La cultura de la cancelación y la defenestración social del individuo

Para quienes han navegado lo suficiente en internet y más aún en concreto por las redes sociales, el concepto de la cultura de la cancelación o “cancel culture” en inglés, no debe ser ajeno. Incluso podríamos tomar de ejemplo (entre muchos otros) los hechos sucedidos el 10 de febrero de 2021 a la actriz Gina Carano. Por algunas de sus declaraciones en twitter ha sido fuertemente criticada por unos (y defendida por otros).

Como consecuencia de esto, ha sido despedida de un show en el que estaba trabajando recientemente. Aquí se podría interpretar una dualidad de visiones. Por un lado, se dice que el efecto de la cancelación fue hecho sobre la actriz mediante las redes sociales como twitter, para que se lograra la presión necesaria hasta que esta fuese despedida del programa.

Por otro lado, tenemos que se creó un hashtag de canceldisney. Esto, hecho por los defensores de la actriz con el fin de castigar a la empresa por haber tomado esta decisión que ellos (sus defensores) consideran injusta. Sin embargo, en este apartado no venimos a plantear si es correcto o no el escarmiento al que se ha sometido la actriz.

Solamente tomamos su caso para demostrar un poco de qué manera puede la llamada cultura de la cancelación afectar a alguien que ha sido marcado como su objetivo.

¿A qué se refieren con cultura de la cancelación?

Primero, para los que no están familiarizados con el término de la cultura de cancelación o simplemente “cancelar”, este fenómeno no es nuevo. Algunos concuerdan en decir que, simplemente ya existía anteriormente (incluso antes del internet), solo que con otros nombres y métodos.

cultura de la cancelación
Imagen de Annick Vanblaere en Pixabay

Cuando se habla de “cancelar” a alguien, es porque dicha persona (normalmente figura pública) ha cometido alguna acción o ha dicho algo que según cierto grupo de personas no está bien. Va en contra de sus creencias o incluso, no cumple con las expectativas que dicho grupo tenía sobre determinado individuo.

Es más, al momento de que se empieza a hablar de cancelar a x individuo, es para afectarlo negativamente en el aspecto social, económico y sobre todo profesional. Buscando como fin último que este figurativamente hablando, sea defenestrado. Ya sea del cargo que ostenta, la empresa para la que trabaja o incluso los medios que le patrocinan.

Es por esta razón que, este “método” de castigo hacia las personalidades que se encuentran inmersas en la vida pública, muchas veces se ve con malos ojos. Mientras que hay quienes piensan que simplemente el cancelar a alguien es un bullying cibernético.

Algunos factores determinantes

Un factor que se debe resaltar aquí, es que esto puede ser incluso contraproducente puesto que el alcance que puede tener la cultura de la cancelación, puede ser muy amplio e incluso destructivo para la carrera de la persona afectada. Siendo así que, en contra posición al “crimen social” que haya cometido, puede ser cruel incluso.

Para varios autores y autoras se trata de una reacción excesiva ante hechos menores o que se pueden manejar de otra manera. O también se la ha definido como un juicio apresurado ante acciones o situaciones que no son tan sencillas de resolver.

primicias

La situación por la que pasó la actriz Gina Carano no es aislada, pues ha habido muchos otros actores, músicos, presentadores, youtubers, empresarios que también han pasado por esto. Este fenómeno se crea, toma fuerza y destruye dentro de las redes sociales. Es de Twitter e Instagram donde surgen muchos de estos castigos, algunos incluso se llegan a posicionar como tendencia.

cultura de la cancelación
Ibrahim.ID, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Otro factor es el tiempo, ya que de igual forma pueden ser comentarios viejos, imágenes, entrevistas. Lo que sea que pueda comprometer a la persona, no importa la fecha, siempre puede ser usado como bandera para atacar con la mayor ferocidad, declararlo un enemigo público y ser cancelado o cancelada.

Diferentes perspectivas

Como puedes ver, la cultura de la cancelación es un fenómeno aunque sencillo de ver, difícil de comprender. Por lo tanto, es complicado darle un sentido que sea aceptado por todos, sobre todo por las variables que surgen al momento de determinar si alguien incluso puede ser sometido al castigo público mediante las redes sociales. Y, aunque a veces pueda verse como un tipo de justicia social de las masas, en otras ocasiones es incluso criticado y detestado, precisamente porque cualquiera puede «cancelar» a alguien por mero capricho. 

Si te ha parecido interesante este artículo, nos ayudaría mucho que difundas nuestro contenido en tus redes sociales. Así podremos llegar a más personas y conocerán este fenómeno que tiene bastante tiempo en internet, y que de alguna u otra manera nos puede afectar a todos.

Siguenos en Nuestras Redes Sociales

Aun no nos sigues en las redes sociales? te invitamos a mantenerte Actualizado siguiendonos como @observandoalbos

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

amazon afiliados observando al bosque

Síguenos en nuestras redes sociales

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.