4 animales que superan la fantasía y la ficción

Acompáñanos en esta tercera entrega sobre los animales con cualidades impresionantes. En esta ocasión tenemos una mezcla que roza la fantasía y el terror con estos 4 animales; una medusa inmortal. Una rana con pelos. Un grupo de abejas que no se alimentan precisamente de polen, sino de carne. Y unos camarones boxeadores. Sigue con nosotros para que conozcas más a fondo a estos increíbles animales. Si no has visto la segunda parte, puedes hacer dando clic aquí

 

1.- La medusa inmortal

4 animales
Dr. Karen J. Osborn, CC0, via Wikimedia Commons

Es así mismo como lo lees, no fue el ser humano quien logró conseguir la forma de vivir por siempre como tanto lo ha deseado. Fue una pequeña medusa de 2 cm que luego de tantos años de evolución, consiguió la manera de vivir eternamente. Aquí te vamos a explicar como hacen estos pequeño animales con cualidades impresionantes para alargar su vida indefinidamente.

Científicamente llamada Turritopsis nutricula, una vez alcanzada en pocas semanas la edad adulta y por consiguiente su madurez sexual, al estar finalizada su fase reproductiva (plantando sus huevos en el mar), vuelve a su estado de pólipo (forma morfológica) siendo esta su forma inicial de vida. Este proceso completamente natural para ella se da por un rejuvenecimiento de sus tejidos que puede incluso repetirse indefinidamente, dándole así unas cualidades impresionantes para ser considerada biológicamente inmortal.

Lo que se sabe es que la capacidad de la criatura para rejuvenecer implica una transdiferenciación celular, proceso en el que un tipo de célula se transforma en otro, como ocurre con las células madre humanas. (…) Esto significa que las células adultas de esta medusas, ya especializadas en determinada función, son capaces de volver a ser células madre, que a su vez pueden transformarse en cualquier otra.

Evanildo da Silveira

¿Dos tipos de medusas inmortales?

Según algunos artículos, han habido confusiones con respecto a otra medusa del mismo género (turritopsis) conocida como Turritopsis dohrnii, a la cual se le atribuye ser la medusa inmortal, puesto que los estudios que se han realizado han sido en esta y no en la Turritopsis nutricula. Sin embargo, también hay escritos donde la nutricula ha sido catalogada con la misma habilidad de regeneración celular. Lo que sucede, es que al parecer ambas medusas son muy difíciles de diferenciar.

(…) Además, la dispersión geográfica antes comentada de la T. nutricula sumada a una dispersión similar que está sufriendo la T. dohnrii hace que sea aún más complicado diferenciarlas.

Paula P.

Entonces ¿se puede considerar que ambas; la dohrnii y nutricula, tienen las cualidades impresionantes de ser inmortales? Aunque esta habilidad innata que hasta ahora solo parece poseer este genero de medusas las haga ciertamente inmortales, esto no las salva de los depredadores naturales como plancton, otros animales e incluso enfermedades.

2.- La rana peluda

4 animales
Gustavocarra, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

¡Ah! Seguramente recordarás a aquellos que con sobrada incredulidad decían “tal cosa pasará cuando la rana eche pelo”. Bueno, resulta que si hay ranas que echan pelo, más concretamente es la Trichobatrachus robustus o “rana robusta peluda”, una especie de anuro de la familia Arthroleptidae. Pero esta no es la única de las cualidades impresionantes que hacen a este animal tan llamativo.

Estas ranas tienen un color marrón, su forma es plana y con cabeza ancha. Los machos con un tamaño de 11 cm, son más grandes que las hembras y llegada la época de apareamiento, es el macho quien luego de los huevos ser depositados en el agua, se encarga de proteger a sus crías.

A esta rana se le llama peluda porque en el momento en que llega su época de reproducción, los machos desarrollan unos filamentos en sus costados y sus patas traseras, dando la impresión de ser pelos, sin embargo, no lo son. Pero ¿cuál es la razón de que desarrollen estos filamentos parecidos a pelos?

