Los nativos digitales y la nueva ciudadanía
- Son Hechos
- 24 de marzo de 2021
- Gabriel Bonilla
En esta oportunidad hemos querido traer para ustedes algunas reflexiones sobre el libro “El uso de las redes sociales: ciudadanía, política y comunicación” de la profesora Carme Ferré Pavia. Estas reflexiones se dieron en el marco de un seminario cursado hace casi ya 10 años, y me permitieron conocer más sobre los nativos digitales.
Así que acompáñanos a conocer quiénes son los nativos digitales, y a cuáles riesgos se exponen en el nuevo mundo dominado por las redes sociales y el internet en general.
Quienes son los nativos digitales
En primer lugar es fundamental resaltar la idea de que las nuevas tecnologías han creado un mundo alterno en el cual todos tienen acceso mediante el internet. Y en el cual la mayor cantidad de personas que interactúan son jóvenes o, como los llama Carme Ferré “nativos digitales”.
Este proceso de desarrollo diferente, más vinculado con las nuevas tecnologías, genera en estos nativos digitales la creación en muchos casos de una doble identidad, una analógica y una digital. Esto claro esta no debe confundirse con una especie de bipolaridad sino que “la identidad analógica y la digital convergen».
Pero mientras que la analógica remite a un mundo referencial de lo físico […] la digital es construida por nosotros mismos y por lo que los demás puedan comunicar sobre nosotros.
Carme Ferré Pavia
Ahora bien, para estas nuevas comunidades en línea con una mayor proporción de personas jóvenes, e incluso niños, existe una diversa cantidad de “peligros”. Esto en vista de que en muchos casos el mundo virtual se hace tan real que aísla de la verdadera realidad.
Qué peligros enfrentan los nativos digitales
Esta perspectiva si bien es cierto que es discutida por algunas personas, que plantean que estas plataformas no desvinculan. Sino que permiten a las personas relacionarse con el resto del mundo en conexiones que van más allá del mundo físico, crean mecanismos para que se creen muchos vicios en las redes.
En este sentido, problemas como el acoso cibernético o ciberbullying cada día son más comunes en las redes sociales. Y los nativos digitales están expuestos a ello, ya que las RRSS permiten ir más allá de lo que irías en persona al brindar una especie de barrera que te separa del mundo real. Y por tanto a las repercusiones reales de las acciones que se puedan llegar a cometer.
De igual forma, las páginas web con contenidos para adultos son de fácil acceso para los nativos digitales con un ordenador que posea internet. Esto a pesar de que no parece un problema grave en muchos casos puede serlo. Esto en vista de que estos contenidos pueden llegar a perjudicar el desarrollo sexual sano de los jóvenes.

La política en la era digital
Por otra parte, encontramos en el texto anteriormente señalado un punto bastante interesante e importante. Este se refiere al desarrollo del infoentretenimiento en la política, como señala Ferré citando a Deuze
El infoentretenimiento […] refleja las fronteras cada vez más tenues entre diversión, dramatización e información. Como una tendencia mundial no solo en el periodismo, sino también en otras esferas de la cultura mediática sujetas a la lógica de mercado.
Se cree que en la actualidad las redes sociales cobran cada día más importancia al momento de realizar una campaña política. Debido a que las mismas permiten vincular, o al menos genera la impresión de tal vínculo, al electorado con el candidato de manera más directa.
Plataformas como twitter dan la impresión a las personas de contacto con sus representantes. Incluso si estos no mantienen ningún tipo de comunicación directa con ellos, la sola oportunidad de poder dirigir unas palabras da la sensación de ser escuchado.
¿Ha cambiado la ciudadanía?
Otra idea importante del texto se encuentra vinculada a que se cree que existe un cambio en la ciudadanía, de una actuación pasiva dentro de los asuntos públicos y la información. A una ciudadanía mucho más proactiva, que ya no actúa solo como consumidora de la información sino como productora de la misma.
Sin embargo, el crecimiento de la participación ciudadana en los medios de comunicación con base en plataformas 2.0 se encuentra con 2 problemas; más allá de que se considere que las plataformas 2.0 han democratizado la información para los nativos digitales:
- En primer lugar tenemos el problema de la privacidad en estas plataformas, la cual puede ser fácilmente violada por cualquier persona con conocimientos medios de informática. Poniendo así en riesgo la información y vida privada de los nativos digitales.
- En segundo lugar nos encontramos con que las plataformas 2.0 no poseen, en muchos casos, exactitud sobre diversos temas. Ya que mucha de la información que se consigue en las redes sociales proviene de opiniones y por tanto la mayoría de las veces se encuentra parcializada.

Un llamado a la conciencia
Para finalizar es importante destacar que la participación online es enorme en la actualidad y crece más a diario. Esto ha permitido que los nativos digitales desplacen de alguna manera a los medios tradicionales para obtener información.
Este crecimiento genera la pregunta de cómo crear una legislación que evite la violación de derechos como la privacidad y la expresión en un universo tan incontrolable y enorme como lo es internet.
Con respecto a esto Carme Ferré señala que “en una dimensión sociológica cada vez más compleja, la seguridad en las redes sociales depende de la conciencia de los usuarios sobre su propia privacidad e intimidad”.
De esta manera parece que ante la amplia vulnerabilidad de los datos personales que se encuentran en la red de cada persona, y entre ellos estas tú, debe cobrar conciencia de que es lo que publica en internet y cuáles podrían llegar a ser las repercusiones de hacerlo.
Si te ha gustado nuestro artículo te invitamos a seguir revisando nuestro sitio web, ya que encontrarás información de gran utilidad para ti. Y de igual forma, queremos pedirte que lo compartas en tus redes sociales, así nos apoyarás para seguir creciendo.
Nunca olvides que no debes mirar solo un árbol, debes permanecer Observando Al Bosque.