El Banquete una Oda al Amor

Si eres lector asiduo de Observando Al Bosque, debes saber que son pocos los temas que nos interesan tanto como el Amor. Es por ello que, en esta oportunidad, traemos una oda al Amor, manifestada en los hermosos discursos dados por los asistentes a El Banquete brindado por Agatón en su casa. Sin embargo, antes de continuar te advertimos que es nuestro articulo más largo hasta ahora, así que leelo cuando tengas tiempo, guardalo en tus marcadores.

Siendo esto así, en este artículo intentare resumir el dialogo de Platón que lleva por nombre el Banquete, todo esto con la firme intención de que juntos intentemos descifran qué es el Amor, pregunta por demás difícil de contestar ya que, pareciera, que no tiene una respuesta única, o tal vez sí.

No obstante, es importante aclarar que dejare a un lado aspectos que, aunque de gran relevancia para entender en profundidad los diálogos sobre el amor, como lo son la pedofilia y la concepción de la naturaleza del hombre y la mujer en la cultura griega antigua, para centrarme en los aspectos que considero son de mayor importancia para dilucidar qué es exactamente el amor, al menos desde la perspectiva del sabio Sócrates y, naturalmente desde mi propia interpretación de El Banquete, la cual es probable se aleje de la interpretación que los estudiosos de la historia de la filosofía sostengan.

Finalmente, antes de comenzar, te invitamos a leer nuestro artículo sobre Los Tres Amores, a partir del cual podrás entender que no existe un solo amor, sino que este evoluciona con el tiempo y a conocer la historia de Orfeo y Euridice la cual muestra un amor que no pudo detener ni la misma muerte.

El Banquete - Una oda al Amor
Symposium, por Ansel, Feurbach

El Banquete

Incorporándose en la larga lista de Diálogos de Platón, el Banquete puede ser considerado como el principal de ellos en torno a el Amor, ya que se centra específicamente en este tema.

El Banquete nos relata una pequeña e íntima reunión en casa de Agatón, en donde él, reunido con otros hombres, deciden dar de forma individual un discurso sobre el Amor, esto con la firme intención de alabar al dios y así también poder dilucidar qué es lo que este brinda a los hombres.

Siendo esto así, en el Diálogo podrás escuchar a grandes hombres de la época, cuyos nombres veremos repetirse en otros Diálogos de Platón, entre quienes destacan Fedro, Pausanias, Eriximaco, Agatón y, por supuesto, Sócrates el gran maestro, todos ellos con una visión del amor que, aunque pareciera ser diferente, podrás darte cuenta de que son complementarias.

Siendo esto así, a continuación, intentaré resumir para ti lo más importante de las ideas de cada uno de estos brillantes hombres, hasta llevarte a cuál fue la posición de Sócrates con respecto a el amor, la cual, como seguramente imaginas, da un vuelco a todo lo que se había hablado hasta el momento, ya que el maestro siempre encuentra una razón distinta a lo que todos pensaban que era la razón.

amor
Imagen de Garik Barseghyan en Pixabay

Fedro – El Amor saca lo mejor de los hombres

El primero en intervenir fue Fedro, luego de que se acordara que cada uno de los presentes proclamaría un discurso en torno a el Amor, quien inicio resaltando las palabras de Parménides de Elea al afirmar que “Fue amor el primero que concibió todos los dioses” por lo cual es el más antiguo de todos.

La prueba de esto, según Fedro, apoyado en Parménides, es que, así como en el caso de otras deidades primordiales, el Amor carece de progenitores, pero más aún, si seguimos la lógica implacable de Hesiodo y Acusilao, no tardaremos en darnos cuenta de que el amor tiene que existir desde el mismo momento en que se creó el caos, incluso antes de la aparición de Gea, ya que la aparición de los primeros seres sobre la tierra Titanes, Cíclopes y Hecatónquiros no hubiese sido posible sin que, entre Gea y Urano se manifestara el amor.

Dicho eso continua Fedro, resaltando que no es otra cosa, ni ningún otro dios, sino el Amor quien hace surgir en el alma de los hombres las cosas más hermosas, por cuanto es el Amor quien hace vivir a los hombres de forma honesta, ante el miedo de que el amado pudiese observarlo cometiendo algún crimen o acto deshonroso, porque no hay mayor vergüenza para el hombre y pena en el alma, que ser descubierto por su amado actuando de forma vil.