(…) Las proyecciones son una adaptación para respirar prolongadamente debajo del agua, sin salir de ella llegada la época de reproducción, de esa manera las ranas con pelo protegen a su descendencia.

Equipo editorial anfibios

No una, sino dos cualidades

Esta otra característica es incluso más peculiar que la anterior, pues esto le ha servido para que en inglés se le conozca como horror frog (o rana del horror). Resulta que este pequeño animal tiene unas “garras retráctiles” ocultas en su piel. Pero, no son garras reales, son los huesos de sus patas que los fracturan a voluntad para hacerlos parecer como si fuesen garras que emergen de su piel. Al mejor estilo de wolverine, llegando a ser conocidas también como la rana wolverine.

Este es un mecanismo de defensa que utilizan cuando se sienten en peligro. Lo que todavía no se sabe con total seguridad, es como se retraen estas falsas garras de huesos una vez la rana esta fuera de peligro, se cree que se hace de forma natural cuando el tejido dañado ha sido regenerado. Ciertamente son unas cualidades impresionantes que logran superar la imaginación. 

La IUCN evalúa a Trichobatrachus robustus con el estatus de preocupación menor, no obstante, se estipula que la población de ranas con pelo va disminuyendo en los últimos años, principalmente por la recolecta para el consumo de pueblos nativos, especialmente los renacuajos, también la contaminación de las aguas hace poner en peligro a la rana peluda.

Equipo editorial anfibios

3.- La abeja buitre

En concreto son 3 especies del genero Trigona que se les llama abeja buitre: trigona crassipes, trigona necrophaga y trigona hipogea. De igual manera, estas abejas pertenecen a la tribu Meliponini o conocidas como abejas sin aguijón. Pero ¿por qué se les llama abejas buitre, o incluso carroñeras? Pues a continuación te demostraremos porque son unos animales con cualidades impresionantes, impresionantemente aterradoras.

Estas abejas no necesitan del polen para vivir, para conseguir sus proteínas ellas se alimentan de carne, más en especifico, de animales muertos y en estado de descomposición (monos, serpientes, lagartos, etc). Tan bonitas que se ven y son unas necrófagas en toda la ley. Con sus cinco largos y filosos dientes que tienen en cada mandíbula, entran por los ojos de los animales muertos para así poder conseguir la carne necesaria para su sustento.

(…) Esta materia llega a su estómago y, gracias a las enzimas que allí se encuentran, comienza un proceso químico de trasformación. (…) Las abejas recolectoras regresan a la colmena con la carga en sus estómagos y comienzan a regurgitar el contenido (…)

enciclopediadeanimales

¿Miel de carne o no?

Ahora bien, hay una especie de discusión; por un lado hay quienes afirman que estas abejas hacen una especie de “miel” con la carne que recolectan, y esta miel es la que usan para alimentar a todas las demás abejas en la colmena. Mientras que por otro lado, están los que dicen que esta “miel” no es de carne. Ciertamente las abejas buitre no recolectan polen, sin embargo, si hacen miel con el néctar de las flores.

Puede que la contradicción que existe sobre el método de alimentación de estas abejas se da debido a que, aun siendo descubiertas en el siglo XIX por Louis Jurine, no fue sino para 1982 cuando el Dr. David Roubik comprobó más a fondo su forma de vida. Al parecer, el Dr Roubik en varias de las colmenas que pudo estudiar, no consiguió reservas de polen, sin embargo, si consiguió reservas de miel y una sustancia de secreciones glandulares con un aproximado de 20% de proteínas, por lo que él cree que dicha sustancia es la que utilizan para reemplazar el polen, sobre todo para las larvas y abejas más jóvenes.

Vale la pena resaltar que el estudio realizado por el Dr Roubik fue hecho en las trigona hipogea.

Siguiendo esta misma idea, en comparación a la información que se tiene sobre las abejas más comunes, de las abejas carroñeras se tiene poca, en especial sobre su particular manera de alimentarse. Lastima que se sabe tan poco sobre estos animales con cualidades impresionantes. Y si por casualidad te preguntas con que construyen sus colmenas, tranquilo que lo hacen con materiales vegetales que consiguen en la naturaleza.

