Dioses principales en la cosmogonía Sudamericana

Hemos hablado sobre algunos dioses olvidados de diferentes partes del mundo, sobre todo de las mitologías que se pueden considerar más conocidas. Es por eso que en esta ocasión nos centraremos en hablar sobre dos dioses de culturas provenientes de los pueblos originarios de Sudamérica; El dios conocido como Ñamandú, de la mitología Guaraní; y el dios conocido como Wanadi de la tribu Yekuana o Maquiritare.

1.- Ñamandú, Nuestro Padre Grande

Ñamandú es considerado el dios primigenio en la mitología guaraní. También conocido como Ñanderuvusu, Ñanderuguasu, Ñanderu pa patenonde (Nuestro Gran Padre Ultimo-Primero), se le considera como el primero, el origen y este es invisible, eterno, omnipotente y omnipresente. Los guaraníes creían que al inicio de todo solo existía algo conocido como el caos, entre vientos originarios y lo que llamaban Tatachina, conocida como la neblina primigenia.

Es aquí donde incluso sin existir el sol, Ñamandú se crea a si mismo. Pues se dice que estaba iluminado por el reflejo de su corazón, ya que la sabiduría de su divinidad le servia de sol . Lo más interesante es la manera en que los guaraníes cuentan como Ñamandú se crea a si mismo, ya que no es simplemente que apareció, sino que lo hace mediante el proceso de un vegetal.

(…) se afirma sobre sus Raíces (las divinas plantas de los pies), extiende sus Ramas (brazos con manos florecidas-dedos y uñas), construye su Copa (diadema de flores y plumas- Jeguaka) y se yergue como árbol, en postura de elevación celestial. Una vez autocreado, el corazón de Ñamandú comienza a resplandecer. Con dicha luz elimina las tinieblas primigenias (…)

Wikipedia

Ñamandú, la palabra y los otros dioses principales

Se dice que una vez Ñamandú se crea a si mismo y erradica las tinieblas, este da origen a la “palabra creadora” conocida como Ayvú, la cual se les entregará a los humanos para que estos creen el lenguaje hablado. Pero Ñamandú antes de otorgárselas a los humanos creo 4 dioses principales para que le ayuden a crear “la primera tierra”, los cuales tendrían cada uno una pareja.

Al ser creados por Ñamandú, estos dioses principales no tendrían ombligo. Los hace conscientes de su divinidad y les enseña la palabra Ayvú. Estos dioses serian: Ñamandu py’a guasu o Nuestro Padre de corazón grande ( el dueño de las palabras); Karaí (el dueño de la llama y el fuego solar); Jarairá o Jakairá (el dueño de la bruma, de la neblina y del humo de la pipa que inspira a los chamanes) y Tupa (el dueño de las aguas, las lluvias y el trueno).

6 Habiendo reflexionado profundamente,

de la sabiduría contenida en su propia divinidad,

y en virtud de su sabiduría creadora,

creo al (a los) Ñamandú de corazón grande.

Lo creo simultáneamente con el reflejo de su sabiduría.

Antes de existir la tierra,

en medio de las tiniebla originarias,

creo al Ñamandú de corazón grande.

Para padre de sus futuros numerosos hijos,

para verdadero padre de las almas de sus futuros numerosos hijos

creo al Ñamandú de corazón grande.

7 A continuación,

de la sabiduría contenida en su propia divinidad,

y en virtud de su sabiduría creadora

al verdadero Padre de los futuros Karaí,

al verdadero Padre de los futuros Jakairá,

al verdadero Padre de los futuros Tupa

les impartió conciencia de la divinidad.

Para verdaderos padres de sus futuros numerosos hijos,

para verdaderos padres de las palabras-almas de sus futuros

numerosos hijos,

les impartió conciencia de la divinidad.

AYVU RAPYTA, Capitulo II, El fundamento del lenguaje humano

Los dioses principales y la creación de la tierra

Ñamandú junto con los 4 dioses principales crean “la primera tierra”, la que también será conocida como Yvy tenonde. Esta tierra sería perfecta, no hay maldad y nunca faltará alimento, es la tierra prometida. Junto con esta tierra, se crea también el día, la noche, el mar e incluso se van creando algunos animales y plantas, al final aparecería el hombre para convivir en paz con los dioses.

