Caracazo y la ruptura de la historia de Venezuela

Son pocos los momentos que han marcado un hito histórico dentro de la historia contemporánea de Venezuela como El Caracazo. Este 27 de febrero se conmemora un año más de este fatídico y, al mismo tiempo, importante día, así que si no sabes del todo qué fue lo que ocurrió, te invitamos a seguir con nosotros, ya que a continuación te contaremos todo lo que necesitas saber sobre él.

No obstante, antes de comenzar, queremos aclarar que para poder hablar de esta importantísima fecha histórica, se requerirían de cientos de hojas, así que este artículo no pretende profundizar en los detalles del Caracazo, Pero si te ayudaremos a resolver preguntas como qué fue el caracazo, dónde se originó, cuáles fueron sus consecuencias, entre otras dudas, así que vamos a ellos.

Qué fue El Caracazo

Así como el 05 de julio de 1811, El Caracazo representa un punto de no retorno dentro de la historia y la política venezolana. Los hechos que ocurrieron ese día y los cuerpos sin vida que se acumularon, marcaron un antes y un después en el ideario colectivo, el cual a partir de ese momento no volvió a ser el mismo.

El Caracazo, es el nombre dado popularmente a una serie de protestas que iniciaron el 27 de febrero de 1989 en Guarenas, una de las llamadas ciudades dormitorio de Caracas, la capital del país. Sin embargo, y a pesar de que su epicentro fue allí, las protestas se extendieron rápidamente a Caracas, en donde los disturbios y saqueos se fueron agravando cada vez.

Los hechos relacionados con El Caracazo, se extendieron hasta el 8 de marzo de ese año, es decir, por más de 9 días la ciudad estuvo convulsionada, lo que fue natural dado el carácter altamente represivo que tomaron los operativos de seguridad interna para recuperar el orden dentro de la ciudad de Caracas.

Se estima que, en su intento de controlar la situación, las Fuerzas Armadas del Ejército y de la Guardia Nacional, así como la temida Policía Metropolitana (PM) siguiendo instrucciones del para entonces presidente de la República Carlos Andrés Pérez, pusieron fin a la vida de más de 3000 personas, a pesar de que las cifras oficiales señalaron tan solo 276 muertes.

Así mismo, es importante destacar, que las protestas, saqueos y el control violento de la situación por parte de las fuerzas de seguridad, no solo se dio en Caracas, sino que de allí se propago a otras ciudades principales del país como Barquisimeto, Mérida, Maracay, La Guaira, San Cristóbal, Valencia y Ciudad Guayana

Por qué ocurrió el caracazo

Las causas del Caracazo tendrán una respuesta diferente dependiendo de a quién le preguntes, ya que si la respuesta la da alguien seguidor del para entonces presidente Carlos Andrés Pérez seguramente responderán que El Caracazo se generó por causa de grupos conspiradores que alentaron a la población contra las políticas del gobierno.

Mientras que, si la respuesta de las causas del Caracazo las da alguien de la oposición a Pérez, entonces te dirá que fue por causa de las políticas económicas, de corte altamente liberal, que estaba implementando el gobierno, las cuales elevaron la tensión de la población.

Ahora bien, sin importar quién tenga la razón, lo cierto es que El Caracazo tiene su origen en una serie de Demandas sociales en Venezuela que no estaban siendo atendidas por el gobierno, y no solo por el de Carlos Andrés Pérez, sino también por los gobiernos anteriores a él, los cuales luego de finalizada la época de la “Venezuela Saudita” no pudieron reencausar la economía nacional hacia una política sana, capaz de dar respuesta a las necesidades del país.

En este sentido, bajo un panorama de una economía bastante debilitada, llena de deudas y con poco potencial de crecimiento, Carlos Andrés Pérez llego al gobierno de Venezuela por segunda vez el 02 de febrero de 1989, durante su campaña presidencial había prometido al pueblo de Venezuela regresar a la prosperidad económica de su primer gobierno (la Venezuela Saudí).

