo siguiente:
- Verifica tu correo electrónico, PayPal te envía un enlace de verificación para que puedas hacerlo de forma rápida y sencilla.
- Colocar tu número de pasaporte, esto deberás hacerlo de forma manual en la configuración de tu cuenta, a diferencia de otros monederos electrónicos, con PayPal no debes subir una foto, con colocar el número basta.
- Verifica tu teléfono celular, aunque no es un requisito obligatorio, es altamente recomendable que coloques tu teléfono celular en PayPal y solicites su verificación. PayPal enviará un mensaje de texto con un código a tu móvil, el cual deberás introducir en el campo de verificación y estarás listo.
¿Puedo usar mi cuenta PayPal sin asociarla a una cuenta bancaria?
Sí, puedes utilizar tu cuenta PayPal sin asociarla a una cuenta bancaria o a una tarjeta de crédito (verificación de segundo nivel). Pero ciertas condiciones aplican para esto, ya que se establecerán límites diferentes en tu cuenta y además presentaras algunas restricciones para pagar en algunas plataformas.
¿Límite de PayPal sin verificar?
Una de las principales dudas que se le presenta a las personas, y seguramente a ti también, es ¿Cuánto dinero puede movilizar utilizando PayPal? Y lo cierto es que esto puede llegar a variar de acuerdo con diversos factores, entre los que destacan la divisa que estés utilizando y si tu cuenta se encuentra verificada o no.
En este sentido, es importante que sepas que si tu cuenta se encuentra verificada (has completado tu perfil y asociado tu cuenta PayPal a tu cuenta bancaria) no posees un límite para realizar transferencias, más que aquel señalado en el portal de PayPal de 60.000 USD, teniendo que dividir pagos en montos de 10.000 USD por cada transacción.

Por el contrario, si tu cuenta no se encuentra verificada poseen un límite de transferencias anual, el cual a decir verdad es bastante generoso. Al menos teniendo en cuenta de qué movilizarás dinero sin que se hayan hecho las verificaciones de seguridad respectivas.
Este límite anual, de acuerdo con información suministrada por el centro de atención de PayPal se ubica en 10.000 USD. Siendo este el caso, si necesitas movilizar en un año más que esa cantidad de dinero, tendrás necesariamente que completar los niveles de verificación establecidos por la empresa (identidad y vinculación con una cuenta bancaria)
¿Cuál es la comisión de PayPal?
Otra de las dudas que suelen tener generalmente los usuarios de PayPal esta vincula con la comisión por transacciones. Ya que en muchos casos no entendemos por qué si el cliente ha enviado un determinado monto recibimos menos en nuestro monedero o por qué si hemos enviado una determinada cantidad a nuestros familiares como remesa ellos no reciben el monto total.
Siendo esto así, es importante resaltar que PayPal posee una comisión fija por transacción que se ubica en 5.4% del monto + 0.30 USD. Esta comisión siempre es asumida por el destinatario de los fondos, es decir, por el vendedor o por el receptor de la remesa. Por lo que en aquellos casos que necesites obtener o hacer llegar un monto fijo, te recomendamos sumar al importe enviado la comisión.
Hacer esto es muy sencillo, y en caso de que no quieras complicarte la vida, en internet existen muchas opciones de calculadores de la comisión de PayPal, en la cual solo tienes que colocar cuánto dinero quieres que llegue al destinatario final y te indicará cuanto debes enviar.
¿Por qué PayPal retiene los pagos?
Existen muchas razones por las cuales PayPal puede llegar a retener uno de los pagos que hayas recibido en tu cuenta. Sin embargo las más comunes son las siguientes:
- Eres nuevo en PayPal, al no tener un historial de ventas el algoritmo de la plataforma detecta tus nuevos pagos como sospechosos.
- Has recibido pagos por montos inusuales, si tus ventas regularmente poseen montos digamos de 10 $ y repentinamente vendes un producto de 500 $, PayPal interpretará eso como una acción inusual y pondrá este saldo como pendiente.
