Vivo para servir – Carta abierta de un servidor público
- Son Hechos
- 14 de junio de 2021
- Observando Al Bosque
A menos de 2 meses de cumplir 5 años trabajando para la administración pública del país, son muchos los que siguen haciendo la misma pregunta “con dos carreras universitarias, un postgrado, siendo joven, y teniendo tanta experiencia en diversos campos ¿Por qué estás trabajando para la administración pública? Mi respuesta, vivo para servir.
En una situación como la de Venezuela, en la cual por la coyuntura actual un funcionario público, de acuerdo con los datos publicados por los economistas, no tiene esperanzas de tener un salario que supere el equivalente a 10 dólares mensuales ¿Cuál es la razón de seguir trabajando en una organización pública?
Siendo esto así, la respuesta casi inmediata de la gran mayoría de las personas será “algo debe recibir o debe ser un corrupto”, ya que al final del día “así son todos”. Pero lo cierto, es que en la administración pública, y no solo en Venezuela, sino en todo el mundo hay personas buenas, de principios y grandes valores, así como las hay malas.
Vocación de servicio
Dicen que todos venimos a este mundo con una misión, la cual a pesar de correr en contra de ella, siempre termina alcanzándonos. Desde muy joven entendí que el servir a otros era la mía, y que el servir debería ser la misión de todos, ya que lo cierto es que como dijera Peter Sloterdijk estamos “en el mismo barco”.
Las comunidades humanas son políticas por naturaleza, y en ellas los hombres se relacionan entre sí por la necesidad que tienen unos de otros. Sin embargo, a través de la historia hemos podido observar como unos buscan imponerse sobre otros, buscan antes que servir ser servidos.
La vocación de servicio, es esas ganas infinitas de ayudar a otros a solucionar sus problemas, no es algo que nazca en todos de igual forma, ya que unos solo desean ayudar a su entorno más cercano y, otros desean poder ayudar a todos, sin importar quién sea.
En la administración pública podríamos decir que la vocación de servicios es ese deseo de poder servir a otros, de ayudarlos a resolver sus trámites siempre dando lo mejor de sí, y si bien es cierto el salario es algo muy importante (porque no vivimos del aire) la satisfacción de ayudar no tiene precio.
Sin embargo, actualmente en todo el mundo observamos servidores públicos que trabajan sin vocación, lo hacen por el simple hecho de tener un empleo que les permita subsistir, lo que genera frustración y que realicen mal su trabajo o atiendan mal al público, generando así una mala fama en todos los demás.
¿Por qué sigues ahí?
Lo cierto es que a pesar de las adversidades, no todos podemos abandonar el barco, la vocación de servicio es algo innato al ser humano, algunos lo expresamos con la familia, otros con los amigos y otros sirviendo a la República.
Hoy más que nunca son necesarios profesionales con una gran vocación de servicio y preparación profesional, un batallón de personas dispuestas a sacar a las instituciones adelante, liberándolas de su mala fama y ayudando a resurgir a la República.
La vocación de servicio no es algo que se aprende o se abandona, es algo que está en uno y que por más que, en algunos casos, actué en contra de uno mismo, simplemente no se puede evitar.
Y es por lo anterior que hoy más que nunca digo “vivo para servir, porque si no es para servir ¿Para qué vivimos?
Tenemos más para ti
Te invitamos a seguir revisando el contenido de nuestro sitio web, estamos seguros de que encontrarás otros artículos de interés para ti. Además, te pedimos que por favor compartas nuestro contenido en tus redes sociales, para que así más personas puedan leerlo y nosotros seguir creando más artículos para ti.
Finalmente, nunca olvides que no solo debes mirar un árbol, debes permanecer Observando Al Bosque.