El origen de lo cotidiano: Un juego milenario y un buscador imprescindible
- Curiosidades
- 25 de enero de 2021
- Pedro Pérez
Como seres humanos tenemos muchas cosas que nos definen, una de estas es nuestro origen, así como también a cualquier cosa creada por nosotros mismos. Lo más impresionante es que interactuamos con tantas cosas a diario que incluso hay algunas que solo las conocemos por su universalidad, sin embargo, poco sabemos de sus orígenes ¿Alguna vez te has preguntado por qué algo es así o se llama así? Entonces acompáñanos a conocer el origen de lo cotidiano.
1.- El origen del juego piedra, papel o tijera

A través de la historia el juego piedra, papel o tijera ha sido difundido por todo el mundo y sobre todo en los niños como método de recreación, aunque esto no deja de lado a los adultos que muchas veces lo usan para pasar el tiempo, o para dirimir tanto simples como complejas decisiones.
Cotidianamente realizas acciones que ves como un simple juego, pero ¿sabes realmente cual es el origen de estas prácticas? Pues resulta que este juego según se dice, es de origen chino.
(…) el juego de «piedra, papel y tijera» fue inventado en China. Según un libro llamado Wǔzázǔ (五雜俎 o 五雜組), escrito por Xiè Zhàozhì (謝肇淛) (…) los señores de la guerra del periodo Han tardío jugaban algo llamado shǒushìlìng (手勢令), que vendría a ser lo que se conoce como «piedra, papel y tijera».
Según se dice, es de Japón de donde se importa a occidente, (en Japón se le conoce como Jan-ken). Pero aquí viene algo muy interesante para darle sentido a los principales movimientos del juego los cuales según se dice, el origen de su significado es de las artes marciales; la piedra, es un ataque directo; la tijera, es un ataque hacia la nariz o los ojos; y el papel, es un método de defensa.
En el 2006, el juez federal estadounidense Gregory Presnell, del Distrito Intermedio de Florida, ordenó que las dos partes en disputa en un largo caso acordaran un punto trivial (pero extensamente debatido) sobre determinar el sitio para una exposición, utilizando el juego de piedra, papel o tijera.
2.-El origen del nombre de Google

Y claro que me refiero al famoso buscador de internet: Google o “San Google” como muchos le decimos para denotar su eficacia al momento de ayudarnos en encontrar cualquier cosa, incluso el origen de cualquier otra información que necesitemos. Sin embargo, en esta ocasión te hablare de su propio origen.
El nombre de Google es tan popular, que incluso hay quien lo usa como verbo: googlear (o to google, en inglés).
Resulta ser que sus fundadores Sergey Brin y Larry Page crean un sitio web para clasificar las webs con ciertos estándares de categorización en las búsquedas, este sitio se llamaba BackRub, es decir, el origen de Google. Pero no es para 1997 que estos buscan cambiarle el nombre y es cuando se les ocurre llamarlo Google.
Querían hacer honor al término matemático «gúgol», que es el número 10 elevado a la potencia de 100. Es decir, una enorme cantidad de ceros.
Este nombre les calzaba tan bien, ya que por un lado, el termino “gúgol” se pronuncia parecido a Google y por otro lado, que querían con este motor de búsqueda organizar una cantidad infinita de datos en la Web y de nuevo, el termino “gúgol” representaba eso precisamente.
Si te ha gustado este articulo sobre el origen de lo cotidiano, te invito a que revises el resto de nuestros artículos y si quieres, también puedes ver la segunda parte sobre el origen de más cosas interesantes. No olvides compartir este contenido en tus redes sociales.