Ética empresarial, un camino largo pero necesario a recorrer

Al momento de iniciar con la evaluación de la ética empresarial, es necesario tener claro que este es uno de los conceptos más estudiados a lo largo de la historia, ya que discusiones con respecto a la ética pueden ser rastreadas incluso en los primeros diálogos de Platón y de los sofistas.

Siendo esto así, hay que tener presente que el estudio de la misma no es tarea sencilla, y la razón es simple, al encontrarse influenciada necesariamente por los valores culturales del entorno particular que la rodea, la concepción de la ética puede llegar a variar de acuerdo con el contexto particular del que estemos hablando.

Sin embargo, con el paso de los años puede decirse que existen algunos parámetros básicos e indiscutibles con respecto a la misma, sobre todo en la esfera de los negocios, en los cuales todos los actores esperan reglas claras al momento de entrar al mercado, tanto desde la perspectiva jurídica en relación con el Estado, como en la de la competencia con el resto de las empresas.

Historia de la Ética Empresarial

Ahora bien, la ética empresarial vista como un área de estudio propiamente hablando nace en los años 70 del siglo pasado, es decir, hace aproximadamente unos 50 años. La razón de su surgimiento es bastante sencilla, como ya se ha mencionado, para todos los actores es necesario tener reglas claras, las cuales brinden certeza de que no existirá competencia desleal u otros factores externos que puedan llegar a perjudicar tanto a los empresarios como a los consumidores, bien sea de forma directa o indirecta.

Y es precisamente en los años 70, con la exposición de graves problemas de corrupción en los Estados Unidos de Norteamérica y a lo largo del mundo, que se hace aún más presente la necesidad de establecer regulaciones formales y tacitas de comportamiento en los negocios, es decir, se vuelve imprescindible es estudio de la ética empresarial.

Esto en vista de que, era percibida como la vía más indicada para eliminar las distorsiones que se generaban en el mercado, en el intento de perseguir intereses económicos particulares de forma desleal, pudiendo afectar, como ya mencionamos, la estabilidad de la economía e incluso de las personas en su día a día.

Posteriormente, en los años 80 se fue fortaleciendo cada vez la visión de que el ingreso de la ética en la empresa era algo de primera necesidad, a pesar de que esta visión, que sostenían muchos intelectuales como Milton Friedman y muchos hombres de negocio, también presento una fuerte resistencia por parte de aquellos que veían a las empresas como un mecanismo para la obtención de recursos en el corto plazo y sin considerar el impacto que podrían generar en los trabajadores, otras empresas, el medio ambiente y la economía en general.

Así mismo, será también en la década de los 80 que la ética empresarial llegará a Europa, lugar en donde ganó importancia de forma rápida este concepto, al permitir dejar claro que la ética no solo es algo que deba aplicarse a las personas como particulares, sino también a las organizaciones y a todo el conjunto humano que representan.

Luego, en los años 90, se observa como sigue posicionándose una visión fuerte con respecto a la necesidad de la introducción de la ética en las empresas, pero tomando en consideración el hecho de que era necesario alcanzar un punto de equilibrio entre esta y los beneficios esperados, tanto en nivel de crecimiento organizacional como financiero por parte de las empresas y sus socios.

Finalmente, es importante hacer notar que la ética empresarial no es un concepto que se haya quedado estancado, por el contrario, actualmente la teoría de la Responsabilidad Social Empresarial o corporativa, lleva está a un nivel aún más elevado al plantear una diversa serie de escenarios que deben ser considerados por cualquier empresa al momento de establecerse y en el desarrollo de sus actividades.

¿Te gustó este tema?

La ética empresarial es un tema de gran interés para todos aquellos emprendedores que se encuentran iniciando, en vista de que les permitirá sentar las bases de un trabajo honesto para construir su futuro.

Siendo esto así, te invitamos a seguir con nosotros y a consultar las diferentes secciones de nuestro sitio web, ya que aquí podrás encontrar temas de gran interés para los emprendedores, entre los que podrás encontrar, incluso, algunas ideas para emprender en 2022.

Y no olvides que no solo debes mirar un árbol, debes permanecer Observando Al Bosque.

Siguenos en Nuestras Redes Sociales

Aun no nos sigues en las redes sociales? te invitamos a mantenerte Actualizado siguiendonos como @observandoalbos

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

amazon afiliados observando al bosque

Síguenos en nuestras redes sociales

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.