Métodos de censura en Internet
- Son Hechos
- 17 de marzo de 2021
- Pedro Pérez
Todos sabemos que con los diferentes métodos de censura en internet que existen, se busca suprimir o controlar cierta información. Y normalmente se hace para manejar el flujo de la misma, así como también los canales por donde esta se transmite. Con el objetivo final de manipular quien la vea y quien no.
Las razones para censurar varían mucho; políticas, sociales, religiosas entre otras. Aunque los métodos de censura cada vez sean más y con mayores herramientas tecnológicas. Aquí hablaremos de algunos de estos métodos que han sido utilizados reiteradas veces en internet, y que afectan más que todo en el ámbito de las redes sociales, sin necesidad de limitarse solo a estas.
Métodos de censura en Internet: Baneo en la sombra

También conocido en ingles como “shadow banning”, es básicamente el ocultamiento de un usuario o de sus fotos, vídeos, comentarios o cualquier publicación. En este sentido, las razones para hacer shadow banning varían según las redes sociales. Es bien sabido que las quejas por el shadow banning en Twitter e Instagram son muy notorias.
El baneo en la sombra, normalmente busca evitar que alguna publicación que pueda ser controversial, pero no ilegal tenga mayor alcance. Por ejemplo, en Instagram y Twitter se puede dar el caso en que solo quienes te siguen sean quienes puedan ver esa publicación (o al usuario) afectada por shadow banning.
Aunque ambas redes sociales (Instagram y Twitter), dicen que se debe al trabajo de sus algoritmos, y que este ocultamiento se da, bien sea por repetir excesivamente hashtags o porque el contenido (o el usuario) sea denunciado masivamente y marcado como spam. Hay quienes piensan que es una manera indirecta de aceptar el shadow banning como mecanismo de control o censura.
¿Censura en Internet?
Es muy sabido que los derechos de autor o copyright, también pueden ser un medio de censura en internet para diferentes publicaciones que se hacen, tanto en redes sociales como en alguna otra pagina web. Y es que, el hecho de amenazar con una denuncia formal por violación de derechos de autor, puede llegar a ser muy persuasivo para lograr censurar cualquier contenido no deseado o pirata.
Aunque la censura por copyright tiene más peso en los países donde se llevan a cabo modificaciones o creaciones de leyes enfocadas en esto. También se puede ver en plataformas de transmisión de contenido como en Youtube o Twicht. Donde un vídeo puede ser dado de baja por infringir los derechos de autor.
La política de copyright siempre ha existido en Twitch pero la diferencia es que ahora están dispuestos a tomar acción aplicando strikes a quienes no cumplan con la normativa por presión de las productoras y de DMCA.
Aunque hay quienes se puedan quejar con respecto a este tipo de control en internet, también hay que tomar en cuenta la parte de los derechos de autor sobre el contenido. Ya que es la única manera que tiene el creador de proteger su creación y que se le de la atribución correspondiente por ello.
Poscensura, uno de los métodos de censura en Internet

El nuevo concepto conocido como la “poscensura”, es un tipo de auto-censura por el miedo de que el contenido u opinión que plasmes en las redes sociales pueda terminar en una ola de críticas y odio que podrían llevarte a ser incluso cancelado. Hay quienes dicen que es uno de los tipos de censura más peligrosos porque esta no viene de un poder, sino de los mismos usuarios.
Este concepto es planteado por el periodista español Juan Soto Ivars en el libro “Arden las redes” y se refiere a aquel miedo a decir ciertas cosas que puedan provocar linchamientos en las redes sociales.
Con la expansión de las redes sociales, se ha visto cada vez más una creciente lucha reivindicatoria por la libertad de expresión en contra de la censura. El problema es que, algunas de estas luchas han querido oprimir otras corrientes de pensamiento por considerarlas contrarias o “retrógradas”. Por esta razón, en el internet hay quienes han tenido que pasar de un ambiente de libertad de expresión a uno de autocensura.
¿Justificada o no?
Métodos de censura hay muchos. Algunos son justificados debido al contenido malicioso o dañino que vaga por internet y que de alguna manera debe ser controlado. Sobre todo cuando hablamos de redes sociales donde las publicaciones por minuto exceden los cientos de miles y se necesitan de mecanismos avanzados para poder filtrarlas.
Así como existen métodos de censura, de manera natural (si se quiere decir), han surgido situaciones en las que se trata de revertir la misma, como por ejemplo, el efecto streisand. Es por esta razón que es necesario conocer estas realidades. Sobre todo para aquellos que usan el internet y las redes sociales con frecuencia. Si te ha parecido que este contenido vale la pena ser difundido, sobre todo en las redes sociales, entonces te agradecería mucho que lo hicieras. De esta manera, otras personas también tendrán en cuenta estos métodos de censura en internet y podrán hacer su propia valoración de los mismos.