4.- El camarón mantis

Primero, hagamos una rápida aclaración. Los Estomatópodos son un orden de crustáceos malacostráceos, por lo tanto, son varias las especies conocidas como mantis marinas, langostas marinas, entre otros. ¿Por qué se les llama camarón mantis? Pues, comparten ciertas similitudes con dichos insectos. Por ejemplo, por sus extremidades raptoras, el mimetismo, un carácter depredador voraz, la capacidad de distinguir luz polarizada, y otra más. Entonces, pasaremos a hablar específicamente de el Odontodactylus scyllarus.

El camarón mantis pavo real

4 animales
Odontodactylus scyllarus

Su nombre científico es Odontodactylus scyllarus, también se le conoce como camarón mantis arlequín, y otros más. Y es que no solo sus nombres, sino que también son sus colores los que lo hacen tan llamativo como para darle dichos apodos. De hecho, esto le he llevado a ser muy deseado para tenerlos como mascotas en los acuarios. En la imagen que puedes ver arriba, se muestra lo colorido que es el camarón mantis. Y no solo este, sino los camarón mantis de las otras especies, los cuales también pueden tener un juego de colores muy vistoso.

(…) el camarón mantis arlequín es uno de los crustáceos más vistosos de los que se tiene registro en el mundo. También es uno de los más grandes que quedan en la Tierra.

Andrea Fischer

Estos animales pueden llegar a medir entre los 3 y los 18 cm, y habitan en las aguas de los Océanos Índico y Pacífico. Es más, el resto de las especies de estos camarones también son de aguas tropicales o subtropicales, encontrándose también en parte del mar Caribe. Mientras que algunos se pueden encontrar en aguas templadas. Tienen una visión que ha captado el interés de los científicos, debido a que pueden ver la luz polarizada circularmente.

Los camarones boxeadores

La razón de que el Camarón Mantis se encuentre en esta lista, no es solo por sus llamativos colores y su gran visión. De hecho, aún queda otra cualidad fascinante de la que hablar, y es su capacidad destructiva. Se les llama también boxeadores por el tipo de ataque que realizan para cazar; rápido y violento. Estos animales poseen en sus dos extremidades frontales un sistema de huesos interno, que les permite propulsar sus pinzas con un mecanismo de palanca y presión, de tal manera que pueden lanzar sus ataques como si fuesen guantes de boxeo con una impresionante aceleración.

Así que sí: pueden soltar golpes de hasta 80 kilómetros por hora, en las profundidades de los mares asiáticos. Con un sólo golpe, son capaces de destruir la cabezas de otras especies más grandes que ellos. Ésta es quizá la mayor fortaleza que tienen para depredar a otras especies marinas.

Andrea Fischer

De hecho, sus ataques son tan rápidos que entre su brazo y la superficie que golpean, se crean burbujas de cavitación o aspiraciones en vacío. Esto produce una fuerza adicional al golpe de unos 1.500 Newton (152.9 kg) sobre su presa. Es decir, golpea dos veces, y si el golpe inicial falla, la onda de choque del mismo, aturde o mata a la presa. Y si crees que sus golpes no son lo suficientemente duros, aunque se menciona que es poco común, estos animales han logrado romper los cristales de los acuarios donde los meten, solo por enojarse. Ni acuarios, ni animales más grandes, ni corales pueden aguantar los duros golpes de un camarón mantis.

(…) En algunos casos, los animales se enfurecen tanto que rompen los vidrios del tanque a golpes, desbordando el agua y matando accidentalmente a los otros peces.

Andrea Fischer

Más contenido para ti

Si te ha gustado esta tercera parte sobre los animales con cualidades impresionantes, entonces te pido que lo compartas en tus redes sociales para así llegar a más personas. No olvides revisar el resto de nuestros artículos que seguro encontrarás más contenido que te pueda interesar. 

Siguenos en Nuestras Redes Sociales

Aun no nos sigues en las redes sociales? te invitamos a mantenerte Actualizado siguiendonos como @observandoalbos

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Síguenos en nuestras redes sociales

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.