Así mismo, es este dios quien otorga a los hombres el “divino valor, motivando a hombres y mujeres a llevar a cabo las más grandes hazañas y actos de sacrificio, como el de Aquiles para vengar la muerte de Patroclo o el de Orfeo para rescatar el alma de su amada Eurídice.

De igual forma, sería precisamente Fedro quien incluiría dentro de su discurso una serie de temas que, a pesar de encontrarse censurados por su villanía en la actualidad, eran práctica común en la antigua Grecia, en la cual el Amor entre adultos y mancebos era considerado incluso deseable al ser los primeros encargados de trasmitir sabiduría a los segundos, mientras que estos ofrecían su belleza a cambio.

Naturalmente, esto en nuestra época es ampliamente sancionado a pesar de la existencia de casos en los que la llamada Ley de Romeo y Julieta sea flexible con respecto a estas prácticas. No obstante, hacemos mención a el Amor entre hombre y mancebos, ya que son pieza fundamental a lo largo de los discursos.

El juicio de paris - Amor
El juicio de París, por Pedro Pablo Rubens

Pausanias – No existe uno sino dos tipos de amor

En contraposición con Fedro, Pausanias señala que el primero ha incurrido en un error durante su discurso, el cual hubiese estado bien si solo existiera un solo y único amor, pero qué esto no es así, ya que si existen dos Afroditas, lo natural es que existan dos tipos de amor.

“No hay Afrodita sin amor. En el caso, pues, de que fuera única habría tan sólo un Amor, pero como existen dos, necesariamente habrá dos amores. ¿Y cómo negar que son dos las diosas? Una de ellas, la mayor probablemente, no tuvo madre y es hija de Urano (el Cielo), por lo cual le damos el nombre de Urania (Celeste); la otra, la más joven, es hija de Zeus y de Dione y la llamamos Pandemo (Vulgar)”.

Pausanias – El Banquete

Naturalmente, en este punto seguramente te estas preguntando “existen dos afroditas” ya que, si no eres un aficionado de la Mitología griega, e incluso si lo eres, lo más común es que tengamos claro que Afrodita es la hija de Zeus con Dione, lo cual ha quedado de la tradición homérica.

No obstante, es importante que sepas que si se sigue a Hesíodo en su Teogonía Afrodita es hija de Urano, nacida luego de que el Titan Kronos castrara a su padre y sus testículos llenos de una gran fertilidad cayeran al mar, dando nacimiento a la diosa.

Ahora bien, Pausanias habiendo aclarado que existen dos tipos de amor, el vulgar y el celestial, uno proveniente de Afrodita hija de Urano (Urania) diosa más antigua, fuerte y sabia, y otro proveniente de Afrodita hija de Zeus y Dione (Pandemo) diosa más joven y menos sabia, protectora del amor carnal, continua con su discurso para diferenciar ambos tipos de amores, porque, si bien es cierto, todos los dioses deben ser alabados, cada quien debe estar plenamente consciente de a quién alaba.

Siendo esto así, Pausanias señala que aquellos imbuidos por el Amor que nace de Afrodita Pandemo, son hombres viles quienes solo persiguen un Amor Vulgar (carnal) aquellos que aman más el cuerpo que el alma y qué, por lo tanto, entregan su destino al azar, ya que un Amor que nace de lo vil puede resultar no ser bueno ni bello, pues en sus palabras “no todo amar ni todo Amor es bello ni digno de ser encomiado, sino solo aquel que nos impulse a amar bellamente”.

En contraposición con el Amor vulgar, Pausanias también presenta al Amor Celeste aquel que proviene de Afrodita Urania, el cual es un amor basado en la belleza del alma, en algo que va más allá de solo el cuerpo, es un amor en el que el amado recibe al amante porque este es capaz de proporcionar algo hermoso que nutra su alma y en el que el amante persigue al amado porque desea de él la belleza de espíritu.

De estos dos tipos de Amor, es de resaltar que, de acuerdo con Pausanias, mientras que el primero (el Amor Vulgar) esta entregado al azar y no se podrá saber nunca si perdurará en el tiempo, ya que una vez acabada la belleza del cuerpo del amado, las razones del amante para amarlo habrán desaparecido, en el segundo (el Amor Celeste) al amarse las almas, lo verdaderamente bello, hay certeza de que se prolongará por la eternidad si amante y amado son ambos hombres de bien.

