10 de las especies invasoras más dañinas

Se les conoce como especies exóticas porque no son naturales del hábitat en donde se desarrollan. De igual manera, existen algunas que son introducidas y no traen un impacto negativo a su entorno (animal, vegetal, humano). Mientras que se considera a una especie invasora, porque luego de ser introducida termina causando desbalances en el ecosistema en donde fueron insertadas. La introducción de estas especies puede darse bien fuera de forma intencionada o accidental. La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN por sus singlas en ingles) define a las especies invasoras como “una especie exótica que se establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural, es un agente que induce cambios y amenaza a la biodiversidad biológica nativa

Como afectan las especies invasoras al ecosistema nativo

Si te estás preguntando, como o de que manera impacta “negativamente” la introducción de una especie invasora en un ecosistema, debes saber que varía mucho dependiendo de la especie. Sin embargo, te hablaremos de los 3 factores en los que han tenido más incidencia al rededor del mundo.

Impacto ecológico

Quizás el más importante, y es considerado así por el hecho de que los que más sufren son las especies nativas del ecosistema donde llegan las invasoras. De hecho, hay casos en los que el insertar especies exóticas, puede y ha llevado a la extinción de las especies nativas. Esto causado por varios factores, como la depreciación, la introducción de enfermedades o sustancias toxicas nuevas, así como la competencia de recursos y alimentos que, al llegar nuevas especies pueden empezar a escasear.

(…) Un gran número de extinciones documentadas han sido causadas por invasores exóticos, con la consiguiente e irrecuperable pérdida de especies y ecosistemas nativos (…)

Guía para la elaboración de marcos jurídicos e institucionales relativos a las especies exóticas invasoras. 1.5 Efectos ecológicos y genéticos. pag, 12.

Se cree que cuando una especie exótica con altas capacidades de adaptación es trasladada de un ecosistema a otro, esta tiene mayor posibilidad para sobrevivir, incluso por encima de las especies nativas. Esto, al parecer es más común en ambientes que han sido modificados por el ser humano. De hecho, incluso puede llegar a modificar el ecosistema, sobre todo si es pequeño.

Impacto sanitario

Este es el impacto que resulta más perjudicial tanto para animales como para los humanos. Y, de hecho, es un factor que se ha visto mucho, sobre todo con algunas especies invasoras cuyas clases de insectos, mamíferos y aves resultan ser vectores de virus y enfermedades. Dicho problema es uno de los más complicados debido a las especies que sirven como portadoras de estas nuevas plagas. Sobre todo, en algunos casos han llegado a expandirse con rapidez y ocasionan muertes tanto de personas, como de animales domésticos o salvajes.

(…) Las plagas y agentes patógenos pueden causar ingentes perjuicios a la producción local de ganado y de alimentos, generando de esta manera escasez y hambruna.

Guía para la elaboración de marcos jurídicos e institucionales relativos a las especies exóticas invasoras. 1.4 Efectos sanitarios potenciales. pag, 12.

Impacto económico

Entre otras cosas, hay ocasiones en los que el coste ambiental que genera una especie invasora resulta difícil de medir. Sobre todo por el impacto a corto o largo plazo que pueden tener, así como también por el efecto acumulativo. Es por esta razón, que el abanico de problemas ocasionados por estas especies exóticas puede variar enormemente. Primero, hay que tomar en cuenta el coste de su control y erradicación del ecosistema que habitan. Por último, son también significativos los daños a sectores importantes de producción como el agricultor y ganadero. De hecho, también hay algunos que tienen un impacto en el sector inmobiliario.

Las plantas que causan perjuicios ambientales también pueden tener, por ejemplo, un valor decorativo o económico para ciertos sectores interesados. Este tipo de factores ayudan a explicar por qué los administradores y muchos grupos de actores involucrados tienen una postura ambivalente o fragmentada por lo que respecta a la reglamentación de las introducciones de especies exóticas.

Guía para la elaboración de marcos jurídicos e institucionales relativos a las especies exóticas invasoras. 1.3 Posibles efectos económicos y sociales. pag, 10.

