Por qué la UCV no es la mejor Universidad de Venezuela en 2023
- Son Hechos
- 17 de febrero de 2021
- Observando Al Bosque
Antes de que cierren esta página o comiencen a gritar en la pantalla de todo (incluso hasta del mal del cual me voy a morir) quisiera advertir lo siguiente al hablar sobre la UCV:
Quien escribe estas palabras no es alguien ajeno a la Universidad Central de Venezuela (UCV) ni le guarda ningún tipo de rencor, todo lo contrario. Soy estudiante de filosofía desde el año 2013; estuve en varias marchas de la UCV, práctico judo, debate, fui preparador y presidente del centro de estudiantes de mi escuela e incluso he ayudado casi siempre en las inscripciones.
Sin embargo, lo que me motiva a escribir el artículo que leerán a continuación es lo siguiente: cada vez que el QS World University Rankings declara que la Universidad Central de Venezuela (UCV) es la mejor casa de estudios superiores en el país año tras año, me genera cierta incomodidad.
Admito ser un completo ignorante del estado actual del resto de universidades a profundidad. Dicho esto, creo estar plenamente consciente de los problemas que aquejan a mi alma mater, la UCV. Si bien en esta oportunidad no hablaré de todos, abordaré los 5 problemas que me impiden afirmar que la UCV es la mejor universidad de Venezuela. Tales problemas son:
1.- Infraestructura de la UCV
¿Alguno de ustedes les ha pasado que tienen que recorrer su escuela o incluso la facultad en busca de un BAÑO ABIERTO? ¿Han visto los techos de los salones? ¿Recuerdan cuando se calló parte del techo del pasillo cubierto de la UCV?
Lamentablemente, la UCV se ha deteriorado bastante en los últimos años. Por supuesto sabemos los motivos: la situación país y la falta de presupuesto. Además, podemos admitir que todo esto nada tiene que ver con los logros académicos de la UCV.
No obstante, tener una buena infraestructura no solo se trata de un capricho estético, sino que afecta la experiencia de estudiantes y profesores dentro la UCV. Influye en el humor y lo más importante de todo es que un lugar que se está cayendo a pedazos supone un riesgo para quienes hacen vida allí.
2.- El éxodo de profesores y estudiantes
En segundo lugar, tenemos la gran fuga de talento que se ha dado en la casa que vence a las sombras (UCV). En los últimos años, he visto como excelentes profesores y estudiantes prometedores se han ido del país en aras de encontrar mejores condiciones de vida.
La escuela de filosofía de la UCV tuvo alguna vez el placer de contar con nombres importantes como Ezra Heymann, Omar Astorga, Francisco Bravo, Juan Nuño y muchos otros que lamento no poder mencionar.
En la actualidad, si bien aún tenemos el placer de compartir un salón con doctores y magisters como Franklin Galindo, Luz Marina Barreto, Guadalupe Llanes, Nowys Navas, Jorge Machado, Argenis Pareles, Wolfgang Gil y María Teresa Ogliastri. También se nos han ido profesores como Gabriel Morales, Julián Martínez Santana y Maribel Barroso (por solo mencionar algunos).
También he visto con pesar como compañeros de mi escuela, a quienes veía con un potencial mucho mayor que el mío, se han retirado. Nuevamente, entiendo que esto pasa a nivel nacional y no es un problema único de la UCV, pero es algo que merece la pena ser tomado en cuenta y que afecta la calidad de estudio.
3.- Los pénsums de la UCV
Otro de los problemas internos de la UCV, el cual no solo se vive en mi escuela, sino también en muchas otras, son los pénsums académicos. En la escuela de filosofía de la UCV llevamos más de 40 años sin actualizar nuestro pénsum, siendo que el mismo presenta algunos fallos que considero deben ser atendidos.
Por ejemplo, me parece absurdo que puedas graduarte como licenciado en filosofía de la UCV sin llegar a estudiar ningún filósofo venezolano. Por suerte, yo tuve la fortuna de ver a grandes rasgos el pensamiento de Simón Rodríguez y Andrés Bello, suerte que otros no han tenido. Sabemos sobre Platón, Kant y otros, pero no tenemos ni idea de la filosofía que se ha hecho en Venezuela.
Ya sé, ya sé, problemas de internet y electricidad. Sin embargo, mientras otras universidades del mundo dan el salto digital, nosotros nos quedamos con un pénsum que solo admite clases presenciales (Por cierto, en Venezuela hay algo que se llama la UNA. No sé, solo digo).