Finalmente, cabe acotar que para Pausanias el amor celeste es aquel que se da entre hombres y mancebos (natural en la Grecia antigua) ya que, es el único a través del cual, tanto el amante como el amado, se entregan en búsqueda de la belleza y en respeto de las leyes fundamentales del amor, la búsqueda de lo puro y de la sabiduría, pero si quieres que profundicemos en este tema avísanos en la caja de comentarios y con mucho gusto lo haremos.

Erixímaco – La templanza del Amor

Erixímaco, tomando su turno de hablar, inicia señalando que, si bien es cierto, Pausanias ha hecho una extraordinaria labor al resaltar la existencia de dos tipos de amores (el vulgar y el celestial) ha incurrido en un gran error, al señalar que este solo puede manifestarse entre hombres y mancebos.

Por el contrario, argumenta Eríximaco:

Cierto es que la existencia de dos tipos de Amor […] pero que no sólo existe en las almas de los hombres como una atracción hacia los bellos mancebos, sino también en las demás cosas como una inclinación hacia otros muchos objetos, tanto en los cuerpos de todos los animales como en los productos de la tierra y, por decirlo así, en todos los seres […]

Eriximaco – El Banquete

Siendo esto así, y con base en sus estudios como médico, Erixímaco señala que el Amor puede manifestarse en el hombre hacia muchas cosas, toda vez que este no solo aprecia la belleza del cuerpo, sino que, por el contrario, persigue siempre la belleza del ser, la cual se puede manifestar en cualquier actividad bien sea en las artes como la música y la poesía, en las ciencias como la medicina y la meteorología y en cualquier otra actividad humana o divina.

Ahora bien, si bien es cierto, esta es ya una gran diferencia con lo planteado por Pausanias, el verdadero núcleo central de su discurso, radica en señalar que a pesar de que existen dos amores, estos no necesariamente se excluyen entre sí, por el contrario, cohabitan el uno con el otro dado que los hombres necesitan de ambos para poder contemplar en su plenitud a los dioses.

Siendo esto así, seguramente estarás pensando “es obvia esta deducción, todos podemos amar de las dos formas, podemos estar cargados de lujuria y deseo sexual por nuestro amado y, al mismo tiempo, llenos de pasión por la sola esencia de su ser”, no obstante, si bien es cierta esta deducción de acuerdo con Erixímaco, la verdadera esencia del amor se oculta a simple vista.

Y es que, en su oda al amor lo verdaderamente importante, no es ganar conciencia de que ambas diosas Afrodita (Urania y Pandemo) a pesar de ser diferentes pueden llegar a embebernos del más profundo amor al estar presente ambas en nuestro corazón, sino que la importancia de su discurso radica en resaltar que será la templanza del alma la que dirá si este Amor será un amor verdaderamente bello o uno vil.

¿Aún no te queda claro? Pues, continua así Erixímaco señalando que será el hombre a través de cultivar su alma quien decidirá cuál de las dos diosas o Amores se impondrá sobre el otro a pesar de existir ambos, de manera que, si es el amor vulgar quien tiene mayor peso, porque el hombre no ha cultivado adecuadamente su alma o su amante es un ser vil, entonces será un Amor cargado de impiedad que destruye y daña muchas cosas.

Por el contrario, si a pesar de su conjunción es el Amor Celestial el que se impone, y por lo tanto da cuenta de un Amor morigerado, entonces este proporcionara gran felicidad a los hombres al ayudarlos a alcanzar la belleza y la tranquilidad.

Aristófanes – Dos mitades que desean encontrarse

El siguiente en el estrado para proclamar un discurso sobre el Amor fue Aristófanes, quien inicio señalando que se distanciaría de lo que antes había comentado sus compañeros, al no centrar su discurso en la existencia de uno más tipos de amor, sino en su razón de ser, la cual emana de la naturaleza humana.

Para ello, Aristófanes proclamo lo que se conoce como “el Mito del Andrógino”, de manera que inicio señalando que la naturaleza humana, en un inicio no era la misma que ahora, por el contrario, eran tres los géneros de los hombres, no dos como ahora, ya que existían el género masculino, el femenino y un tercer género que participaba de ambos (el andrógino).

Estos seres tenían cuatro piernas, cuatro brazos, dos rostros sobre un cuello circular, ambos colocados en sentido opuesto sobre una sola cabeza, cuatro orejas, dos bocas, dos órganos sexuales, así como otras partes que completaban dos cuerpos unido en uno solo.

Eran tres los géneros y estaban así constituidos por esta razón: porque el macho fue en un principio descendiente del sol; la hembra, de la tierra; y el que participaba de ambos sexos, de la luna, ya que la luna participa también de uno y otro astro.

