¡Mejores Kimonos BJJ En Un Solo Lugar!

Análisis de los Mejores Kimonos Bjj en Amazon 2022

¿Estás en la búsqueda de un buen kimono de jiu jitsu brasileño para entrenar o competir? ¿No sabes cuál es el mejor para ti? No te preocupes!.En esta página te ayudaremos a escoger uno brindándote la información que necesitas y además te mostraremos solo los mejores modelos que puedes encontrar en Amazon. Si todo este te interesa ¡Sigue Leyendo!

Lo Mejor En Marcas

ADIDAS

¿Eres fan de los productos Adidas? Aquí encontrarás sus mejores kimonos

VENUM

Entra aquí para encontrar los modelos de gi usados por varios campeones

Kimono-tatami-fightwear-estilo-6.0-azul

FIGHTWEAR

Entra aquí para encontrar kimonos con una excelente relación calidad-precio

Kimono-vector-serie-flamma

VECTOR

¿Quieres un Gi barato y de buena calidad? Debes comprar un Vector

Lo Mejor En tIPOS

PARA NIÑOS

Entra para ver los mejores modelos para niños y niñas

Fuji-Uniforme-BJJ-rosa

PARA MUJERES

Entra aquí para ver los mejores gi para mujeres

Bõa-BJJ-Gi-Kimono-Jogo-No-Chão-3.0

PARA HOMBRES

¿Buscando kimonos para hombres? Entra aquí y descubre los mejores.

Top 3 En Amazon

1. Fuji Bjj

  1. Posee Varias Tallas Para Hombres y Mujeres.
  2. Disponible En Diferentes Colores.
  3. Regulado por la IBJJF.

2. Green Hill Suit Kids

  1. Disponible En Varias Tallas Para Niños.
  2. Excelente Precio.
  3. Incluye Cinta.
Green-hill-judo-suit-bjj

3. CINTURÓN TATAMI FIGHTWEAR

  1. Varias Tallas Para Escoger.
  2. Tienen Todos Los Colores Disponibles.
  3. Medidas Precisas Del Cinturón.

Los 5 Criterios más importantes al comprar un kimono bjj

Foto cortesía de Eduardo Lempo (Pexels)

Escoger un solo gi de jiu jitsu brasileño entre la gran variedad que encontrarás en el mercado puede resultar algo tedioso, más si no conoces cuáles son los criterios que deben ser tomados en cuenta. Es por esta razón que a continuación te presentaremos los 5 criterios más importantes a la hora de comprar un kimono bjj:

1. Uso

Lo primero que debes tomar en consideración es el uso que le darás al kimono de jiu jitsu brasileño. Existen algunos que son diseñados para entrenar de forma regular, mientras que puedes encontrar otros que están pensados para competir.

Asimismo, también encontrarás modelos que presentan diseños únicos y poseen colores diferentes al blanco y azul tradicional, pero de esto hablaremos en los siguientes criterios. Lo importante aquí es que ya sepas de antemano para qué necesitas el gi de jiu jitsu brasileño, ya que esto influirá en el resto de criterios.

2. Diseño

Lo segundo a tomar en consideración es el diseño. Como dijimos, el mismo está conectado con el uso que le darás a tu uniforme.

Así pues, mientras que un gi de jiu jitsu brasileño pensado para entrenar puede llevar bordados, parches o estampados, uno para competir no puede llevar ninguno de estos elementos o, al menos, unos pocos en solo ciertas zonas del gi.

“El Jiu Jitsu que creé fue diseñado para dar a los débiles la oportunidad de enfrentarse a los pesados y fuertes.” – Helio Gracie

Nuestra recomendación es que, si es la primera vez que vas a comprar un kimono de jiu jitsu brasileño, escojas el que más te guste o  aquel con el cual te sientas más identificado. En cambio, si es un gi de competición procura invertir en uno simple y que cumpla con los reglamentos de la IBJJF.

Por supuesto, no olvides hablar con tu entrenador y preguntarle si está de acuerdo con que uses un kimono bjj personalizado.

3. Color

En tercer lugar tenemos el color de los kimonos. Al igual que el diseño, el color de un gi de jiu jitsu depende del uso que se le pretenda dar. Por consiguiente, tenemos que los kimonos bjj competitivos son de color blanco, negro, azul y azul royal.

Por su parte, los de entrenamiento vienen en una gran variedad de colores como rosa, rojo e incluso de camuflaje militar.

