3 Deidades únicas ¿las conoces?
- Mitología
- 21 de junio de 2021
- Pedro Pérez
Acompáñanos en esta segunda parte sobre los dioses olvidados conociendo a estas deidades que por alguna u otra razón no son tan conocidas como otras, pero cuyas historias no dejan de ser fascinantes. En esta ocasión hablaremos de Jano conocido como el dios de dos caras. Luego nos centraremos en hablar sobre el dios Assur, el más importante para el otrora imperio Asirio. Y por último, hablaremos sobre la diosa celta de la muerte Morrigan.
1.- Jano: el dios romano de dos caras

A diferencia de muchos dioses romanos que tienen contraparte griega, el dios Jano no tiene. Del latín janus o lanus, es también conocido como “el dios de las dos caras”, ya que siempre se le representa con dos caras que ven hacia ambos lados. A este dios romano se le asocia con el inicio y el fin. Es el dios de las puertas, tanto de manera física como espiritual, es aquel que ve lo que sucederá y lo que sucedió.
Cada uno de estos rostros recibía su propio apelativo: Jano Patulsio (patulsius), que era usado para invocar la cara del dios que se ubicaba delante de la puerta por quien deseaba atravesarla (para entrar o salir). Como complemento, la cara que se le opone a ésta del otro lado de la puerta, es invocada como Jano Clusivio (clusivius) (…)
Se dice que el dios Jano evitó que los sabinos tomaran el Capitolio al hacer que brotara agua hirviendo debajo de ellos. De igual manera, seria invocado al iniciar una guerra para que las puertas de su templo permanecieran abiertas por el tiempo que la misma durara, de esta manera iría en ayuda de Roma, luego se cerrarían. A este dios se le atribuye también la creación del dinero y sobre todo, que bajo la tutela de el, siempre eran seguros los buenos finales.
2.- Assur: el dios asirio de la totalidad

Los Asirios comparten algunos dioses en común con la mitología babilónica. Sin embargo, si Marduk es el dios patrono de babilonia, Assur sería el dios de la totalidad para los Asirios. En un principio visto como el dios de la vida vegetal cuya representación era de un árbol, con el crecimiento de Asiria en un imperio y por la influencia de otras culturas, Assur sería luego venerado como el Dios de la guerra y dios supremo.
Assur sería visto como el dios creador, tanto de los cielos como de los infiernos, ya que para el I milenio a. C. su nombre era escrito como Asshar; As de dios, y Shar de infinito. Su representación ahora era con un arco tensado listo para disparar una flecha (recordemos que ahora era visto como el dios de la guerra). Se dice que los prisioneros enemigos eran dados a Assur como sacrificio.
La mayoría de los soberanos del I milenio lo incluyeron en su nombre real, como Assur-nasirpal , Assur-nirari, Assur-dan, Assur-ah-iddin, Assurbanipal , incluso el último rey de Asiria, Assur-uballit II .
El culto a el dios Assur
Como el dios de la guerra, la gloria de Assur debía ser esparcida y reconocida incluso fuera de Asiria. Por lo tanto, era deber del rey hacer que las demás naciones reconocieran la soberanía divina de este, de lo contrario serían destruidos. La manera de dar el reconocimiento por parte de las otras naciones era formar parte del reino asirio, visto como una oferta política.
Aunque se dice que el culto de el dios Assur permaneció siempre en Asiria. Ninguna de las otras naciones conquistadas llego a asociar sus dioses a este o incluso crear templos en su nombre, cosa que era muy común cuando se eran conquistados por reinos superiores.
A la vuelta de su campaña, el rey daba las gracias a Assur, y le ofrecía la parte más rica del botín y le informaba por escrito, y este texto se leía al pueblo para ser depositado después en los archivos del templo.
3.- Morrigan: la diosa celta de la muerte

Morrigan es la diosa celta de la muerte, la destrucción y de igual manera es la renovación de la vida, también se le asocia al deseo sexual. Se dice que esta se pasea por todos los campos de batalla en forma de cuervo para infundir en los guerreros ira y fuerza. Quienes al saber de su presencia saben que la muerte los acecha y por lo tanto dan todo de si en la batalla.
Se le conoce también como Morrigu, que se puede traducir como Carrigan, su nombre en si puede significar “Reina Espectral”. Sin embargo, hay variaciones etimológicas con respecto al nombre y significados, esto debido a que también existen escritos como Morrigna que puede ser el plural de morrigu y vendría significando algo como “espectros”. Por otro lado, “La Morrigan” podría significar “Reina Fantasma”.
(…) tenía dos hermanas Badb Chatha y Macha, con quienes formaba una triada de diosas del mal y de la guerra (…) dentro de la leyenda encontramos que Morrigan aparecía como una sola figura en ciertos episodios, pero en otros se le mencionaba como un grupo de tres o las tres Morrigans.
Aunque han habido diferencias con respecto a si realmente son 3 hermanas, o si son más bien diferentes representaciones de la misma diosa Morrigan, lo cierto es que esta es parte de los primeros dioses que habitaron Irlanda antes que los primeros irlandeses. Es por esto que esta diosa es parte de los conocidos como Tuatha Dé Danann (pueblo de los dioses).
Diosa del amor
Como antes mencioné, Morrigan no solo era la diosa de la muerte, también representaba el deseo sexual y como toda diosa, se dice que su belleza estaba a la altura. También son conocidos sus diferentes amoríos con dioses como Dagda, e incluso reyes. Aunque es más conocida la historia de su amor hacia el famoso guerrero mitológico irlandés Cúchulainn, quien se resistió a ella y logró vencerla en varias ocasiones.
Sin embargo, el valiente guerrero durante una batalla es herido y agoniza pasando sus últimos segundos de vida en un árbol, donde Morrigan toma la oportunidad de atenderlo y quitarle su dolor, llevándoselo por siempre a su lado.
¿Conocías a estos dioses? Si te ha gustado el artículo, te pedimos que lo compartas en tus redes sociales y así más personas podrán conocer las historias de cada una de estas deidades. Recuerda también que tenemos más contenido para ti sobre diferentes mitologías, pasate por nuestra sección de curiosidades y dales un vistazo.
muy buenos sus articulos sobre los dioses olvidadosy gracias
Muchas gracias por tu comentario, nos encanta que te haya gustado.