Quizás el impacto económico resulte ser el más complicado de cuantificar. Y esto se debe a lo anteriormente expuesto. De hecho, cada caso puede ser muy diferente, precisamente por lo “difícil” que puede resultar relacionar el beneficio que ofrece una especie exótica con el posible efecto negativo que trae consigo. También, resulta curioso resaltar la conexión que puede haber entre las ganancias que obtienen ciertos sectores económicos y sociales de una especie en particular. Y la perdida que puede haber para otro sector o el ecosistema en donde fue introducida la nueva especie.

10 de las especies exóticas invasoras más dañinas

1.- El caracol gigante africano

especies invasoras
Remux, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Su nombre científico es Lissachatina fulica y es originario de varios países del Este de África. Sin embargo, se ha visto en gran cantidad de países en América Latina. Aunque no se limita a los continentes antes mencionados, ya que, por ejemplo, en España ha sido prohibido por el Catalogo español de especies exóticas invasoras debido a su gran capacidad reproductiva, lo cual representaba una amenaza para las especies nativas. De igual forma, al ser vector de varios parásitos que pueden afectar tanto animales como humanos, es considerado un riesgo sanitario.

Esta especie tiene efectos devastadores en la agricultura ya que se alimenta de plantas de importancia económica, incluyendo el banano, café, cítricos, cacao, tomate, té y tabaco. También es un vector de enfermedades de cultivos y de humanos, por ejemplo, es vector del gusano pulmonar de ratas que causa meningitis eosinofílica (…)

darwinfoundation

Gracias a su alta adaptabilidad en gran variedad de ambientes es que ha podido esparcirse por todo el mundo. Y, las formas más comunes en las que este caracol ha llegado a insertarse en otros ecosistemas, son debido a la intencionalidad del ser humano, bien sea para comercio, turismo, contrabando, entre otras. Debido a todo lo anterior mencionado, el caracol gigante africano es considerado como una de las plagas agrícolas más perjudiciales en el mundo.

2.- Acridotheres tristis

especies invasoras
Summerdrought, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Conocido también como Miná Común, es una especie de ave cuyo ambiente natural se encuentra en varios países asiáticos. Aunque su hábitat común son los bosques abiertos y zonas como campos de cultivos, ha podido adaptarse también a las zonas urbanas. Esto, y el hecho de que su distribución se ha expandido a países como Canadá, Australia, Sudáfrica, entre otros, le ha servido para entrar en la lista de especies invasoras. Por ejemplo, en Sudáfrica son considerados una plaga. Debido a que el miná común es muy territorial y agresivo, se encarga de echar a las aves nativas de sus nidos.

Durante la estación reproductora, los minás –monógamos- son muy territoriales y las parejas vecinas a menudo luchan de forma muy violenta. Estas características físicas y mentales tan importantes, unidas a su condición de omnívoro y un ratio alto de adaptabilidad a nuevos territorios lo convierten en un ejemplo extraordinario de especie invasora, de notable incidencia sobre el ecosistema invadido.

Susana Saavedra

En Australia también han sido considerados una plaga, también por el hecho de que son una amenaza para la supervivencia de las especies nativas. Aunque también resulta un problema para algunas cosechas, como las de arándanos. Como especie de ironía, el miná común ha sido introducido en algunos países como Australia o Hawai para controlar otras especies. Sin embargo, el mismo ave resultó con el tiempo en una especie invasora que no se ha podido controlar adecuadamente debido a su gran expansión.

3.- El mosquito de la malaria

El mosquito de la malaria, como comúnmente se le conoce al Anopheles quadrimaculatus. Seguramente con este nombre ya sabrás porque es considerado como una de las especies invasoras más peligrosas, no solo para el ecosistema donde habita, sino para los seres humanos. Sobre todo en América del Norte, donde es el principal vector de la malaria. El mosquito de la malaria es parte de un grupo de 6 mosquitos conocidos como “complejo anopheles gambiae”. Estos pertenecen al género anopheles, y se diferencian del resto, debido a que son portadores del genero más peligroso de la malaria, el Plasmodium falciparum. Aunque puede ser difícil, es por su comportamiento y ubicación geográfica que pueden diferenciarse mejor.

4.- La mosca blanca

especies invasoras
Oregon State University, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

La Bemisia tabaci es parte de los insectos hemípteros conocidos como moscas blancas. También se les conoce como mosca blanca del tabaco o del algodón. Se puede encontrar en ambientes de tipo tropical o subtropical, siendo posible encontrarla en zonas urbanas y agrarias. El problema con esta pequeña mosca es que se cree que habita en todos los continentes, dejando pocos lugares sin su presencia como la Antártida. Esto la hace ser considerada como una especie invasora muy peligrosa. Aunque aún no se sabe a ciencia cierta de donde proviene, se cree que puede ser de la India o de Pakistan.