- Volumen de ventas inusual, similar al caso anterior si tu número de ventas se incrementa repentinamente y comienzas a recibir muchos pagos en un corto periodo de tiempo, PayPal lo puede interpretar como sospechoso y colocará tu saldo como pendiente.
- Cuenta inactiva, si tu cuenta en PayPal no ha estado funcionando de forma regular y repentinamente ingresan diversos pagos, también puede ser considerado como sospechoso, y la plataforma retendrá tu dinero.

¿Qué justifica la retención de los pagos en PayPal?
PayPal realiza esta retención de los pagos como una medida de seguridad, tanto para ti como para tu cliente. Ya que permitirá que se verifique de forma efectiva que tu cliente ha recibido el producto y que el monto pagado fue efectivamente el que correspondía.
Retener los pagos es una especie de medida que garantiza que dispondrás del dinero suficiente para reintegrar el importe pagado por tu cliente, en aquellos casos que no haya recibido el producto, este no se corresponda con el indicado y se haya presentado una reclamación.
¿Puedo cobrar por PayPal sin tener mi cuenta bancaria asociada?
La respuesta definitiva a esto es SI, PayPal es una de las plataformas para recibir pagos a través de internet con más fama y prestigio. A pesar de que sus condiciones de seguridad son bastante altas, este monedero electrónico permite que recibas pagos a pesar de no haber verificado tu cuenta por completo.
Sin embargo, debes tener en cuenta que al no tener vinculado PayPal con tu cuenta bancaria, tendrás límites en la cantidad de dinero que puede mover utilizando la plataforma. Además de correr el riesgo de que bloqueen tú cuenta.
¿Cómo retirar el dinero de mi cuenta PayPal?
Retirar el dinero de tu cuenta PayPal es extremadamente sencillo si tienes tu cuenta bancaria vinculada con el monedero. Ya que con unos pocos clics podrás movilizar tu dinero digital a tu cuenta en moneda local y con unas comisiones bastante bajas.
Sin embargo, el problema se presenta cuando no tienes PayPal verificado, ya que al no estar asociado a una cuenta bancaria, pareciera que el dinero en tu monedero solo puedes gastarlo en aquellos lugares que lo reciban, sin poder convertirlo a tu moneda local.

¿Quién acepta PayPal?
En la actualidad se pierde de la vista, la cantidad de tiendas físicas y en línea que aceptan PayPal como método de pago por tus compras. Esto no es de extrañarse, ya que como mencionamos anteriormente, PayPal es uno de los monederos más seguros y populares del mundo.
Algunos ejemplos de lugares en los que podrás pagar directamente utilizando PayPal son, plataformas globales de compra como Amazon, eBay, cientos de tiendas en línea de ropa, electrodomésticos, celulares y equipos electrónicos en general.
Además, en algunos países como Venezuela en donde el pago en dólares es complicado, son muchos los negocios que han decidido innovar aceptando PayPal como método de pago. Entre ellos puedes encontrar salones de belleza, veterinarias e incluso hoteles y supermercados.

¿Quién compra PayPal en Venezuela?
Esta es una de las preguntas que más comúnmente nos hacen personas como tú, ya que en Venezuela el pago por muchos trabajos hechos como freelancer es realizado utilizando PayPal, pero es imposible verificar este monedero con la cuenta bancaria en bolívares.
- AirTm, seguramente has escuchado hablar sobre este monedero electrónico, ya que es una de las mejores alternativas para envío de remesas, cobro de trabajos freelance y cambio del saldo de monederos electrónicos a tu moneda local (Conoce más aquí).
AirTm es por mucho es la plataforma más confiable para el cambio de tu saldo en cualquiera de tus monederos electrónicos. Por lo que la recomendamos a ciegas, y puede ser un gran aliado si deseas enviar o recibir dinero desde el extranjero.
- Grupos de compra de saldo PayPal por redes sociales, estos grupos abundan en las redes, en ellos ofrecen comprar tu saldo PayPal a atractivas tasas, sin embargo, debes tener cuidado, ya que hay muchos grupos fake dedicados a estafar personas.