Nuevamente, te sugerimos que a la hora de comprar un kimono bjj que más sea de tu agrado o se corresponda con los reglamentos de la federación internacional de jiu jitsu brasileño.

4. Talla

Por supuesto, no podemos dejar de lado las tallas de los kimonos de jiu jitsu. Si bien estas varían dependiendo del país y de la marca, la mayoría de los fabricantes utilizan las tallas A0, A1, A2, A3, A4 y A5. Estas cubren desde los 50 hasta los 125 kilos de peso del practicante, además de tomar en cuenta la altura del mismo.

Asimismo, los gi de jiu jitsu brasileño para mujeres y para niños cuentan con sus propias tallas (las cuales también varían por marca y país). En el caso de los kimonos bjj para mujeres, las tallas van desde F1 a F5, mientras que las de los niños suelen ser desde C00 hasta C3.

Dicho lo anterior, si no estás familiarizado con este tipo de tallas te dejaremos unas tablas en la cual podrás ver el peso y la altura recomendada para cada una:

Tallas de kimonos bjj (Hombres)

TallaEstaturaPeso
A0< 1,60 m< de 50 kg
A1de 1,60 m a 1,72 mde 50 a 64 kg
A2de 1,70 a 1,83 mde 63 a 80 kg
A3de 1,78 a 1,91 mde 80 a 95 kg
A4de 1,87 a 1,95 mde 90 a 113 kg
A5de 1,96 a 2,05 m> de 113 kg

Tallas de kimonos bjj (Mujeres)

Talla Estatura Peso
F1 de 1,49 m a 1,52 m < de 45 kg
F2 de 1,52 m a 1,64 m de 45 a 54 kg
F3 de 1,61 m a 1,70 m de 52 a 65 kg
F4 a 1,67 a 1,79 m de 63 a 77 kg
F5 de 1,76 m a 1,82 m > de 77 kg

Tallas de kimonos bjj (Niños)

Talla Estatura Edad
C00 De 100 a 110 cm 4 a 5 años
C0 De 111 a 122 cm 6 a 7 años
C1 De 123 a 136 cm 8 a 9 años
C2 De 137 a 147 cm 10 a 11 años
C3 De 148 a 160 cm 12 a 13 años

Antes de pasar al último criterio, te advertimos que los gi de jiu jitsu brasileño tienden a encogerse al ser lavados, por lo cual te sugerimos que siempre te decantes por uno que te quede ligeramente más grande y holgado para que cuando se encoja te quede a la medida.

5. Material

Finalmente,  es necesario tener una idea acerca de los materiales de un kimono bjj previo a elegir uno. En líneas generales, todos los kimonos están fabricados de algodón. Sin embargo, dependiendo de la cantidad de algodón que posea un gi para jiu jitsu puede ser single weave, double weave y gold weave.

Los gis single weave son una de las opciones más populares debido a que son ligeros y sumamente económicos. Estas dos cualidades los hacen especialmente recomendables para aquellos que apenas están empezando a entrenar jiu jitsu y para entrenar en climas calurosos.

Por otro lado, los kimonos de jiu jitsu brasileño double weave son resistentes y duraderos al contener mucho más algodón en su confección. Esto los hace ideales para entrenar (especialmente de forma regular), para climas fríos e incluso te brindan una ventaja al combatir, dado que dificultan los agarres que pueda tener un oponente sobre ti.

Por último, tenemos los gis de jiu jiu gold weave. Estos kimonos son un término medio entre los single y double weaves, por lo cual son más resistentes que los primeros a la vez que siguen siendo más ligeros y económicos que los double. Dicho todo esto, si deseas más información acerca de este punto, te recomendamos el siguiente artículo.  

Recuerda: los 5 criterios para escoger un gi de jiu jitsu son: uso, diseño, color, talla y material.

¿Cuáles son los mejores kimonos bjj?

Gabriel Vella vs Rominho

Cuando hablamos de los mejores kimonos bjj, no solo nos referimos a aquellos que son precisamente lo que estás buscando, sino también los que resultan ser la mejor opción al compararlos con otros gis para jiu jitsu.

Así pues, nos hemos dado la tarea de revisar cada kimono de jiu jitsu brasileño en Amazon, tomando en cuenta los criterios que te acabamos de mencionar, pero también otros factores como marca, precio, opiniones de compradores, si incluye una cinta o no, etc.

De esta forma,  en vez de intentar elegir entre 20 a 30 kimonos bjj, te ayudamos a escoger entre 3 a 5, ya sea que estés buscando un kimono barato o un gi de jiu jitsu para niños. Por tanto, te invitamos a sacarle el máximo provecho a nuestras secciones y comparativas para que se te haga más fácil hallar el mejor kimono bjj para ti.