Aristófanes – El Banquete

Dada esta descripción de los Andróginos, continua Aristófanes señalando que estos eran seres terribles por su vigor y su fuerza, además de increíblemente arrogantes, lo que los llevo a atentar contra los dioses.

Su insolencia motivo la cólera de los dioses quien luego de deliberar llegaron a un castigo ejemplar para ellos, Zeus entonces, utilizaría sus rayos para cortarlos a la mitad, disminuyendo así su fuerza y, además amenazó con cortarlos nuevamente a la mitad de manera que irían por el mundo saltando en una sola pierna si continuaban con su insolencia.

Luego de cortarlos, Zeus ordeno a Apolo que diera vuelta a su rostro en dirección del corte para que al hombre al ver el seccionamiento se hiciera más disciplinado y temeroso de los dioses, además que ordeno curarlos para que pudieran continuar en este mundo.

No obstante, con lo que no contaron los dioses fue con que:

Una vez que fue separada la naturaleza humana en dos, añorando cada parte a su propia mitad, se reunía con ella. Se rodeaban con sus brazos, se enlazaban entre sí, deseosos de unirse en una sola naturaleza y morían de hambre y de inanición general, por no querer hacer nada los unos separados de los otros. Así, siempre que moría una de las mitades y quedaba sola la otra, la que quedaba con vida buscaba otra y se enlazaba a ella, bien fuera mujer entera – lo que ahora llamamos mujer – la mitad con que topara o de varón y así perecían.

Aristófanes – El Banquete – Alegoría del Andrógino

Continúa Aristófanes señalando que, Zeus al ver tan triste imagen, se compadeció de los hombres y recoloco sus genitales desde la parte de atrás, hacia la de adelante, de manera que en el abrazo sexual por medio del cual se buscaba unir las dos naturalezas, también se llevara a cabo la procreación y, por lo tanto, se perpetuara la raza.

Finalmente, señala Aristófanes que por tal motivo todos los hombres sobre la tierra somos una contraseña, una parte de un todo, por lo cual es natural que siempre se busque a la otra mitad con la misma contraseña, la parte de la cual fuimos separados, quienes “cuando se encuentran experimentan una maravillosa sensación de amistad, de intimidad y de amor que los lleva a no querer separarse ni un instante”.

virtudes del amor

Agatón – Las virtudes del amor

Vistas y escuchadas también las intervenciones del resto de los presentes, salvo por Sócrates, pasó a ser el turno de Agatón, quien considerado entre los mejores oradores de Grecia se dispuso a señalar las cualidades del amor, para así agregar a los discursos anteriores lo que les faltaba.

De esta manera, puedes recordar que, hasta este punto, con los discursos antes pronunciados pudo convenirse que existen dos tipos de amores, un Amor Vulgar y un Amor Celeste, los cuales no son mutuamente excluyentes entre sí, por el contrario, estos pueden ir evolucionando con el paso del tiempo.

A lo anterior agrega Agatón lo siguiente, el amor a diferencia de lo que puedan creer muchos, es el más joven de los dioses y siempre procura huir de la vejez, por eso se encuentra siempre entre los jóvenes y no con tanta frecuencia entre los ancianos, así mismo es delicado y encuentra su morada no en los cuerpos que son blandos por naturaleza, sino en las almas de los hombres y de los dioses que son más resistentes y, finalmente, el amor es flexible y se adapta a múltiples seres y situaciones.

Por otra parte, al hablar sobre la virtud del amor es necesario tener presente que:

  • El amor no comete injusticias, ni contra dioses ni contra hombres;
  • En su actuar no ejerce violencia, porque todos los hombres sirven al Amor con sumo agrado;
  • Posee gran templanza, porque domina sobre los placeres y el deseo;
  • Tiene gran valentía, ya que no existe nada que lo detenga para llegar a los brazos de la persona amada.
  • Es sabio y poeta¸ porque es capaz de imbuir en el alma de los hombres los cantos más hermosos de las musas para que sean capaces de crear hermosas cosas para la persona amada y así ganar su favor.

Concluye Agatón entonces señalando lo siguiente:

El Amor, por ser ante todo sumamente bello y excelente en sí, es causa después para los demás de otras cosas semejantes. Y se me ocurre también decir en verso que es él quien crea:

En los hombres la paz, en el piélago calma sin brasa, el reposo de los vientos y el sueño de las cuitas.

