El Efecto Streisand o como revertir la censura

Ya hemos hablado antes sobre la censura en Internet (puedes ver el artículo aquí). Sin embargo, hoy hablaremos de un fenómeno que surge a consecuencia de un intento de censura: “el efecto Streisand”. Lo principal es que este surge cuando se trata de censurar o prohibir algo sobre todo en Internet; fotos, archivos, paginas web, comentarios en redes sociales, etc.

Pero ¿Qué sucede con algo que vemos todos los días? Lo primero que sucede es que este intento de censura o de encubrir algo (mediante cualquier medio, bien sean demandas legales, amenazas, etc), termina fracasando rotundamente. Tanto es el fracaso que, en vez de lograr la censura, más bien se logra el efecto contrario y aquello que se quería censurar, termina siendo divulgado con más fuerza y logra incluso mayor visibilidad que antes de intentar ser censurado. Y ya sabemos que tan rápido corre la información en Internet.

Este efecto ocurre, según el experto en Internet John Gilmore, porque la Red interpreta la censura como un daño o ataque hacia ella. Según muchos otros, simplemente por la curiosidad producida por la prohibición, es decir: ¿Qué será eso que me prohíben llegar a conocer?

Wikipedia

¿Por qué se llama efecto Streisand?

Se llama efecto “Streisand” porque el “incidente” de censura que le dio el nombre ocurrió con la famosa actriz y cantante Barbra Streisand. Resulta que en 2003 el fotógrafo Kenneth Adelman, estaba realizando una toma de fotos de las propiedades que se encontraban en la primera linea de la playa de California para documentar la erosión de la costa de esta zona. El fotógrafo no sabia que una de estas casas que aparecían en sus fotos pertenecía a la actriz Barbra Streisand.

efecto streisand
Imagen de Pxfuel

Es entonces cuando la actriz demanda al fotógrafo Kenneth Adelman y también a la página pictopia.com por estas fotografiás donde aparece su casa, esta pide una compensación millonaria y exige que se retiren las fotos, alegando su derecho a la privacidad. Pues esto lo que hizo fue provocar que la imagen que en un primer momento no llamaría tanto la atención, ahora sería un gran boom mediático, y sobre todo, creando un nuevo fenómeno conocido como “efecto Streisand”.

(…) en el momento en que se presentó la demanda, la fotografía había sido descargada sólo siete veces, dos de ellas por los propios abogados de Streisand; un mes después de presentarse la demanda, más de 420.000 personas habían visitado el sitio web.

Prgarage

Algunos ejemplos del efecto Streisand

Eróstrato y la condena al olvido

Aunque este hecho ocurrió en el año 356 a. C. es un buen ejemplo del efecto Streisand. Eróstrato era un pastor que quemo el templo de Artemisa de Efeso, porque al destruir este grandioso edificio (una de las maravillas del mundo antiguo), este recibiría fama. Y de hecho la consiguió, pues seria condenado por Artajerjes III (el rey del momento) a la pena de muerte y el olvido de su nombre en los registros.

efecto streisand
FDV, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Sin embargo, su acto y nombre serían recordados por la historia, al ser reseñado por el historiador griego Teopompo. También en la actualidad surgiría un trastorno relacionado con la búsqueda de fama y el reconocimiento, el cual seria nombrado como “complejo de Eróstrato”.

Tom Cruise y el efecto Streisand

Sucedió que en 2008 se filtró un vídeo de una entrevista a Tom Cruise sobre la Cienciologia. El vídeo fue montado en Youtube y otras paginas web. La iglesia respondió diciendo que el vídeo filtrado era de uso exclusivamente interno y por lo tanto exigieron que lo eliminaran o los demandaría por infringir los derechos de autor, por lo que Youtube se vio en la obligación de retirarlo de su plataforma.

Este intento de censura tuvo como consecuencia que se creara un movimiento en protesta hacia la iglesia conocido como proyecto Chanology, del cual surgirían varias protestas, tanto en Internet, como en la calle y con alcance mundial.

El blog de una pequeña niña

Martha Payne era una niña de 9 años que para 2012 se tomo la tarea de tomarle foto a la comida que le daban en su escuela para luego montarla en su blog NeverSeconds y darle una calificación del 0 al 10. Esto llegó a oídos de las autoridades de su escuela por lo que quisieron prohibirle seguir.

La respuesta a esta prohibición fue que los padres de Martha se quejaran y sobre todo se levanto una gran publicidad y protesta a su favor. Por esta razón, el efecto streisand volvió a hacer de las suyas y las autoridades no tuvieron de otra que levantarle la prohibición a la pequeña niña que se había vuelto famosa.

Hasta el momento, el blog ha tenido más de 10 millones de visitas y Martha ha recaudado más de US$220.000 para obras caritativas.

Justin Parkinson

Hay muchos ejemplos que pueden servir para demostrar lo irónico y efectivo que puede llegar a ser el efecto Streisand. Aunque muchos son incluso antes de que el mismo fuera conocido como tal, se puede utilizar para unificar todos estos momentos en un solo fenómeno y darles una identidad que permita ser más accesible en el Internet.

Si te ha gustado el artículo sobre el efecto Streisand  te pido que lo compartas en tus redes sociales, así más personas conocerán este fenómeno. De igual manera no olvides revisar el resto de nuestro contenido que seguramente encontrarás algo que te interese.

Siguenos en Nuestras Redes Sociales

Aun no nos sigues en las redes sociales? te invitamos a mantenerte Actualizado siguiendonos como @observandoalbos

Síguenos en nuestras redes sociales

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.