Gi o Kimono ¿Cuál es el nombre correcto?

Desde hace años se suele utilizar la palabra “kimono” para hacer referencia a la ropa de jiu jitsu y de otras artes marciales. Si bien este término de origen japonés no es del todo errado, la palabra japonesa “gi” es más adecuada para referirse al uniforme de jiu jitsu ¿Por qué esto es así? Te lo explicaremos a continuación.

Es muy cierto que el traje para jiu jitsu guarda muchas similitudes con los kimonos, los cuales son las prendas tradicionales japonesas para salir. Sin embargo, si nos vamos al origen etimológico de estas palabras vemos la diferencia: en japonés, kimono significa “cosa para llevar” (ki= llevar; mono= cosa). Por su parte, “gi” significa “ropa” o “vestido” a secas.

El detalle está en que “gi” es un sufijo que se suele combinar con otras palabras. Por ejemplo, se suele decir “karategi” o “judogi” para identificar los uniformes del karate y el judo respectivamente. Esto en teoría aplicaría también para el jiu jitsu al decir “jiu jitsu gi”, lo cual se significaría literalmente “ropa para entrenar jiu jitsu”.

No obstante, por temas de comodidad lingüística, en español solemos acortar la palabra a simplemente “gi”. Asimismo, quizás precisamente por la misma comodidad lingüística se popularizó más el término “kimono” que “gi” en Occidente. Por tanto, si bien puedes usar ambas palabras, te sugerimos referirte al traje de jiu jitsu brasileño como gi.

Tips para cuidar tu kimono de jiu jitsu

  • Lavarlo con agua fría.
  • Utilizar jabón en polvo y evitar el uso de detergentes.
  • ¡No los laves en una lavadora! Basta que lo coloques remojándose en un balde o tobo.
  • Cuélgalo al revés y permite que se seque al aire libre sin que le pegue directamente el sol.
  • Procura usar una licra debajo de tu kimono para que absorba la mayor cantidad de sudor.
  • Compra más de un kimono bjj e intercala el uso de los mismos en la semana.

¿Se puede utilizar un judogi para entrenar jiu jitsu?

Foto cortesía de pxfuel.com

En vista de que acabamos de mencionar el judogi en el apartado anterior, vamos a aprovechar para establecer las diferencias entre el kimono de judo y jiu jitsu:

La primera y principal diferencia entre un uniforme y otro radica en los refuerzos del gi. El gi de jiu jitsu presenta refuerzos en las rodillas y codos porque se apoyan constantemente en el suelo. Por su parte, el judo se realiza principalmente de pie (realizando proyecciones o derribos), por lo que sus uniformes carecen de estos refuerzos especiales.

Así pues, aun cuando puedas utilizar un judogi para entrenar jiu jitsu, a largo plazo se te hará incómodo y terminarás con molestias en los codos y rodillas después de un par de años. Una segunda diferencia, aunque esto tiene que ver con el uso, es que la ropa para jiu jitsu se suele desgastar más rápido que los judogis.

Esto último se debe a la constante fricción que se da entre el tatami y el uniforme de jiu jitsu al combatir principalmente en el suelo (ne-waza). Si bien en el judo también se trabaja la ne-waza, no se hace con tanta frecuencia, por lo que el desgaste es menor. Por tanto, insistimos en que si vas a entrenar jiu jitsu, optes por un kimono bjj y no un judogi.

Por cierto, en caso de que desees comprar las mejores cintas de jiu jitsu de Amazon, haz clic aquí.

Jiu Jitsu brasileño: ¿Qué es?

El jiu jitsu brasileño o BJJ (Brazilian Jiu Jitsu) es un arte marcial enfocado en controlar y someter a un oponente mediante el uso de técnicas pensadas para ocasionarle el menor daño posible. Al igual que el judo o la lucha, el jiu jitsu no emplea golpes ni patadas, sino derribos, posicionamiento, palancas a las articulaciones y estrangulaciones.

Asimismo, este arte marcial se especializa en el combate de suelo (conocido en judo como Ne-Waza) y en los agarres, debido a que se cuenta con un mayor repertorio de opciones a la hora de controlar a un agresor. Así pues, la esencia del jiu jitsu es lograr vencer a un oponente más fuerte usando solo técnica, tiempo de reacción e inteligencia.

