Las artes marciales más letales: Desde Tailandia hasta Israel

Al  leer que en el título se pretende hablar sobre las artes marciales más letales seguro que a muchos les llegará a la mente aquel famoso dicho que, sin dejar de ser certero, también tiene algo de jocoso: “desde que se inventó la pólvora, se acabó el kung fu”.

Pues bien, como mencioné es un dicho muy acertado, sin embargo, lo que vas a leer a continuación es un corto listado de aquellas artes marciales que dejan de lado lo deportivo o incluso el ideal defensivo que impulsa a muchas, para centrarse en eliminar y dejar fuera de batalla por completo al enemigo, y esto por cualquier medio posible, haciéndolas totalmente letales.

1.- Muay thai: El tesoro de las artes marciales tailandesas

artes marciales
Probablemente habrás escuchado sobre este estilo de combate tailandés de la mano de uno de sus mejores exponentes en el cine de artes marciales; Tony Jaa, alguien que ha logrado llevar a la gran pantalla una excelente demostración de los potentes y letales movimientos que se practican en esta disciplina, considerada incluso como un deporte nacional en su país natal.

Se le conoce como el arte de las 8 armas, ya que utiliza todas las partes del cuerpo: 2 manos, 2 codos, 2 rodillas, 2 canillas.

Daniela Callejas

Este arte marcial proviene de otro mucho más antiguo llamado Muay Boran.  Es en la época del reino de Sukhotai al rededor de los años 1204-1408 d. C que se encuentra su creación y desarrollo, llegando a ser incluso para ese tiempo y épocas posteriores como una actividad para la defensa personal necesaria de aprender.

Incluso prohibido en algunos países

Y es que de entre tantas artes marciales consideradas peligrosas, son pocas como el Muay Thai que está prohibido en algunos países como en los EE.UU. Ciertamente un arte marcial tan devastador no solo por sus letales técnicas, sino también por el esfuerzo y dedicación que exige a sus practicantes.

Los golpes en el Muay Thai desarrollan un arduo entrenamiento, llevando el cuerpo hasta el límite y asegurando un trabajo completo de todas las extremidades de este.

Juan Gr

Gracias a que se entrena para combatir con manos, codos, rodillas, canillas y pies, esto le permitirá al artista marcial tener un amplio rango de acción. Como resultado se vuelve uno de los estilos más eficientes en lo que respecta a peleas en pie. El Muay Thai más allá de la defensa, también se enfoca en fortalecer cada una de las extremidades de tu cuerpo para ser utilizados como armas, por lo tanto, es una de las artes marciales más completas, sin dejar de lado la parte mental y la cultivación del cuerpo de un guerrero.

2.- Eskrima: El letal arte marcial de las filipinas

El Eskrima es un arte marcial proveniente de Filipinas. En esta disciplina se practica y entrena mucho el estilo de lucha con armas blancas como cuchillos, dagas o bastones, entre otros. Aunque no deja de tener espacio para centrarse en el combate a mano vacía.

Lo que más representaba a este estilo de lucha en gran parte del siglo 20, era que los duelos se llevaban a cabo con mínimas o ninguna protección y utilizando como arma predilecta cuchillos. Por lo tanto era muy común que los duelos fuesen a muerte o terminasen con heridas letales.

Quienes lo practican, deben aprender diferentes posiciones y movimientos destinados a dar el golpe perfecto según necesidad, desde desarmar al enemigo a golpearlo hasta la muerte.

Todaslasartesmarciales

Este arte marcial resulta ser muy efectivo gracias a la gran variedad de técnicas de combate que se aprenden. Se entrenan patadas para combates a larga distancia; rodillas o golpes para medias distancias; y agarres para cortas distancias.

Además, se evitan realizar movimientos innecesarios para así ser más certero en el combate, esto permite incluso complementarse con otras artes marciales a la vez que se busca mayor eficiencia en cada movimiento.

3.- Ninjutsu, artes marciales de las sombras

artes marciales
Image par MichaelWuensch de Pixabay

Este es un estilo muy conocido, sobre todo por la inmensa cantidad de publicidad que se le ha dado en la gran pantalla. Aunque lo que ves en las películas, juegos o caricaturas está muy alejado de la realidad. Lo cierto es, el Ninjutsu es real, los ninjas o shinobis si existieron y eran una gran fuerza de combate cuyo más certero origen se remonta al siglo V en Japón.

No obstante, el Ninjutsu como tal está más relacionado a estilos de combates cuyo origen era el espionaje y la realización de letales ataques furtivos. Sin embargo, es cierto que se necesitaba de un gran conocimiento en diferentes artes marciales, por lo que exigía un arduo entrenamiento y sobre todo desarrollo de la persona para poder adquirir el conocimiento y la disciplina adecuados.

Lo que hace a este estilo tan eficiente, es el hecho de la cantidad de técnicas a mano vacía que debían aprender; desde golpes, patadas, luxaciones de articulaciones hasta derribos y la utilización de, tanto armas tradicionales como la fabricación de venenos, trampas y bombas. Todo lo que fuese necesario para llevar a cabo su misión desde las sombras.

Sin embargo, en la actualidad este gran abanico de habilidades se han visto limitadas hasta cierto punto, dejando la adquisición de técnicas más complejas o letales para estudios más avanzados en el arte.

Ahora se enfoca más que todo en el aprendizaje del Ninjutsu enteramente como un arte marcial. Con una serie de principios que permitan guiar al estudiante correctamente en el aprendizaje del mismo, así como de disciplinas orientadas al uso de bastones, katanas y otro gran número de armas.

4.- Krav Maga: el letal estilo de defensa personal

Imagen de pedjasayeret1 en Pixabay

Aunque el Krav Maga no es en el sentido estricto de la palabra un arte marcial, en algunos sistemas de instrucción varia el establecimiento de rangos adoptados de otras artes marciales (cinturones) para así poder definir el progreso de los estudiantes. Pero es por lo letal y practico que resulta este estilo de lucha que debe ser nombrado.

 

Enseña tácticas efectivas, de acuerdo con la capacidad física de la persona, para rechazar y neutralizar a un agresor armado o no.

Karateymas

Apenas creado en 1930 y luego enseñado en las fuerzas de defensa israelí a partir de 1948, este estilo de lucha llegó a demostrar lo eficiente que puede ser, sobre todo porque le permite al practicante poder desenvolverse y defenderse en peleas reales, en donde los esquemas o figuras no pueden responder con efectividad, sino la agilidad y la capacidad de responder a situaciones impredecibles.

Esta forma de combate se basa en la defensa, pero también en infligir daño de la forma más rápida y practica para acabar con el enemigo lo antes posible, de esta manera se neutraliza la amenaza sin correr riesgos innecesarios, es por esta razón que este estilo no se practica de manera deportiva e incluso muchas de las técnicas que se utilizan son tan letales que se llegan a considerar al margen del espíritu deportivo.

Si te ha gustado este artículo sobre las artes marciales más letales, te invito que lo compartas en tus redes sociales. De esta forma, los demás también conocerán estos efectivos estilos de lucha. Además, puedes ver la segunda parte aquí

Siguenos en Nuestras Redes Sociales

Aun no nos sigues en las redes sociales? te invitamos a mantenerte Actualizado siguiendonos como @observandoalbos

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Síguenos en nuestras redes sociales

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

1 comentario en “Las artes marciales más letales: Desde Tailandia hasta Israel”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.