1 El verdadero padre Ñamandú, el primero,

habiendo concebido su futura morada terrenal,

de la sabiduría contenida en su propia divinidad,

y en virtud de su sabiduría creadora,

hizo que en la extremidad de su vara

fue engendrándose la tierra.

2 Creo una palmera eterna en el futuro centro de la tierra;

creo otra en la morada de Karai;

creo una palmera eterna en la morada de Tupa

en el origen de los vientos buenos creo una palmera eterna;

en los origines del tiempo-espacio primigenio creo una palmera eterna;

cinco palmeras creo:

a las palmeras eternas esta asegurada la morada terrenal

AYVU RAPYTA, Capitulo III, Yvy Tenonde

Sin embargo, en la Yvy Tenonde dos humanos rompe las leyes divinas y practican el incesto, es por esta razón que los dioses provocan un diluvio para destruir la primera tierra y luego marcharse a su morada celestial.

La creación de la segunda tierra

En esta ocasión Ñamandú junto con Jakaira crean una segunda tierra. Sin embargo, esta conocida como Yvy Pyahu (tierra nueva) sería todo lo contrario a la anterior; una tierra imperfecta. Debido a que Jakaira esparce la bruma vivificante sobre la nueva tierra, dicha tierra tendrá enfermedades, sufrimiento y muerte. Y aquí deberán vivir los humanos que se salvaron del diluvio en la búsqueda eterna por esa primera tierra Yvy Tenonde. Luego se conocerá como un mito la reconstrucción de la tercera tierra a donde todos los guaraníes aspirarán a llegar pues esta será la tierra prometida.

dioses principales
FrankOWeaver, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

El ciclo de los gemelos

Se habla de que Ñamandú creo a quien seria conocida como Ñandesy o Nuestra Madre. Por un lado se dice que Ñamandú se encuentra con un dios conocido como Ñande Ru Mba’ekuá (Nuestro Padre Sabio o Nuestro Padre Conocedor de las cosas) y que ambos crean a Ñandesy. Aunque en otros textos se plantea que es solo Ñamandú quien la crea. Lo que si es cierto es que el método de creación de “Nuestra Madre” es mediante una vasija de barro.

Según la mitología Guaraní, Ñandesy tiene relaciones con ambos dioses, Ñamandú y con Ñande Ru Mba’ekuá, al que califican como “ambiguo” debido a que es muy poco lo que se habla de el e incluso, luego de copular con Ñandesy, desaparece. Sin embargo, Ñandesy queda embarazada de ambos, llevando dos gemelos, uno de cada dios.

El mayor, el futuro Sol, será hijo de Ñamandú; en tanto que el menor, la futura Luna, lo será de Ñande Ru Mba’ekuá, (Nuestro Padre Conocedor de las cosas) (…) Al enterarse Ñamandú por boca de su esposa del «adulterio», Nuestro Padre Último Último Primero, toma sus collares, su maraca, coloca la corona de plumas sobre la cabeza y se marcha a su morada eterna.

cervantesvirtual

Se comenta que Ñandesy va en la búsqueda de Ñamandú estando embarazada, pero mientras va por el bosque, esta se pierde y es asesinada por unos yaguaretes (panthera onca o jaguar). Los niños logran sobrevivir por su divinidad, y es aquí donde empieza su lucha por encontrarse con su padre en su morada eterna o Yvaga. Al final lo logran conseguir y al parecer se encuentran también con Ñandesy, su madre, quien fue revivida por Ñamandú.


2.- Wanadi, el Padre Creador de todo

Wanadi es para la tribu Yekuana o tribu Maquiritare el dios principal dentro de su visión histórica y religiosa sobre la creación del mundo. Por lo tanto, Wanadi es el padre y creador de todo, tanto del mundo como de los humanos. Se dice que Wanadi soñó con el mundo y lo creó, y así mismo fue con la tierra. Y la manera en la que los Yekuana transmiten el conocimiento sobre Wanadi es mediante el Watunna, o cantos sagrados los cuales solo los chamanes conocen y transmiten entre si.

dioses principales
uploaded by User:Tetraktys, CC BY 3.0 BR, via Wikimedia Commons

Según el Watunna, en un principio solo existía el cielo llamado Kahuña y aquí era donde vivía Wanadi junto con los habitantes de este cielo, a los que se les llamaba Kahuñanos. Cabe resaltar que según la visión de los Yekuana, el cielo esta dividido en 8 niveles por los que deben pasar los Yekuana hasta llegar al último donde se encuentra Wanadi. En cada nivel habitan diferentes seres y no todas las almas podrán llegar al cielo supremo. En el kahuña no había muerte ni sufrimiento, todos eran felices y sabios, incluso no era necesario trabajar pues siempre había comida. Para los Kahuñanos o kahuhana, Wanadi era “como un sol sin atardecer”.

