El Pozo de Darvaza, el misterioso cráter que no deja de arder
- Curiosidades
- 6 de febrero de 2022
- Pedro Pérez
El desierto de Karakum con una extensión de 350.000 km2 llega a ocupar hasta cerca del 70% de la superficie total del país al que pertenece; Turkmenistán. Pero, lo más impresionante de este, no es que sea considerado uno de los desiertos más grandes del mundo, sino que, en este desierto y alejado de la población, se encuentra el misterioso y deslumbrante Pozo de Darvaza, conocido también como la puerta del infierno. Acompañanos en este artículo a conocer la historia de este pozo, algunos datos interesantes y la respuesta a la pregunta: ¿es o no posible cerrarlo alguna vez?
El Pozo de Darvaza toma su nombre de una pequeña aldea cercana, llamada Darvazá o Derweze en turcomano, lo que viene significando “puerta”. Por esta razón, se le llamó también “Puerta del infierno”. Como dato curioso, ese pequeño pueblo fue disuelto en el año 2004 por el presidente Saparmyrat Nyýazow porque “era una vista desagradable para los turistas”.

El Pozo de Darvaza con 69 m de diámetro y 30 m de profundidad, ha logrado asombrar tanto a locales como turistas. Esto debido a que dentro de este hay un fuego ardiendo que desde sus inicios, nunca se ha extinto, llegando a tener una temperatura interna de hasta 400º C. Ahora te preguntarás ¿cómo es esto posible? Y aunque haya una respuesta sobre su origen, hasta el momento en que escribo este artículo, no hay una historia que haya sido 100% comprobada sobre la creación de este fenómeno natural tan impresionante.
El Pozo de Darvaza ¿creado por accidente?
La teoría más conocida que trata de develar el origen de este ardiente cráter se remonta al año 1971. Se dice que unos geólogos soviéticos se encontraban en la búsqueda de recursos naturales en el desierto de Karakum, conocido por ser rico en gas natural. Lo que no sabían los científicos, era que la zona donde estos tenían todo su equipo, máquinas e incluso sus carpas fue donde colapsó el suelo, el cual había resultado ser el techo de una caverna de gas natural.
Para evitar que el metano se liberara a la atmósfera, una teoría apunta a que los geólogos prendieron fuego a uno de los sumideros, pensando que se quemaría en cuestión de semanas.
Lo que no pensaron los investigadores, es que hasta el día de hoy, y luego de 51 años, el fuego sigue ardiendo en este cráter sin haberse extinguido ni una sola vez. Esto le hizo merecedor (y con sobrada razón) de ser conocido como puerta del infierno. Sin embargo, aunque es la más difundida y aceptada, esta historia sigue sin tener bases reales que la puedan dar como verídica, ya que no hay reportes de la fecha sobre dicho incidente.

¿Creación artificial o natural?
Existen otras historias, aunque resultan ser más que todo conjeturas en las que se dice que incluso no se sabe si realmente fue de manera accidental o algo impulsado por la naturaleza. Esto también se debe al hermetismo que mantiene el país Turkmenistán con respecto a dar información a extranjeros, dejándolo más como un atractivo turístico.
Según geólogos turcomanos, el enorme cráter en realidad se formó en la década de 1960 y empezó a arder en la década de 1980.
Y si, aunque el número de turistas que visitan el País de Turkmenistán esta entre los 6.000 por año, una gran cantidad de estos se ven deslumbrados por el famoso Pozo de Darvaza. Sin embargo, llegar hasta este lugar no es nada fácil, puesto que se encuentra a 260 km de la capital de Turkmenistán: Asjabad. Recordemos también que todo lo que rodea el pozo es un inmenso desierto, haciendo más dura la travesía.
¿Es posible “apagar” el Pozo de Darvaza?
Aunque ha logrado convertirse en un atractivo turístico, si han habido intentos por cerrar esta puerta del infierno. Sin embargo, han sido en vano. Y una de las razones que ha impulsado al gobierno turcomano a incursionar en esta tarea varias veces, es para tratar de evitar que este cráter pueda interferir en el desarrollo y explotación de otros campos de gas natural cercanos.
Ha habido numerosos intentos de poner fin al fuego, incluso en 2010 cuando Berdymukhamedov también ordenó a los expertos que encontraran una manera de apagar las llamas.
De hecho, iniciando el año 2022, el Pozo de Darvaza volvió a ser noticia debido a que el presidente de Turkmenistán Gurbanguly Berdymukhamedov, exigió a sus funcionarios que se enfocaran en buscar alguna solución para cerrar el cráter. Según por razones del medio ambiente, así como también para aumentar las exportaciones de gas.

Sin duda, el Pozo de Darvaza esconde un gran misterio, lo cual lo hace aún más atractivo. Y lamentablemente aún no podremos saber si es una creación del ser humano, o una obra de la naturaleza. Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes sociales, eso nos ayudaría mucho. De igual manera, si quieres ver otras increíbles obras de la naturaleza puedes ver nuestros artículos de la naturaleza y sus impresionantes creaciones.
Excelente información…