- ChurritoExchange, es una empresa que opera a través de las redes sociales y compra tu saldo PayPal a una muy atractiva tasa de forma rápida y 100% segura, es una de nuestras principales recomendaciones para ti, ya que han sido ampliamente verificados por nosotros, de hecho en ocasiones cambiamos con ellos.
Puedes encontrarlos en FaceBook e Instagram como “@churritoexchange” y nuevamente, te repetimos que son 100% confiables, lo que los coloca en el puesto 1 de sitios para cambiar tu saldo PayPal junto con AirTm.
3 Cosas a tener en cuenta al vender mi saldo PayPal
1. Verifica al comprador
Antes que nada, ten en cuenta que no todas las personas en internet tienen buenas intenciones, por lo que antes de transferir tus fondos de PayPal a cualquier persona o “empresa” verifica que sea confiable, que cuente con recomendaciones de otros usuarios como tú.
2. Mínimo y máximo de compra
Por lo general las personas y plataformas que compran tu saldo de PayPal, van a exigir un mínimo de compra o un máximo (por lo general son 10$) por lo que es importante que verifiques cuál es este monto, ya que si lo que venderás no está en ese rango, no podrás hacerlo con ellos.
3. Tiempo
Una vez hayas concretado la transferencia de tu saldo PayPal a la persona o empresa que lo haya comprado, ten en cuenta que ellos pueden demorar algo de tiempo en verificar la transacción y transferir a tu cuenta en moneda nacional, por lo que no debes entrar en pánico, ten paciencia.
Preguntas Frecuentes de nuestros lectores
Con solo abrir la cuenta ya puedes recibir pagos sin ningún problema, no necesitas haberla fondeado antes, sin embargo, lo mejor es que completes tus datos personales antes de recibir los pagos y al ser nuevo en PayPal es aconsejable que no recibas montos que superen los 1000 dolares en una sola transacción, so pena de que puedan bloquearlos por algunos días.
No, no necesitas tener la cuenta verificada para recibir pagos, siempre y cuando no superes los 10 mil dólares anuales no tendrás problemas para realizar tus operaciones, pero nuevamente es necesario que completes tus datos personales y verifiques tanto el correo como el numero de telefono para aumentar la seguridad de tu cuenta.
No, los únicos movimientos que se verán en tu cuenta bancaria serán los créditos y débitos que provengan desde o hacia tu cuenta PayPal, pero las operaciones que realices con el saldo de PayPal no serán visibles en los estados de cuenta bancarios, solo podrás verlas en el panel de control de PayPal.
Una de las estrategias utilizadas para verificar PayPal puede ser utilizar tarjetas de crédito digitales generadas por otros monederos digitales como AirTm o Uphold; sin embargo, esto no es recomendable, en caso de que PayPal lo detecte pueden bloquear tu cuenta y perderías los fondos que tengas en ella.
Recuerda que puedes utilizar tu cuenta PayPal sin ningún problema con solo verificar en primer nivel, es decir, validar tu correo electrónico, colocar tus datos en la plataforma y, preferiblemente, verificar también tu número telefónico para mayor seguridad… El límite anual para cuentas PayPal no asociadas a una cuenta bancaria es de 10 mil dólares anuales en operaciones, lo que es bastante razonable.
Si PayPal no se adecua a tus necesidades, existen otros monederos electronicos que pueden ser de gran utilidad, y que ofrecen una gran variedad de servicios, como por ejemplo Binance, en donde puedes incluso hacer trading.
Tenemos mucho más para ti
Si aún tienes dudas sobre PayPal, déjalas en nuestra caja de comentarios o envíanos un correo a servicios@observandoalbosque.com, y nosotros nos pondremos en contacto contigo para ayudarte a resolverlas.
De igual forma, te invitamos a continuar revisando el contenido de nuestro sitio web, ya que aquí podrás encontrar información variada que puede ser de tu interés.
Finalmente, por favor apóyanos compartiendo nuestro contenido en las redes sociales, así muchas más personas podrán tener acceso a la información de utilidad que hemos creado para ti. Y recuerda, no solo mires a un árbol, permanece Observando Al Bosque.