Sin embargo, lo que no le dijo Pérez a la población es que para poder conseguir llevar a Venezuela a la prosperidad económica, era necesario aplicar una serie de medidas poco populares y que, en un primer momento, les generaría una situación un poco peor de la que se encontraban.

Medidas económicas tomadas por Carlos Andrés Pérez

Las medidas económicas tomadas por Pérez y que son consideradas por muchos como la verdadera causa del Caracazo, se encuentran contempladas en el conocido “Gran Viraje”, un paquete económico con medidas impulsadas directamente por el Fondo Monetario Internacional (FMI), las cuales eran vendidas como la mejor alternativa para recuperar la estabilidad en cualquier nación.

Sin embargo, el Paquetazo Económico como también son conocidas las medidas del presidente Pérez, no tomaba en consideración desde ningún punto de vista, medidas sociales que ayudaran a los más pobres a soportar la política de shock que se proponía del FMI. Entre las medidas tomas dentro del Gran Viraje se encuentran las siguientes:

  • Liberación de las tasas de interés hasta un tope de 30%.
  • Eliminación de la tasa de cambio preferencial.
  • Liberación de precios, salvo por 18 productos específicos de la cesta básica.
  • Aumento paulatino de tarifas de servicios públicos como telefonía, electricidad, agua potable y gas doméstico.
  • Aumento del precio de la gasolina.
  • Aumento del precio del transporte público hasta en un 30%.
  • Eliminación gradual de los aranceles de importación de mercancías.
  • Congelamiento de los cargos dentro de la administración pública.
  • Entre otros.
De la lista antes mencionada, destacan principalmente la liberación de precios, el aumento de los servicios públicos y el incremento de las tarifas de transporte público, principal medio de movilización de la clase trabajadora.

Causas del Caracazo

De las medidas económicas antes mencionadas la que finalmente ocasionaría el estallido social, fue el incremento del transporte público en la ciudad de Guarenas, lugar en el que, luego de desconocer el acuerdo alcanzado con el gobierno de incrementar tan solo un 30% de la tarifa, los transportistas aumentaron de forma unilateral el 100% del pasaje, generando así la molestia de los usuarios y el inicio de las protestas que durarían 9 días y dejarían un saldo de más de 3000 muertes. Ahora bien, si bien es cierto el aumento del pasaje fue el detonante final, no es menos cierto que las demandas sociales en Venezuela se encontraban por completo desatendidas desde mucho antes, caracterizadas por altos niveles de escasez, incremento desproporcionado en el nivel de precios, tensión en las fuerzas armadas y descontento popular generalizado, aupado por diversos grupos de izquierda. Así mismo, es importante destacar que la fuerte represión llevada a cabo durante los sucesos del Caracazo, generaron que las personas permanecieran en las calles y que la violencia se incrementara desde ambas partes rápidamente.

Consecuencias del Caracazo

Si viéramos El Caracazo en cifras, de una forma muy superficial podríamos mencionar lo siguiente:
  • Muertes durante El Caracazo: como ya se mencionó, El Caracazo tiene un reporte oficial de 276 muertes, sin embargo, las cifras extraoficiales señalan que más de 3000 personas perdieron la vida durante estos sucesos.
  • Perdidas Económicas: Durante El Caracazo se estima que se perdieron más de 3 mil millones de Bs de aquel momento, lo que represento en muchos casos pérdidas totales e irrecuperables para muchos de los negocios que fueron saqueados o quemados.
  • Negocios saqueados: más de 1000 negocios fueron saqueados en Caracas, entre abastos, ferreterías, zapaterías, papelerías, tiendas de ropa, entre otros. Sobre esto es de destacar, que muchos de los detractores de la explicación de que El Caracazo se dio porque “el pueblo tenía hambre” señalan que una gran proporción de los negocios saqueados no era de comida, sino de mercadería en general, lo que representa un delito de vandalismo más que una cruzada en busca de alimentos para paliar el hambre.
  • Más de 150 incendios a lo largo de la Gran Caracas, los cuales contribuyeron con el incremento de las pérdidas materiales.
Ahora bien, sumado a lo anterior, es probable que la consecuencia más importante del Caracazo sea, que sembró las bases para los posteriores intentos de golpe de Estado del año 1992, y para el posterior triunfo de una nueva tendencia política en el Gobierno de Venezuela, dirigida por Hugo Rafael Chávez Frías cuya primera aparición ante el ojo público fue precisamente el 04 de febrero de 1992, al ser el líder de uno de los intentos de golpe.