La mosca blanca (Bemisia tabaci) tiene un gran abanico de huéspedes y ha afectado a una amplia gama de cultivos de todo el mundo. Provoca daños, sobre todo, en las zonas (sub)tropicales. La mosca blanca (Bemisia tabaci) es una plaga temida debido a su elevado grado de resistencia a numerosos insecticidas y su tendencia a transmitir virus.

koppert

Las moscas depositan sus huevos en las hojas de las plantas. Para madurar, las larvas consumen mucha proteína, que adquieren de la savia de las plantas que parasitan. Y mientras más larvas hayan, más savia consumirán, lo que representa un deterioro de la planta al ralentizar su crecimiento, así como la maduración de los frutos. No solo es capaz de disminuir las cosechas de gran variedad de tipos de plantas (se cree que más de 600), sino que también es portadora de virus que afectan a esas plantas.

5.- La serpiente arbórea marrón

especies insavoras
U.S. Department of Agriculture, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Su nombre científico es Boiga irregularis, se le conoce también como culebra arbórea café y es una serpiente de la familia colubridae. Es nativa de algunas islas de la Melanesia, Papua Nueva Guinea y gran parte del este y norte de Australia. Aunque su toxina no es peligrosa para los humanos, si resulta letal para las aves, su principal presa. Es considerada una de las especies invasoras más dañinas debido al desastre que ha causado en Guam. Donde se cree fue introducida de manera accidental al colarse en los aviones del ejercito Australiano luego de la segunda Guerra Mundial. Hay quienes creen que su introducción fue entre 1940 y 1950. El problema es que no solo logró llegar hasta Guam ocultándose en los aviones o cargamentos, sino que también se expandió hasta llegar a otros países como estados Unidos y España.

(…) La ausencia de depredadores naturales y la amplia disponibilidad de presas permitieron que su población se disparara. Durante la década de los 70 se encontraba por toda la isla y había causado ingentes daños económicos y ecológicos (…)

100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. culebra arbórea café (boiga irregularis). pag 4.

Se cree que debido a la gran expansión que ha tenido la serpiente arbórea café en Guam, ha logrado exterminar a casi la totalidad de las especies endémicas de aves. Y no solo eso, ya que, al parecer no tiene depredadores en la isla de Guam, donde han podido incluso desarrollarse mejor. El problema con las serpientes y su expansión es que también han llegado a ocasionar problemas al comercio y urbanismo en la isla, debido a que se trepan en los postes eléctricos y ocasionan cortes.

Estas serpientes no solo han llevado especies de aves a la extinción, sino también de murciélagos y reptiles.

6.- El sapo gigante

especies invasoras
Bernard DUPONT from FRANCE, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

El Rhinella marina, al que también se le conoce como sapo marino. Se le dio también el nombre de sapo de caña debido a que fue introducido en nuevos hábitats para erradicar las plagas de las plantaciones de caña de azúcar . Sin embargo, irónicamente termino convirtiéndose en una especie invasora en muchos países. Es un sapo de gran tamaño, teniendo un aproximado de entre 10 y 15 cm, aunque se han encontrado ejemplares más grandes. Es nativo de América, extendiéndose desde varias zonas en México hasta Perú, aunque también fue introducido en el Estado de Florida. Uno de los mecanismos de defensa del sapo de caña es un veneno conocido como bufotoxina, el cual recorre todo su organismo y lo segrega desde su espalda en el momento en que se siente amenazado.

(…) Los sapos de caña son bien conocidos por su invasión en Australia, donde fueron llevados en la década de 1930 para controlar los escarabajos de caña, una plaga agrícola. Debido a su toxicidad, los sapos de caña han afectado severamente los ecosistemas australianos. Las tasas de mortalidad de muchos animales nativos de Australia son altas debido a la ingestión de sapos de caña (algunos ejemplos, lagarto monitor, cocodrilos de agua dulce, y numerosas especies de serpientes), y el número de depredadores nativos han disminuido en áreas donde los sapos tóxicos han invadido (…)

Armando ubeda, Steven Johnson

En España también fue declarado como una especie invasora. Aunque el veneno de este animal no sea letal para los humanos, si puede causar algunos daños si la toxina entra por los ojos o alguna herida. Por último, para tratar de disminuir su expansión e impacto al ecosistema, en zonas como Australia o Florida, recomiendan capturar y sacrificar estos animales.

