Plataformas 2.0 como creadoras de la opinión pública

Continuando con la recuperación de algunas reflexiones hechas en el pasado, hoy traigo para ti un artículo realizado en el marco de un seminario titulado “Política 2.0”. En él se abordó la importancia de las plataformas 2.0 y del internet como mecanismos para reformar la política, a través de la construcción de la opinión pública.

Es decir, hoy te hablaremos sobre la opinión pública y cómo esta se forma a través del internet y los medios de comunicación. Esto teniendo en cuenta que existen dos opiniones sobre este tema, por un lado tenemos a los apocalípticos y, por otro, a los integrados, así que acompáñanos a conocerlos.

¿Qué es la opinión pública?

En primer lugar se hace necesario que dejemos claro qué se entiende por opinión pública. Esto se debe a que existen diversas posiciones sobre a que hace referencia este concepto. Por lo que a efectos de este artículo seguiremos la definición de Giovanni Sartori.

Desde una perspectiva de la ciencia política, Giovanni Sartori (1987) sostiene que la opinión pública es ante todo y sobre todo un concepto político.

Para él la opinión pública es “un público, o multiplicidad de públicos, cuyos difusos estados mentales (de opinión) se interrelacionan con corrientes de información referentes al estado de la res pública”.

Es decir, la opinión pública es la forma en como la ciudadanía percibe el estado de la nación, a partir de la información disponible de él, la cual en la mayoría de los casos llega a través de los medios de comunicación y, actualmente, por medio de las redes sociales.

Un concepto con muchas dudas

A partir de esta definición se presentan algunas dudas, entre las que se encuentran ¿Existe una sola opinión pública? ¿Quién forma la opinión pública? ¿Las plataformas 2.0 la forma? ¿Hasta dónde La gente puede llegar a ser manipulada por la vía de la opinión pública?

Es importante tener claro que la opinión pública no es una sola, sino que por el contrario esta puede llegar a tener gran diversidad. Esto en vista de que existe una amplia pluralidad de grupos dentro de una sociedad.

Ahora bien, estos grupos tienen unos valores propios y sus opiniones sobre los diversos temas se ven influidos no solo por sus valores sino también por su religión, cultura y otras variables que identifican directamente a ese grupo.

Quien forma la opinión pública

Esta es una pregunta mucho más compleja, cuya respuesta encuentra varias teorías en la actualidad pasando de las más moderadas a las más radicales. Sin embargo, en la mayoría de los casos se coincide que hoy son principalmente los medios de comunicación los que la forman.

Las posturas más radicales conformadas por aquellos a quienes Umberto Eco llamó apocalípticos, creen que los medios de comunicación son una gran superestructura destinada a controlar a las personas suministrando la información que desean con el objetivo de conseguir una sociedad sumisa ante el sistema.

Por su parte, los Integrados conforman a la parte moderada de esta gran gama de teorías que explican la importancia de los medios de comunicación como formadores de la opinión pública.

Ellos creen que los medios de comunicación suministran una gran cantidad de temas para que las personas se mantengan informadas, pero que estos nunca buscan crear una opinión sobre el tema; simplemente brindan información y las personas por si solas construyen su opinión con respecto a los mismos.

 

Plataformas 2.0 y la opinión pública

Encontramos que en la actualidad una de las principales fuentes de información son las plataformas 2.0. Estas nos permiten conocer que pasa en cualquier parte del mundo, en tiempo real, en tan solo un clic.

Por esto podemos decir que en efecto estas nuevas vías de comunicación fundamentadas en el ciberespacio son formadoras de opinión. Esto en vista de que las mismas generan una gran cantidad de temas sobre los que las personas pueden indagar y crearse una opinión.

Conclusión

La opinión pública como ya antes se mencionó, puede llegar a ser muy amplia y variada. En ocasiones puede llegar a estar tan afianzada en un grupo de personas, que puede llevarlos a hacer cosas que en condiciones normales no harían por su propia iniciativa.

En muchos casos esto puede ocurrir por temor a ser rechazados dentro del grupo si no se tiene la misma opinión sobre los temas. Esto puede llegar a impulsar a las personas a realizar actos con el objetivo de encajar en el mismo.

Las redes sociales tienen un gran peso en la construcción de la opinión pública, en vista de que al ser una especie de “moda” la gran mayoría de la población mundial se encuentra en ellas, y es a partir de estas que se convocan movilización y otro tipo de actos.

La influencia que muchos llegan a ganar en estas redes les otorga una gran capacidad de convocatoria, en una forma que antes no se había visto. Ya que estos no tienen la necesidad de esforzarse como antes lo hacían para movilizar a las personas, ahora lo hacen en tan solo un twit.

Si esto es bueno o malo lo dejo a la opinión de cada quien.

plataformas 2.0
Photo by William Krause on Unsplash

Cuéntanos qué opinas

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres que sigamos publicando contenido un poco más formal sobre política, economía, emprendimiento y otros temas, déjanos tu comentario. De igual forma, te invitamos a seguir revisando el contenido de nuestro sitio web, te aseguro que encontrarás información de tu agrado.

Finalmente, si te ha gustado nuestro artículo, por favor compártelo en tus redes sociales, para que muchas más personas tengan acceso a él y nosotros podamos seguir creando más contenido. Y nunca olvides, no te quedes mirando solo un árbol, debes permanecer Observando Al Bosque.

Siguenos en Nuestras Redes Sociales

Aun no nos sigues en las redes sociales? te invitamos a mantenerte Actualizado siguiendonos como @observandoalbos

Síguenos en nuestras redes sociales

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.