Las gárgolas y su origen simbólico

Las gárgolas, aquellos monstruos alados que nunca pueden faltar en películas, libros, series animadas y hasta videojuegos. Se ha creado toda una historia fantástica y terrorífica alrededor de estas criaturas que las ha hecho muy populares. Y es que no se trata solo de la ficción donde podemos encontrarlas, pues es también en el mundo real donde nos vemos abrumados con su presencia.

Ya que en gran cantidad de edificios antiguos o modernos, catedrales, mansiones, podemos ver las reconocibles figuras de estas gárgolas talladas en piedra. Pero ¿se sabe cual es su origen? ¿Por qué unas criaturas ten terroríficas adornan con pomposidad muchas de estas edificaciones? A continuación, te hablaré de dos historias que dan cabida al origen de las gárgolas.

El origen mitológico

No puede faltar el cuento de la época medieval donde existían todo tipo de criaturas mágicas. Y la historia de la gárgola o Gargouille como se le conocía en Francés, tuvo su origen al rededor del siglo VII en Francia, cerca del rio Sena (Seine en francés). Este monstruo, parecido a un dragón; con el cuello largo, con alas de murciélago y con la capacidad de escupir fuego, atemorizaba a la población de Rouen.

(…) se alimentaba de seres humanos, destruía con el fuego de su aliento todo aquello que se interponía en su camino, destrozaba y hundía barcos, y, también, escupía una inmensa cantidad de agua que provocaba inundaciones.

Relatos de Adán

Según el relato, fue el que luego seria consagrado como San Román de Ruan (Saint Romain de Rouen en Francés), quien al enterarse de la noticia sobre la Gargouille, se puso rumbo hacia el lugar donde se encontraba la criatura para doblegarla. Acompañado solo de un condenado el cual seria dado como sacrificio a la bestia para saciar su hambre, Román logró doblegar a la Gargouille con su crucifijo.

San Román
Giogo, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Luego la bestia fue llevada a Rouen para ser incinerada hasta su muerte. Sin embargo, al parecer la cabeza y el cuello de la misma no ardían, por esta razón se le cortó y fueron colgados en lo que seria la nueva iglesia, consagrada a Cristo por la gran hazaña de Román, quien luego se convertiría en el obispo de Rouen.

El origen simbólico y arquitectónico

La palabra gárgola, que en ingles puede significar “garganta” y cuyo origen es del francés Gargouille, se refiere al sonido que se escucha cuando hay líquido en un tubo (gorgoteo). Estas gárgolas de piedra que ves en estas edificaciones antiguas, tenían como principal fin el de servir de desagüe para evacuar el agua de los tejados.

las gárgolas
I, BenAveling, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Es bien sabido que muchas culturas como la egipcia, la griega utilizaban la confección de canalizadores o desagües con formas de cabezas de animales. Pues para esto también era la creación de las gárgolas, cuyos alargados cuellos hacían que el agua cayera lejos de las paredes de las edificaciones y así evitar su deterioro. Pero lo nuevo de esta implementación era el diseño, el cual llegó a tener mucha popularidad en la época medieval con la arquitectura gótica.

Las gárgolas en las catedrales

Las grandes catedrales fueron unas de las primeras edificaciones que dieron origen a la práctica de construir gárgolas como desagües. Las cuales también eran realizadas con diseños góticos a los que las gárgolas se adaptaban muy bien. La catedral de Loan fue una de las primeras construcciones con estas características en 1220.

Junto con la variedad de diseños de gárgolas, donde incluían características humanas, otras de animales o bestias mitológicas, incluso habían algunas con características irreconocibles, empiezan también a surgir las quimeras. La diferencia de las quimeras con las gárgolas, era que las primeras aun siendo de piedra y estando también en los tejados, solo fungían como elemento de decoración.

las gárgolas
Zarateman, CC0, via Wikimedia Commons

Pero ¿qué paso con la mística historia que te conté antes? Bueno, al parecer nunca hubo un dragón (o si). Sin embargo, dentro del origen de las gárgolas, hay muchas versiones sobre su esencia y su abstracta forma que no es ni de animal ni de persona. Entre las incógnitas sobre las gárgolas, también se suele cuestionar la razón de la apariencia monstruosa de las mismas.

Se dice que las gárgolas pueden ser demonios que fueron convertidos en piedra por la iglesia, y ahora deben protegerla así como a sus creyentes. También se dice que estas criaturas de piedra o metal, fueron creadas con este aspecto para que sirvieran como protectoras de los templos. De esta manera, ahuyentarían a los malos espíritus.

Como curiosidad, no es infrecuente, en obras de restauración, sustituir las gárgolas desaparecidas con nuevas gárgolas modeladas con motivos actuales, para evidenciar la época de la pieza. En la Catedral de Palencia, por ejemplo, es posible ver una gárgola representando a un fotógrafo.

Wikipedia

Ese fue el origen de la gárgolas

Ahora ya sabes sobre el origen de estas criaturas conocidas como gárgolas. Y bien sea que te provocaban curiosidad o miedo, nunca faltaban en las mejores historias de fantasía. Y como todo en la vida debe tener algo de realismo, las gárgolas no fueron la excepción. Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales para los que aún no conocen su origen, lo hagan.

No olvides revisar el resto de nuestro artículos con más curiosidades, otros sobre emprendimiento y unos cuantos con análisis que buscan orientarnos en el camino de no solo ver un árbol, sino de observar al bosque.

Siguenos en Nuestras Redes Sociales

Aun no nos sigues en las redes sociales? te invitamos a mantenerte Actualizado siguiendonos como @observandoalbos

Síguenos en nuestras redes sociales

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.