No había animales, demonios, nubes ni vientos. Había luz. En lo más alto del Cielo estaba Wanadi, como ahora. Daba su luz a la gente Kahuhana, alumbraba todo, hasta en lo más bajo, la Tierra. Por el poder de esa luz, la gente siempre estaba alegre, tenía vida, no podía morir.

Félix Piñerúa Monasterio

Wanadi y la creación de la Tierra

La tierra o Nono como se le conocía, era considerada parte de los 8 cielos. Sin embargo, en un primer momento, en ella no había nada, ni habitantes ni animales. Es entonces cuando según los relatos, Wanadi dijo que quería crear gente ahí abajo. Es en ese momento en que Wanadi se propone bajar a la tierra para empezar a crear lo que según los Yekuana es el mundo de hoy en día.

(…) y envió un damodede. El cual es una clase de espíritu, extensión de su ser, una representación de Wanadi en la tierra (…) Este primer Damodede se llamo Seruhe Ianadi, conocido como El Sabio. Bajo al mundo y nació en este, donde aun no existía nada. Trajo el conocimiento, las maracas, el tabaco y el Wiriki (nombre que se le da al cuarzo).

Mitos y leyendas de la etnia Yekuana, El Watunna, pag 49

Se dice que Wanadi envió hasta 3 damodede a la tierra como su representación. El primero llega y crea a los humanos, creó a los “antiguos” que eran diferentes en forma a los que actualmente viven en la tierra. De esta forma en la tierra poco a poco van surgiendo los humanos, animales, plantas e incluso se dice que criaturas mágicas. De igual manera, también llegan a vivir en armonía sin maldad alguna. Sin embargo, el primer enviado de Wanadi, Seruhe Ianadi dejó olvidado algo que para los Yekuana traería la ruina a la tierra hasta el día de hoy.

Odosha, el padre de los males del mundo

Se dice que Seruhe Ianadi, la representación de Wanadi en la tierra luego de haber nacido enterró su placenta. La placenta se pudrió y es de aquí de donde nació la criatura maligna conocida como Odosha, Odo´sha o Kahu. Este sería la contraparte maligna de Wanadi en la tierra y solo viviría para corromper y destruir todas las creaciones de Wanadi hasta vencerlo. En este sentido, se plantea una dualidad inseparable entre Wanadi y Odosha en lo que concierne a la tierra.

Apenas sus ojos vieron el mundo, sintió envidia de Wanadi, y quiso ser dueño y señor de todo lo que este había creado. Incluso sus primeras palabras fueron: “Esta tierra es mía. Ahora habrá guerra. ¡Yo perseguiré a Wanadi hasta que huya de aquí!”.

Mitos y leyendas de la etnia Yekuana, El Watunna, pag 50

Es así como Odasha empezó a crear el caos en la tierra y esparcir muerte, enfermedad, odio, corrupción y todo tipo de males, así como también crear criaturas que le ayudaran a difundir el mal. Los Yekuana creen que toda muerte es culpa de Odosha, quien siempre esta al acecho buscando traer desesperación y oscuridad a la tierra. De hecho, Odosha logra en varias ocasiones que Wanadi vuelva a los cielos dejando a la tierra en total oscuridad. Es por esta razón que los Yekuana tienen una profecía en la que Wanadi volverá a la tierra y acabará de una vez por todas con Odosha, lo que por fin traerá paz a la tierra.

¿Conocías estos dioses principales de estas dos culturas? Incluso se puede encontrar relación en algunos aspectos de ambas creencias. Si te ha gustado te pedimos que lo compartas con tus amigos para poder llegar a más personas. Si aún no has visto nuestro artículo anterior con más de estos dioses olvidados, te invitamos a que lo hagas y los conozcas.

Siguenos en Nuestras Redes Sociales

Aun no nos sigues en las redes sociales? te invitamos a mantenerte Actualizado siguiendonos como @observandoalbos

Síguenos en nuestras redes sociales

amazon afiliados observando al bosque

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.