Agatón – El Banquete

De esta manera, de lo anterior, puede extraerse que todos los presentes, a pesar de que unos tengan pequeñas diferencias entre sí con respecto a qué es el amor, consideran que el Amor es lo más bello que existe, ya que posee una gran cantidad de virtudes que lo hacen hermoso en sí mismo. No obstante, Sócrates no opinaría lo mismo.

amor ni bueno ni malo
Foto de Azrul Aziz en Unsplash

Sócrates – El Amor no es bello ni bueno

Al momento de comenzar a hablar, como es de costumbre en Sócrates, apoyado en el uso de la mayéutica, el gran maestro interrogó a Agatón con respecto a su discurso y los discursos que habían dado los anteriores hombres, de esta manera Sócrates preguntó si ¿el Amor es el amor de algo o de nada? A lo cual convino Agatón que es el Amor a algo.

Continúo Sócrates preguntando, entonces si es el amor de algo, es así entonces porque lo desea, y si lo tiene ya entonces no puede desearlo. A esto también convino Agatón, por lo que Sócrates pregunto:

¿No es el Amor en primer lugar amor de algo y en segundo lugar de aquello de que está falto?

Sócrates – El Banquete

Y sobre esto también estuvieron de acuerdo los presentes, por lo que entonces se condujo a la deducción lógica de que, si el Amor desea la belleza, entonces es porque no la posee, a diferencia de lo que habían sostenido hasta ese momento todos los presentes, quienes indicaban que el Amor era la cosa más bella.

En este punto, entonces Sócrates prometió exponer a todos los presentes, lo que había aprendido sobre el Amor de un discurso que había proclamado una mujer de nombre Diotima de Mantinea, quien para él es quien había logrado dilucidar con mayor claridad las cuestiones del Amor.

amor y eternidad
Foto de Isaac Quesada en Unsplash

Diotima de Mantinea – El amor a la eternidad

En primer lugar, Diotima aclaró a Sócrates que no porque el amor no sea bello ni bueno, eso lo hace malo o feo, por el contrario, este se ubica en la mitad de ambas cosas, además no es un dios ni un mortal, también se encuentra en medio y sirve de puente entre lo mortal y lo divino.

De lo anterior, entonces Diotima continúo informándole a Sócrates que a diferencia de lo que se creía el amor no era el Amado, sino que era el Amante, dado que lo amado por parte del amante es tenido por bello, delicado, perfecto, digno, feliz y envidiable, y si esto no fuera así entonces no despertaría el deseo en el corazón del amante.

Mientras que el amante, que es quien personifica al Amor tiene una naturaleza intermedia entre lo bello y lo feo, entre lo bueno y lo malo, es siempre pobre y está muy lejos de ser delicado, pero también es valeroso, intrépido y diligente, apasionado por la sabiduría y fértil, a ratos florece y a otros muere. El amor no es otra cosa que el término medio entre la sabiduría y la ignorancia.

Ahora bien, una vez Sócrates hubo aceptado la naturaleza del amor, entonces se cuestionó ¿Cuál es su utilidad para los hombres? A lo que Diotima respondio, palabras más, palabras menos, indicando que es el motor que mueve a los hombres a buscar las cosas bellas.

Por otra parte, seguramente en este punto te estas preguntando “pero si el amor es la búsqueda de las cosas bellas, qué pasa cuando lo alcanzas, acaso el amante deja de amar al amado una vez ya lo ha conquistado”, pues bien, sobre esto la brillante extranjera responde que no, ya que el Amor siempre desea lo bello y una vez lo tiene siempre desea poseerlo, porque quién acaso sería tan tonto para abandonar lo más bello sobre la tierra.

En el mismo orden de ideas, es importante apuntar dos temas esenciales que con respecto al amor señalo Diotima, por un lado, el deseo de la eternidad y por otro la existencia de más de un tipo de amor, en un sentido diferente al de la existencia de dos afroditas.

tipos de amor
Foto de Hanna Postova en Unsplash

El Amor a la Eternidad y los diferentes tipos de Amor

Con respecto a este primer punto de interés, es necesario resaltar que Diotima instruyo a Sócrates sobre cuál es la mayor utilidad del Amor y, por lo tanto, Su mayor manifestación.

Al respecto, le indicó que la naturaleza mortal del amor siempre busca alcanzar la inmortalidad, así como los hombres siempre desean que sus nombres se escuchen a través de la historia, por ello la manifestación más grande del Amor se da mediante la procreación, cualquiera que sea su forma, dejando entrever de alguna manera, que una de las formas más puras de Amor se da entre el hombre y la mujer, cuya unión permite crear nueva vida y brindar inmortalidad a sus padres.

