La Política Cibernética - Política 2.0

Si hay algo cierto en Venezuela, es que el Sistema Político se ha mantenido en una constante variación a lo largo de su evolución, se podrían dar múltiples explicaciones al motivo de ella, pero de manera concisa podría enmarcarse principalmente en razones directamente relacionadas con la cultura política del venezolano y la pugna que mantiene el pluralismo con el autoritarismo en las formas de gobierno.

De esta manera cabe mencionar que durante el desarrollo del Sistema Político Venezolano puede ser apreciado un constante cambio en las formas de gobierno, que a partir del año 1958 tienden hacia el pluralismo democrático posterior a la caída de la dictadura militar del General Marcos Pérez Giménez.

Sin embargo, es importante tener claro que en estas diversas formas de llevar la política se mantiene constante un elemento, el cual se intensificó durante la etapa democrática, y este es el populismo, entendiendo por este un gobierno demagógico que busca conquistar el apoyo de la ciudadanía con base en otorgar dinero u otro tipo de “regalos” a la misma y el carisma del respectivo representante de turno.

Algo ha cambiado

El concepto de ciudadanía, el conocimiento comunitario y el Sistema Político Venezolano se han visto modificados a partir de la aparición de la ciberpolítica y de la sociedad de la información, ya que estas permiten una interconexión mucho más profunda de todos los habitantes del país mediante las plataformas 2.0.

Esta nueva interconexión y la aparición de nuevos escenarios para la discusión sobre temas políticos ha generado un incremento en la participación de los ciudadanos en una gran cantidad de temas que atañen a todos y que antes no eran abordados.

Podemos observar como a partir de la aparición de la sociedad de la información todos tienen acceso a una gran cantidad de noticias que permiten tener una visión mucho más amplia de la realidad del país lo que conlleva directamente a una ampliación de la participación de la población en los temas políticos.

politica
Photo by GR Stocks on Unsplash

¿Ha cambiado la ciudadanía?

La ciudadanía en la actualidad ha sufrido una modificación significativa, pasando de ser una masa inerte que solo se manifiesta mediante los procesos electorales, a ser ahora una fuerza de presión mucho más grande, y difícil de satisfacer, que delibera y está enterada sobre las decisiones del gobierno nacional y manifiesta directamente su agrado o inconformidad.

Para esto se apoya en herramientas como Twitter, que brinda la oportunidad de comunicarse directamente con los representantes políticos que ahora ante las necesidades de la nueva era también se manejan en este tipo de plataformas.

Tanto la democracia participativa como la democracia deliberativa han presentado un incremento bastante significativo en tiempos de teledemocracia, y debido a esto podríamos decir que la democracia en la actualidad se apoya no solo en los procesos electorales, sino en una constante reestructuración de la misma con base en las demandas de la ciudadanía.

Cómo han influido las plataformas web

Gracias a las plataformas web, en la actualidad se aprecia un incremento de la capacidad de reflexión de las personas sobre una gran diversidad de temas, pero es interesante notar que se posee gran información sobre temas políticos, en algunos casos el conocimiento y manejo de esta información no es de gran profundidad, pero eso no es lo importante, lo que realmente interesa es que el proceso de fronesis cada día es mayor.

Por otro lado, aunque como plantea Ted Becher, en su libro El Futuro De La Teledemocracia, para poder ejercer un proceso efectivo de participación y deliberación es necesario poseer ciertas cosas entre ellas dinero, el internet reduce estas necesidades en vista de que en la actualidad está casi al alcance de todos lo que hace posible un incremento en la participación política por estas plataformas.

¿Te ha gustado nuestro artículo?

Si te ha llamado la atención esta información, por favor no olvides compartirla en tus redes sociales, para que así otras personas puedan leerla. De igual forma, te invitamos a revisar el resto del contenido que hemos preparado para ti en este sitio web.

Y nunca olvides que no solo debes mirar un árbol, debes permanecer Observando Al Bosque.

Siguenos en Nuestras Redes Sociales

Aun no nos sigues en las redes sociales? te invitamos a mantenerte Actualizado siguiendonos como @observandoalbos

Síguenos en nuestras redes sociales

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.