Preguntas Frecuentes

  1. Qué fue El Caracazo

Fue una serie de protestas que derivaron en disturbios y saqueos en varias de las ciudades principales de Venezuela entre el 27 de febrero de 1989 y el 08 de marzo del mismo año.

El Caracazo debe su nombre a la ciudad de Caracas, capital de Venezuela, en donde las protestas y la represión de las mismas se dio con más fuerza.

  1. Cuándo fue El Caracazo en Venezuela

El Caracazo se dio entre el 27 de febrero de 1989 y el 08 de marzo del mismo año.

  1. Dónde se originó El Caracazo

El Caracazo se originó en Guarenas, ciudad perteneciente al Estado Miranda, a unos 30 minutos de la ciudad de Caracas y que es reconocida por ser una de las principales ciudades dormitorio de la capital del país.

  1. Cuántos muertos hubo en El Caracazo

Las cifras oficiales emitidas por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, señala un total de 276 personas fallecidas, sin embargo, las cifras extraoficiales y de un carácter mucho más realista, señalan que durante estos días se acumularon más de 3000 pérdidas humanas consideradas como Víctimas del Caracazo.

  1. ¿Quién fue responsable del Caracazo?

Esta es una respuesta bastante compleja, ya que dependiendo de a quien le preguntes te dará una respuesta diferente. En este sentido, para algunos los responsables del Caracazo fueron el presidente Carlos Andrés Pérez y su gobierno, debido a las duras políticas económicas que estaba implementando, sin considerar políticas adicionales que permitieran dar respuesta a las Demandas sociales en Venezuela.

Mientras que, para otros, los responsables del Caracazo fueron los grupos de izquierda que se encontraban conspirando contra el gobierno nacional, los cuales “prendieron la mecha” e incitaron los sucesos.

  1. ¿Cuáles fueron las principales medidas tomadas por el gobierno para hacer frente al Caracazo?

La respuesta del gobierno de Carlos Andrés Pérez es considerada por muchos como desproporcionada, ya que dentro de las medidas tomadas se encuentra la orden, a la Policía Metropolitana, Fuerzas Armadas del Ejército y de la Guardia Nacional, de controlar la situación por cualquier medio, lo que llevo a una gran cantidad de pérdidas de vida.

Así mismo, se decretó un toque de queda y se declaró un estado de excepción, lo que permitió al gobierno nacional suspender momentáneamente las garantías constitucionales, lo que contribuyo con el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad del Estado.

Así mismo, es importante destacar que una vez superada la conmoción social el gobierno de Pérez tomo algunas medidas de corte social, las cuales permitieron aliviar la difícil situación económica de los más pobres y dio un respiro a las tensiones sociales existentes, al menos virtualmente hasta el 04 de febrero de 1992, con la insurrección militar de Hugo Rafael Chávez Frías.

  1. ¿Qué pasó con los responsables del Caracazo?

Los responsables del Caracazo nunca fueron juzgados, la convulsión del momento permitió a muchos escapar ilesos del peso de la Ley. Así mismo, es importante destacar que en 2003, el gobierno de Hugo Chávez llevó a cabo una investigación sobre el Caracazo, pero los resultados no llevaron a ningún juicio.

Si te ha gustado nuestro articulo te invitamos a compartirlo en las redes sociales, para que así más personas puedan conocer un poco más sobre este pedazo tan importante de la historia de Venezuela.

Así mismo, recuerda que nunca debes mirar solamente a un árbol, debes permanecer Observando Al Bosque.

Siguenos en Nuestras Redes Sociales

Aun no nos sigues en las redes sociales? te invitamos a mantenerte Actualizado siguiendonos como @observandoalbos

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

amazon afiliados observando al bosque

Síguenos en nuestras redes sociales

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.