No obstante, Diotima es clara al señalar que a pesar de que el Amor romántico y erótico, sea uno de los más bellos, tan solo es un tipo, ya que al igual que sucede con otras manifestaciones de belleza tales como la poesía, el nombre de Amor solo es otorgado a un tipo específico de este, para diferenciarlo de otros, habiéndose olvidado que estos también forman parte del dios. En palabras de Diotima:

En general todo deseo de las cosas buenas y de ser feliz es amor, ese Amor grandísimo y engañoso para todos. Pero unos se entregan a él de muy diferentes formas, en los negocios, en la afición, en la gimnasia, o en la filosofía, y no se dice que amen, ni se les dice enamorados.

Diotima citada por Sócrates – El Banquete

Con esto como base, entonces es necesario hacer dos precisiones, la primera de ellas, relacionada con aclarar que, a pesar de que efectivamente nos encontramos buscando a nuestra otra mitad para que se manifieste el Amor, esto solo puede darse si se da la “coincidencia de que éste sea de algún modo bueno”, ya que si esta otra mitad está llena de villanía entonces no puede ser llamada Amor.

En segundo lugar, dado que existen varios tipos de Amor, y que la forma más hermosa del Amor se manifiesta en la procreación, además de la unión entre el hombre y la mujer existen otras formas para los hombres de manifestar en forma pura su Amor, de manera que:

Así pues, los que son fecundos según el cuerpo se dirigen en especial a las mujeres y ésta es la forma en que se manifiestan sus tendencias amorosas, porque, según creen, se procuran para sí mediante la procreación de hijos inmortalidad, memoria de sí mismos y felicidad para rodo tiempo futuro. En cambio, los que lo son según el alma… pues hay hombres – añadió – que conciben en las almas, más aún que en los cuerpos, aquello que corresponde al alma concebir y dar a luz.

Diotima citada por Sócrates – El Banquete

Para finalizar con su relato de las enseñanzas de Diotima, Sócrates señalo que la extranjera concebía a el Amor como algo evolutivo, por lo que los hombres en la juventud deberían dirigirse a los cuerpos bellos, después de eso tener por más valiosa la belleza de las almas, enamorándose de la verdadera esencia del ser, momento perfecto para procrear, luego dedicarse a contemplar la belleza de hay en las normas de conducta y las leyes, para finalmente manifestar el amor por las ciencias.

Entonces qué es el amor

Terminado estos discursos, poco resta por decir, ya que una vez terminó Sócrates los discursos sobre este tema terminaron, habiendo todos quedando convencidos de que esta era de una u otra manera la verdad.

Sin embargo, si algo puede extraerse de El Banquete es que el concepto de El Amor, puede adoptar múltiples formas y evoluciona con el tiempo, por lo que si me preguntan a mi tendría que decirles que efectivamente este es el dios más antiguo de todos, ya que el universo entero, de una u otra forma tiene señales que hablan de un gran amor.

Así mismo, es cierto que existen dos tipos de Amor uno completamente dedicado a la lujuria del cuerpo, que aprecia más las bellas carnes que la pureza del alma y otro, que pone un mayor peso en la esencia de las personas, ambos tipos de una u otra forma son hermosos al momento que se viven, pero no por ello son excluyentes uno de otro, dado que los hombres siempre buscan a su otra parte para sentirse completos pero el amor del ser tiende a manifestarse mucho después que el del cuerpo, como ya mencionamos al hablar de los tres amores.

Finalmente, también es cierto que existen múltiples tipos de Amor los cuales se manifiestan en el amor a la familia, el trabajo, los placeres, hobbies, romance, entre otros y, todos ellos alcanzan su momento más puro con la procreación, cualquiera sea la forma que esta adopte.

Si te ha gustado nuestro articulo compártelo en tus redes sociales, y no olvides seguirnos en las nuestras. Así mismo, si has quedado con alguna duda puedes dejarla en la caja de comentarios y con mucho gusto la responderemos.

Nunca olvides que no debes mirar solo un árbol, debes permanecer Observando Al Bosque.

Siguenos en Nuestras Redes Sociales

Aun no nos sigues en las redes sociales? te invitamos a mantenerte Actualizado siguiendonos como @observandoalbos

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Síguenos en nuestras redes sociales

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.