4.- Sus tiempos
No tengo que extenderme mucho en este punto. Todos sabemos la mala fama que tiene la UCV con respecto a cuánto tiempo se tardan sus estudiantes en graduarse.
Una licenciatura en la UCV que deberías obtener en 5 años la terminas adquiriendo en 8 a causa de los paros, las materias que no puedes ver a causa de la falta de profesores (hola de nuevo, éxodo), situación-país y demás adversidades. Yo empecé en 2013 y todavía no me he graduado, así que se pueden imaginar.
Es cierto que hay estudiantes que concluyen su carrera universitaria en la UCV en los tiempos establecidos y que también hay decisiones personales que tomamos que solo prolongan aún más nuestra estadía. Dicho esto, que buena parte de los estudiantes se tarden en una licenciatura el mismo tiempo que tomaría llegar a otros sacar hasta una maestría, deja mucho que desear.
5.- La delincuencia dentro de la UCV
Por último, volvemos a otro problema que ha afectado a todo el país, pero que también ha golpeado duramente a la Universidad Central de Venezuela (UCV). En mi tercer semestre llegué a ver clases hasta las 8 de la noche. Sin embargo, desde hace tiempo se ha dejado de ofertar materias a esa hora en mi escuela.
Y aun cuando otras siguen viendo clases a esas horas, tanto sus estudiantes como profesores temen a que los roben o algo peor al intentar retornar a sus casas. De igual manera, han existido casos de robo y demás a plena luz del día en la UCV.
La falta de luz, la soledad en algunos espacios y el hecho que el cuerpo de seguridad de la UCV no está bien equipado juega a favor de la delincuencia que se practica dentro de nuestros espacios.

Conclusión: La UCV es maravillosa, pero no es la mejor
Expuesto todo lo anterior, espero que se hayan comprendido las razones por las cuales considero inapropiado llamar la UCV como la mejor universidad del país. Cada vez que me dicen eso, me imagino el siguiente escenario que quiero compartir con ustedes:
Imaginen que un extranjero viene por primera vez a Venezuela y quiere visitar la mejor universidad del país. Nosotros le hacemos un tour por la UCV, pero de repente se da cuenta del estado deplorable de la universidad, conversan con sus estudiantes y hasta lo llegan a robar.
Les pregunto: ¿Qué pensaría ese extranjero al vivir todo eso? Uno, que seguramente le mentimos; o dos, que todas las universidades del país son igual o peor. Entiendo que a la Universidad Central de Venezuela (UCV) y quienes hacemos vida dentro de ella nos ha tocado vivir tiempos muy oscuros. Comprendo que el ranking de universidades se basa más que todo en números.
Sin embargo, considero que los números no reflejan la realidad, las experiencias sí. Y si por casi 8 años he vivido todo lo que les he comentado, entenderán por qué pienso como lo hago.
Experiencia universitaria ÚNICA
Quisiera cerrar esta reflexión con lo siguiente: la UCV es excelente, maravillosa y ofrece una experiencia universitaria única. Más que estudiar, puedes practicar deportes; hacer cursos, participar en eventos como las risas azules, entrar en el movimiento estudiantil, ser parte del orfeón y muchas otras cosas que te hacen crecer como persona.
Además, todas las personas que se han mantenido en este espacio (profesores, estudiantes y trabajadores) ayudan y contribuyen a sostener a nuestra alma mater y eso merece ser reconocido, al igual que la propia historia y trayectoria de la UCV como institución.
No obstante, seamos realistas: la frase “la UCV es la mejor universidad de Venezuela” es una expresión sumamente vacía y deprimente cuando te detienes a examinar sus problemas. Por ello, más que realizar una afirmación tan atrevida, invito a que seamos más humildes y que, si de verdad creen que la UCV es la mejor de todas, entonces trabajen cada día en función de ello.
Por supuesto, esto es una simple invitación y todo lo que acabas de leer es nada más que una opinión sobre la UCV. Si llegaste hasta acá, muchas gracias por leerme.
De igual forma, queremos invitarte a que si te ha gustado este artículo, continúes revisando las secciones de Curiosidades, Son Hechos y Emprendimiento de este sitio web, ya que hemos preparado contenido de gran calidad para ti.
Artículo escrito por: Kelvyn Viña