7.- El pez gato andante

especies invasoras
Vassil, CC0, via Wikimedia Commons

Al Clarias batrachus se le conoce así debido a su habilidad para arrastrarse por la tierra como si estuviese caminando. Sin embargo, esto se debe a sus espinas pectorales que le permiten mantenerse y realizar estos movimientos serpenteantes. Son nativos del Sudeste asiático, encontrándose entre otras, en algunas zonas de Indonesia. Pero, al parecer hay más especies a lo largo del continente que se le han atribuido erróneamente al C. batrachus. Son peces mayormente de agua dulce, y habitan a poca profundidad, y sobre todo en zonas pantanosas, aunque también se les puede encontrar en ríos, canales, entre otros. El pez gato es omnívoro, por lo que se dice que se alimenta de cualquier otro animal que quepa en su boca; bien sean moluscos, peces pequeños o invertebrados. Esto lo hace ser un pez voraz que, como especie invasora compite con el resto de las especies nativas por los recursos.

(…) También puede sobrevivir en condiciones de falta de oxígeno gracias a su capacidad de respirar aire atmosférico (…) ha sido introducido en varios otros países con fines de cría. Ahora se considera una especie plaga en algunos de estos países, tras los escapes y el posterior establecimiento de poblaciones silvestres, sobre todo en el sur de Estados Unidos. Su naturaleza robusta y resistente le permite superar a muchas especies naturales y depredar a otras.

Dani Olmeda

De hecho, el pez gato andador también es acusado de entrar y destruir las granjas de peces devorándolos. No solo en Estados Unidos, sino también en otros países como República Dominicana y Cuba, son considerados una especie invasora. Esto se debe a que el pez ha sido introducido en estos países con fines alimenticios. De la especie Clarias, se considera que el C. batrachus es una de las más dañinas.

8.- La hormiga roja de fuego

La Solenopsis invicta, del genero Solenopsis junto con más de 280 especies de hormigas, es nativa de Sur América, siendo posible encontrarlas en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Sin embargo, se ha logrado extender alrededor del mundo, siendo considerada una de las especies invasoras más dañinas. Hay varias razones por la que esta hormiga es considerada una plaga en muchos países. Su picadura es dolorosa, pudiendo matar animales pequeños, y en caso de una persona ser alérgico a su picadura, poder ocasionar graves afecciones. Schmidt le da 2 puntos a su picadura.

Es altamente invasivo debido a su alta capacidad reproductiva, gran tamaño de colonia, capacidad de adaptarse a las perturbaciones humanas, amplia gama de alimentos y capacidad para picar. Su capacidad de picadura le permite someter a las presas e incluso repeler a los competidores vertebrados más grandes de los recursos.

Julio M Rodriguez

Su capacidad de adaptación es tal, que pueden sobrevivir tanto en condiciones de inundación como de sequía. De igual forma, tienen la capacidad de aguantar ambientes fríos. Otra de las razones es que, a diferencia de su hábitat natural, donde hay especies depredadoras, en los ecosistemas donde han sido introducidas no las hay. Por lo que su expansión ha sido mas agresiva, llegando a competir con las especies de hormigas locales.

Esparcidas alrededor del mundo

No solo han llegado a varias regiones de Estados Unidos, sino que también han llegado a otros continentes, teniendo presencia en Australia, Nueva Zelanda, Taiwan o China. También se pueden encontrar casos como el que ocurrió en Málaga, España, en el que una mujer al ser picada por una hormiga roja sufrió de un episodio de anafilaxia. Se cree que el método más común en el que se transportan estas hormigas para cruzar los continentes es mediante la madera importada.

9.- La planaria de nueva guinea

especies invasoras
Pierre Gros, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

La platydemus manokwari es una especie de planaria terrestre a las que también se les llama gusano plano. Y, como indica el nombre con el que más se le conoce, es nativa de Nueva Guinea. Suelen tener un tamaño aproximado de 40 a 60 mm. Aunque su ambiente más común es el de zonas tropicales, pueden vivir en zonas con climas templados, lo que les ha permitido poder expandirse hacia otros continentes. La planaria de Nueva Guinea normalmente se alimenta de caracoles, por lo que ha sido introducida en muchos lugares para eliminar las plagas de caracoles gigantes australianos, aunque sin buenos resultados.

Especie invasora dañina

Han llegado a introducirse de forma intencional o por error en varios países de Europa, en Japón, Filipinas e incluso en algunas zonas de Estados Unidos y Puerto Rico. Es considerada una de las especies invasoras más dañinas debido a que son capaces de erradicar varias especies nativas de caracoles en Europa. Y de igual manera, causan daños en los ecosistemas donde han sido introducidas. Es importante resaltar que, también son un potencial peligro para algunos mamíferos e incluso los humanos. Debido a que, al igual que el caracol gigante africano, son vectores de parásitos.

(…) Platydemus manokwari es conocida por ser un huesped paraténico del gusano pulmonar de la rata, Angiostrongylus cantonensis (…) Ya que los gusanos planos se alimentan de caracoles que suelen ser huéspedes intermediarios de el gusano pulmonar de la rata, los gusanos planos son capaces de esparcir el parásito nematodo. Si están infectados con el parásito, pueden incrementar la capacidad de los animales y humanos de encontrar el parásito angiostrongylus. (traducción del autor)

tsunsinvasives

 

 

Es altamente recomendable a las personas el utilizar guantes si las van a agarrar, esto con el fin de evitar el contagio del parásito (aunque, sería mejor ni pensar en hacerlo). Una de las problemáticas que se presentan para controlar estos animales, es que no tienen depredadores. También cazan lombrices y algunos artrópodos, pero, al haber falta de estos, pueden cazar otras planarias. Se han visto planarias escalando los árboles mientras persiguen a los caracoles.

10.- El gato doméstico

especies invasoras
Alvesgaspar, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

El último en la lista es el que muchos ni de cerca pensarían que es una de las especies invasoras más dañinas. El gato doméstico es de por si, un gran invasor y destructor de ecosistemas, y aquí vamos a comentar el porque. Se les considera como una de las más dañinas quizás por lo que todos saben de ellos; sus amplias opciones en cuanto presas se refiere, son grandes depredadores, y su alta capacidad reproductiva. Y si le añades a esto que constantemente reciben alimento, tanto los gatos callejeros, como los domesticados, no existe ningún control de su crecimiento.

(…) La cantidad de presas en el estómago de un gato puede ir de una a doce, dependiendo obviamente del tamaño de las presas y del gato. Un estudio de cinco meses llevado a cabo en el Reino Unido con 986 gatos mostró que cazaron 14 370 presas, por lo que se considera que capturan en ese país 220 millones de animales silvestres por lo menos.

José Gómez

En el 2018, el WorldAtlas estimó un rango de entre 200 a 600 millones de gatos en el mundo. En Polonia se declararon a los gatos como una especie exótica invasora. De hecho, se han realizados diversos estudios donde se expone como los gatos han sido responsables de la extinción de varias especies de vertebrados. También amenazan a otras especies de aves y mamíferos que se encuentran en peligro crítico. Algunos (y con sobrada razón) plantearán el hecho de lo beneficioso que es mantener un gato en la casa para erradicar otras plagas mucho más perniciosas para los humanos, como ratones o ratas. Claro está, la discusión que surge no es erradicarlos ni mucho menos, sino controlarlos, cosa que no parece ser posible.

 

Las 100 especies invasoras más dañinas

En realidad son 100 las especies invasoras consideradas más dañinas en el mundo (aunque estas no son las únicas). Sin embargo, en este artículo solo decidimos hablar de 10. Si quieres conocer más sobre esta lista y conocer el resto de los animales, puedes visitar el trabajo de la UICN, quienes son los creadores de este listado. También puedes compartir este artículo y así más personas puedan conocer la realidad sobre muchos de estos animales. Sobre todo, para no crear una idea errónea en donde la “única manera sea erradicarlos”, y buscar una mejor solución para su control. De esta manera se intenta evitar un odio y caza indiscriminada, ya que eso no es lo que se quiere.

Siguenos en Nuestras Redes Sociales

Aun no nos sigues en las redes sociales? te invitamos a mantenerte Actualizado siguiendonos como @observandoalbos

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Síguenos en nuestras redes sociales

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.