Encanto natural y espiritual: Explorando el Lago Baikal y el Río Ganges
En esta tercera entrega sobre la naturaleza y sus impresionantes creaciones, te vamos a hablar sobre el lago Baikal, considerado el más antiguo del mundo. Y, sobre el sagrado río Ganges. Acompáñanos a conocer estos cuerpos de agua tan importantes para la humanidad.
El Lago Baikal: Tesoro natural de Siberia

El lago Baikal es un lago de agua dulce situado en la región sur de Siberia, en Rusia. Es considerado el lago más antiguo y profundo del mundo, y se encuentra en el corazón de la cordillera de Baikal, que es parte de las montañas de Sayan. El lago Baikal tiene una superficie de aproximadamente 31.722 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en uno de los lagos más grandes del mundo en términos de superficie. En cuanto a su profundidad, alcanza los 1.680 metros en su punto más profundo.
Debido a su antigüedad y aislamiento posee una de las faunas de agua dulce más ricas y singulares del planeta. El excepcional interés que ésta ofrece para el estudio de la evolución de las especies le ha valido al lago Baikal el sobrenombre de “las Galápagos de Rusia”.
Se estima que el lago Baikal tiene entre 25 y 30 millones de años, lo que lo convierte en uno de los lagos más antiguos del planeta. Este lago es famoso por albergar algunas de las aguas más puras y transparentes del planeta. Constituye cerca del 20% del agua dulce no congelada de la Tierra y es el hábitat de una amplia variedad de especies acuáticas, muchas de ellas exclusivas de esta región y no encontradas en ninguna otra parte del globo terráqueo.
Lago Baikal: patrimonio de la humanidad
En 1996, el lago Baikal fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su importancia ecológica y su valor científico. El lago Baikal atrae a numerosos turistas y científicos de todo el mundo que desean explorar su belleza natural y estudiar su ecosistema único. También ofrece diversas actividades, como el senderismo, la observación de aves, el buceo y el turismo en trineo tirado por perros durante los meses de invierno.
El Río Ganges, sagrado y vital en la India

El río Ganges, también conocido como Ganga, es uno de los ríos más importantes y sagrados de la India. Se extiende a lo largo de aproximadamente 2.525 kilómetros desde el Himalaya hasta su desembocadura en el golfo de Bengala, en el océano Índico. El Ganges es venerado como una de las deidades más importantes en la religión hindú y desempeña un papel central en la vida cultural y espiritual de millones de personas. Es considerado un río sagrado y se le atribuye la capacidad de purificar y otorgar la salvación.
A lo largo de su recorrido, el Ganges aporta sus recursos a una población estimada de 600 millones de personas. De hecho, en las orillas del Ganges están asentadas una de las mayores concentraciones de población del mundo.
A lo largo de su curso, el Ganges atraviesa importantes ciudades sagradas como Varanasi y Allahabad, donde millones de peregrinos acuden para bañarse en sus aguas y realizar rituales religiosos. El río Ganges también desempeña un papel vital en el sustento de la agricultura y la vida silvestre en la región. Sin embargo, también enfrenta desafíos en términos de contaminación y degradación ambiental debido a la industrialización y el crecimiento de la población en las áreas circundantes.
Contaminación y sufrimiento a lo largo del Ganges
El río Ganges, a pesar de ser sagrado y venerado, sufre graves problemas de contaminación que tienen un impacto negativo tanto en el medio ambiente como en la salud de las personas que dependen de él para sus necesidades diarias. La contaminación del Ganges se debe principalmente a la descarga de desechos industriales, aguas residuales no tratadas, productos químicos agrícolas y residuos humanos directamente al río. Estos contaminantes incluyen metales pesados, sustancias tóxicas y patógenos que afectan la calidad del agua y ponen en peligro la vida acuática. Además, las cremaciones de cuerpos en las orillas del río también contribuyen a la contaminación.
Con respecto a las cremaciones humanas, cada año se tiran unos 32.000 cuerpos muertos al río Ganges. Según el hinduismo, un cuerpo que ha sido cremado en Varanasi es un cuerpo más puro si parte de éste es depositado en el río tras su cremación.
Esta contaminación tiene un impacto directo en los creyentes que se bañan en el Ganges con fines religiosos. Muchas personas consideran que sumergirse en el río Ganges purificará sus pecados y les brindará bendiciones espirituales. Sin embargo, la realidad es que las aguas contaminadas aumentan el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua, como infecciones gastrointestinales, hepatitis y enfermedades de la piel. Esto plantea un serio dilema para aquellos que buscan la purificación y la conexión espiritual a través del río.

Un preocupante desafío
A pesar de los esfuerzos gubernamentales y de organizaciones no gubernamentales para abordar la contaminación del Ganges, la situación sigue siendo desafiante. Se requiere una gestión adecuada de los desechos, la implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales y la conciencia pública sobre la importancia de proteger el río y su entorno. Es crucial abordar estos problemas de contaminación para preservar la santidad del río Ganges y garantizar un entorno saludable para las personas que dependen de él con fines religiosos y como fuente de agua para sus necesidades diarias.
El lago Baikal y el río Ganges son dos maravillas naturales con características únicas y significados profundos. El lago Baikal nos deleita con su inmensidad y pureza. Mientras que el río Ganges trasciende lo físico para ser un río sagrado e intrincadamente vinculado con la espiritualidad. Sin embargo, ambos enfrentan desafíos serios, como la contaminación, que amenazan su belleza y biodiversidad. Preservar y proteger estas joyas naturales es una responsabilidad compartida para las generaciones presentes y futuras, para asegurar que sigan inspirando y nutriendo a la humanidad durante muchos años venideros.
Si te ha gustado el artículo, no olvides compartirlo, te lo agradeceríamos mucho. Y si quieres conocer más lugares increíbles, puedes hacerlo en nuestros artículos sobre la naturaleza y sus impresionantes creaciones.