Ventajas comparativas vs ventajas competitivas
- Emprendimiento
- 22 de marzo de 2022
- Gabriel Bonilla
Al momento de empezar un negocio en 2022, son muchos los temas que tienes que tener en cuenta. Sin embargo, uno de los puntos más importantes es conocer de forma clara cuál es la diferencia entre las ventajas comparativas y las ventajas competitivas, ya que explotar las que más se adaptan a ti pueden ayudarte a ganar mercado.
Y la verdad no importa mucho si estás pensando en cómo iniciar un nuevo emprendimiento, o si ya eres una empresa con tiempo constituida. Conocer tus puntos fuertes, te ayudará a posicionarte de forma mucho más rápida aprovechando tus ventajas con respecto a tu competencia.
Es por lo anterior que, a continuación, intentaremos explicarte de forma sencilla cuál es la diferencia entre ambas. Así podrás realizar un análisis de mercado sencillo para que tu empresa se posicione de una manera rápida en el mercado.
Qué son las ventajas comparativas
Al hablar de ventajas comparativas nos estamos refiriendo a esas características no inherentes a un producto, pero que hacen que sea más atractivo a su competencia, sobre todo en términos de costes. Y es que, las ventajas comparativas aprovechan los puntos fuertes de una empresa para poder competir con otra en precios, generando productos de bajo coste que se posicionen rápidamente en el mercado.
De esta manera, tanto en un nivel macro (al hablar de países) como en un nivel micro (empresas) las ventajas comparativas pueden ser de gran importancia al momento de iniciar un emprendimiento. La razón de esto es simple, al momento de posicionar un producto la forma más sencilla de hacerlo es ofreciéndolo a un bajo precio.
Naturalmente, poder aprovechar las ventajas comparativas requiere que cuentes con las condiciones para hacerlo. Es decir, si tu estructura de costes no se adapta para poder competir en precios, podrías incurrir en un error grave si utilizas esta estrategia.
Qué son las ventajas competitivas
A diferencia de las ventajas comparativas, las ventajas competitivas no ponen tanta atención en el coste del producto o servicio. Por el contrario, las ventajas competitivas apuntan a integrar cualidades únicas en los productos o servicios ofrecidos, de manera que se posicionen por las mismas.
Es decir, las ventajas competitivas son aquellas que, como su nombre lo dice, permiten que un producto pueda competir con otro, dejando a un lado el tema de los costes. Por este motivo, las empresas que se valen de una estrategia de ventajas competitivas se enfocan en crear productos diferenciados y de alta calidad que capturen el interés de un nicho de mercado.
Siendo esto así, las ventajas competitivas son ideales para todos aquellos emprendimientos nuevos y con poco capital. Esto en vista de que no necesitarán competir con empresas más grandes, para las cuales el costo marginal de los productos es menos elevado.
Diferencias entre las ventajas comparativas y las ventajas competitivas
Lo primero que tienes que saber es que las ventajas comparativas y competitivas no siempre son contrarias entre sí. Por el contrario, puede existir el caso en que ambas se complementen, permitiendo que un emprendimiento o una empresa consolidada tengan gran éxito.
Cuáles son las diferencias entre las ventajas comparativas y competitivas
- Costos: Como vimos anteriormente, las ventajas comparativas se centran en mantener precios bajos para así poder posicionarse por esta vía en el mercado. Por el contrario, las ventajas competitivas no prestan mayor importancia a los costes como algo determinante, sino que se centran en otros aspectos para hacer destacar su producto.
- Calidad: a pesar de que no siempre es así, las empresas suelen dejar a un lado la calidad al momento de intentar aprovechar las ventajas comparativas, ya que así pueden reducir costes. A diferencia de esto, al aprovechar las ventajas competitivas lo más importante es mantener los más altos estándares de calidad.
- Diferenciación: las ventajas competitivas a diferencia de las comparativas, ponen un gran énfasis en la diferenciación de los productos. Es decir, para posicionar un producto aprovechan las características que solo ese producto en particular tiene por sobre otro y que lo hace único.
- Calificación de la mano de obra: en el caso de las empresas que apuntan a las ventajas competitivas de sus productos, la mano de obra suele estar mucho más calificada. Esto en vista de que se apunta a bienes y servicios con un más alto valor agregado y especializado.
- Resultados: las ventajas comparativas suelen arrojar resultados en el corto plazo, las ventajas competitivas en el mediano e incluso largo plazo.
- Innovación: en este punto, las empresas que se enfocan en ventajas competitivas suelen tener productos con mayor grado de innovación. Esto se debe a que la innovación es una de las herramientas de mayor poder para posicionarse en el mercado competitivo.
Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables
Si estás iniciando tu emprendimiento, estamos seguros de que necesitas llevar un control de toda tu operación. Por eso te dejamos algunas de las mejores computadoras de Amazon, para que no tengas problemas al dar tus primeros pasos.
Son mejores las ventajas comparativas o las competitivas
A decir verdad, ninguna es mejor que la otra, dependerá de la estrategia que tengas al momento de emprender cuál se adapta mejor a ti. Por ejemplo, si tienes un emprendimiento que inicia con poco capital, lo mejor será que aproveches las ventajas competitivas.
Es decir, intenta destacar por sobre tus competidores gracias a las cualidades únicas de tu producto. Ya que si intentas competir en precios, lo más probable es que no cuentes con los recursos para igualar a competidores con años en el mercado y con una base ya construida.
Sin embargo, si intentas incursionar en un mercado de gran competencia, lo mejor será que integres ambos tipos de ventajas. La razón es simple, tener bajos costes siempre te dará un plus al momento de ofrecer tu producto, lo que sumado a características diferenciadas y una alta calidad permitirá que consigas rápidamente una cuota de mercado.
Continúa con nosotros
Si te ha gustado nuestro artículo, te invitamos a seguir revisando el contenido de nuestro sitio web. Especialmente la sección de emprendimiento, donde podrás encontrar consejos para tu negocio y datos de tu interés.
Y nunca olvides que no solo debes mirar un árbol, debes permanecer Observando Al Bosque.