Dicho esto, en los últimos años el jiu jitsu brasileño ha sufrido una transformación, pasando de ser un arte marcial a convertirse en un deporte, un sistema de defensa personal, una actividad para mantenerse en forma, en una terapia, en un estilo de vida. Renzo Gracie es uno de los mejores en expresar que es el jiu jitsu brasileño y su evolución:

“Es difícil definir el jiu jitsu porque para mí, lo es todo. Ni siquiera me puedo imaginar mi vida sin él. Cuando intento resolver cualquier problema, uso jiu jitsu. Lo veo desde esa perspectiva, con los ojos del jiu jitsu. Una vez que perteneces a él de la forma que yo pertenezco, el jiu jitsu lo es todo.”

¿Cuál es el significado de "jiu Jitsu"?

 “Jiu Jitsu” (que se pronuncia como “yiu-yitsu”) es una palabra japonesa que se deriva de la unión de 2 palabras más que se complementan entre sí. El significado de “Jiu” en español es gentil o suave, mientras que el término “jitsu” significa arte. Así pues, al leer todo junto tenemos que el significado de “jiu jitsu” es el arte suave o arte gentil.

Ahora bien, el significado del jiu jitsu puede sonar contradictorio, dado que este arte marcial se basa en un sistema de control y de ataques a las articulaciones del cuerpo. Sin embargo, la filosofía de este arte marcial se basa en poder controlar o plantarle cara a un oponente sin tener necesidad de lastimarlo.

Por ejemplo, un niño que está sufriendo de bullying puede defenderse sin tener que arrojar un solo golpe y en caso de tener que recurrir a una técnica de sumisión, todavía puede pedirle a su atacante que desista y sin causarle graves daños a su cuerpo.

Asimismo, la misma filosofía del jiu jitsu es lo que permite que sea un arte marcial que pueda ser practicado por cualquier persona (hombres, mujeres, niños o personas mayores) y durante años. Además, es capaz de estimular la humildad de cada individuo y la camaradería entre compañeros de entrenamiento.

Breve historia del jiu jitsu brasileño

Foto cortesía de pxfuel.com

Si bien hay muchas teorías y especulaciones acerca del origen del jiu jitsu, muchos concuerdan en que ya era practicado por monjes budistas en la India hace 4.000 años. Además, se dice que estos monjes aprendieron jiu jitsu debido a que necesitaban protegerse a sí mismos durante sus viajes, pero sin tener que dañar a sus atacantes.

Posteriormente, el jiu jitsu tradicional se extendió al Japón feudal, en donde se desarrolló como un combate mano-a-mano altamente efectivo durante los periodos de guerra. Sin embargo, con el paso de los años se fue transformando en una actividad deportiva e incluso en una forma de arte.

El jiu jitsu no llegará a Brasil sino hasta 1915, año en el cual el famoso judoka japonés Mitsuyo Maeda comienza a enseñar y dar demostraciones de judo y jiu jitsu (las cuales todavía no estaban separadas) en este país. Así pues, los primeros estudiantes de Maeda pasarán a convertirse en los fundadores de lo que conocemos hoy como jiu jitsu brasileño.

El judo y el jiu jitsu brasileño provienen del jiu jitsu tradicional japonés.

Estos fundadores serán Luiz Franca y los hermanos Carlos y Helio Gracie, quienes tomaron los conocimientos de su maestro y los desarrollaron aún más, transformando el jiu jitsu brasileño en un arte marcial propio y separado del judo. Luego, en los siguientes años el BJJ pasará a practicarse en otros países y continentes.

Sin embargo, no será hasta el año 1990 en que el jiu jitsu brasileño crecerá exponencialmente gracias al éxito que tuvo en el primer evento de UFC, en el cual mostró su efectividad frente a otras artes marciales. Y bueno, como dicen, el resto es historia.

Ya para cerrar con esta sección, si te interesa saber más acerca de las diferencias entre el jiu jitsu brasileño y el judo, te invitamos a que veas  el siguiente vídeo en el cual Travis Stevens, cinturón negro en ambas disciplinas, habla acerca de ello.

Sensei Kelvyn Viña
Sensei Kelvyn Viña
Más sobre el autor:
  • Cinturón negro en Jiu Jitsu Basileño.
  • +15 Años practicando artes marciales.
  • Co-Fundador de Reto Jiu Jitsu.
  • Profesor en Thailand´s Dragons Team (MMA).
  • Certificado en HIIT, entrenamiento funcional y otros cursos de preparación física.
Siguelo en sus redes sociales: