5 de Julio de 1811 - El Acta de la Libertad

Hoy en la conmemoración del 05 de julio de 1811, ratificamos con más fuerza que nunca, que el tema de las fechas patrias, no solo para los venezolanos, sino para las personas de todo el mundo es un tema bastante complejo, ya que a pesar de que se nos inunde con miles de horas de clases de historia, pareciera que ese espíritu nacionalista que nos hace recordar para siempre las hazañas del pasado no está tan fuertemente arraigado.

En Venezuela como cereza del pastel, existe no solo una fecha de importancia en términos de la independencia, sino que la mayoría de las personas no sabe si la independencia se dio efectivamente en el 19 de abril de 1810, el 05 de julio de 1811 o si, por el contrario, Venezuela nació el 22 de septiembre de 1830.

Es por lo anterior, que a continuación intentaremos explicarte que sucedió tal día como hoy 05 de julio del año 1811, cuál fue su importancia, y cómo si diferencia de estas otras fechas que marcaron un antes y un después en la historia de esta gran nación que hoy llamamos Venezuela.

Sin embargo, antes de continuar, es importante aclarar que el presente artículo no pretende en ningún momento ser un libro de historia, por lo que nos centraremos en lo puntual y, te recomendamos firmemente, que escojas una de las maravillosas obras de historia de Venezuela para conocer un poco más sobre este país.

19 de abril de 1810 – Antecedentes de la libertad

La principal fecha que marca confusión con la independencia de Venezuela es la del 19 de abril de 1810, esa de la que seguramente recordaras que en la escuela te decían que el Capitán General Vicente Emparan salió a un balcón a preguntarle a las personas si lo apoyaban en contra de la proclama de libertad de Venezuela.

Mientras esto sucedía, debes recordar que el cura José Cortés de Madariaga hacía señas a las personas para que respondieran que no. Bueno, lo que seguramente no sabes de esta historia, es que en esta proclama de independencia contra España, en realidad los independentistas se rebelaban contra el emperador Napoleón I, en defensa de los derechos de Fernando VII, rey de España.

05 de julio de 1811

Si, como acabas de leer la primera independencia de Venezuela, en realidad lo que buscaba era proteger al rey de España, ya que en el momento, aun los patriotas se consideraban parte del reino, y lo que querían era proteger los derechos del rey Fernando VII quien había sido desplazado del trono por Napoleón.

En conclusión, el 19 de abril de 1810 en realidad lo que se da es el primer paso para la independencia, ya que fue en este día que se realizó la primera proclama, la cual sentaría las bases para que los venezolanos comprendieran que podían ser un pueblo libre.

05 de Julio de 1811

Ahora bien, el 05 de julio de 1811 nos encontramos con el momento en que se realizó la firma del acta de independencia, momento en el que, por medio de un instrumento legal, firmado y reconocido por los representantes de las distintas provincias de Venezuela se declaraba que el país era libre de escoger su futuro.

05 de julio de 1811

La firma del acta de independencia se da en el marco de un escenario que claramente marcaba la necesidad de hacer algo, como se puede apreciar a lo largo de su texto, en el momento la situación de Venezuela no daba para más, los ataques externos contra la rebelión de 1810 y el intento de oprimir nuevamente a la nación demandaban acciones contundentes.

Y es en es este contexto en el que los representantes de las provincias de Venezuela, decidieron firmar este documento que ponía fin a la dependencia del Reino de España, y abría las puertas a la construcción de un país libre, independiente y soberano, tanto en lo político como lo económico.

Sin embargo, como es bien sabido la independencia de Venezuela no se consolidaría, sino hasta aquel legendario 24 de junio de 1821, con la Batalla de Carabobo, enfrentamiento que puso el sello final al triunfo del ejercito patriota sobre los realistas, definiendo así un nuevo futuro para el país.

Finalmente, y como dato curioso y poco conocido del acta de independencia, es importante resaltar que muchos de los grandes héroes de la independencia como fueron Simón Bolívar y José Antonio Páez, a diferencia de lo que piensan la mayoría de las personas, no firmaron esta acta.

Sin embargo, otros grandes venezolanos entre los que destacan el gran Francisco de Miranda, precursor de las revoluciones americana y francesa, Lino de Clemente y Juan Germán Roscio si estamparon su firma en este documento histórico.

22 de septiembre de 1830

Aunque suele existir menos confusión entre esta fecha y las anteriores, con respecto a la independencia de Venezuela, es importante destacar que el año 1830 sería uno de los más turbulentos desde la Batalla de Carabobo, ya que iniciaría la separación definitiva de Venezuela del proyecto de Simón Bolívar, conocido como la Gran Colombia.

Ya desde el 13 de enero de 1830, el General José Antonio Páez, en su posición de jefe civil y militar del Gobierno Provisional de Venezuela, convocó a unas elecciones para un Congreso Constituyente, el cual debería crear la constitución de Venezuela, ratificando así la decisión definitiva y irrevocable de separarse de la Gran Colombia.

Este proceso se consolidaría el 22 de septiembre de 1830, día en el cual la nueva constitución de Venezuela sería un hecho.

Debido a esto, y a que el General Páez fue el impulsor de una Venezuela completamente libre e independiente de otros países, alejándose del proyecto de la Gran Colombia, es que muchos llaman a Páez el verdadero padre de la patria, mientras que la figura de Bolívar sigue siendo la del héroe que nos liberó.

Finalmente, es importante que sepas que la separación de Venezuela de la Gran Colombia y su inicio como país independiente marcó un camino de luchas por el territorio del país, algunas de ellas aún vigentes hoy en día, como la del Esequibo, la cual si no conoces te invitamos a hacerlo en este artículo sobre él pulsando aquí.

Tenemos más para ti

Si te ha gustado nuestro artículo, te invitamos a compartirlo con tus amigos a través de las redes sociales, de igual forma te sugerimos que continúes revisando el contenido de este sitio web, ya que en él podrás encontrar información de gran interés para ti.

Y finalmente, nunca olvides que así como nuestros libertadores, no solo debes mirar un árbol, debes permanecer Observando Al Bosque.

Siguenos en Nuestras Redes Sociales

Aun no nos sigues en las redes sociales? te invitamos a mantenerte Actualizado siguiendonos como @observandoalbos

Síguenos en nuestras redes sociales

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.