De donde viene la vainilla, un origen poco agradable
- Curiosidades
- 11 de mayo de 2022
- Pedro Pérez
No hay que ser amante de lo dulce para alguna vez en tu vida haber probado bien sea un helado, un chocolate, un pedazo de torta, o cualquier otro postre con sabor a vainilla. Y de ahí en adelante, seguramente tiene un grato recuerdo tanto en tu paladar como en tu memoria. Y si eres de esos que les gusta conocer el origen de las cosas, quizás te hayas hecho la pregunta ¿de dónde viene la vainilla?
Si aún no has resulto la incógnita sobre el origen de tan agradable y dulce esencia, entonces sigue leyendo para que te enteres de donde viene el sabor a vainilla. Y si ya lo sabes, de igual forma te invitamos a que nos acompañes, quizás todavía haya algo que no sepas.
¿De dónde viene la vainilla? Del ano del castor

Si, así mismo como lo lees, se le conoce como castóreo o castoreum, es una secreción que sale del ano de los castores y esta cumple la función bien sea para acicalar su pelaje como también para marcar territorio. Pero tranquilo, no dejes que te lleve el pánico de saber que tu (posiblemente) sabor favorito viene del ano de un castor. Primero, vamos a decir que, debido a que son totalmente herbívoros, alimentándose de cortezas y hojas de arboles, el castóreo no tiene mal olor, de hecho, también ha sido utilizado para perfumes.
Sin embargo, su obtención tampoco es especialmente sencilla. En la antigüedad se sacrificaban los castores para después vaciar sus glándulas anales (…) No obstante, actualmente existen granjas en las que se crían estos animales, que deben frotarse con una especie de contenedores en los que se libera la secreción oleosa, como si estuviesen marcando territorio (…)
Y si te sigues preocupando de haber conocido de donde viene el sabor de la vainilla. Déjame decirte que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( Food and Drug Administration, FDA) lo tiene catalogado como de consumo seguro para el ser humano. De hecho, no es mucho lo que se saca de vainilla mediante el método del castóreo, y a fin de cuentas, cuando comas algún producto que la contenga, nunca sabrás si es del castóreo o de otros métodos de extracto de vainilla.
La vainilla también viene de una planta

Si, la vainilla no solo viene del castóreo, de hecho, existe un genero de orquídeas conocidas como vanilla. Y es de la especie que se conoce como vanilla planifolia, de donde se extrae la vainilla, siendo esta cultivada de manera industrial para la extracción y procesamiento de esencia de vainilla natural. Pero, hay que resaltar que el costo de la vainilla natural es alto, y esto se debe a el laborioso proceso de polinización y posterior curación al que se someten las vainas de vanilla para poder extraer la esencia de vainilla natural.
(…) esta sustancia solo se obtiene de orquídeas con flores polinizadas en unas pocas regiones tropicales del mundo, hecho que hace muy complicada la extracción y obligando a la industria a recurrir a síntesis químicas del saborizante en reemplazo. Es precisamente en la búsqueda de aditivos alternativos, que puedan dotar a los alimentos del típico sabor a vainilla, que entra el castoreum, y en menor cantidad también para potenciar el sabor a fresa en algunos productos.
Como puedes ver, esa es la razón de porque la vainilla natural puede llegar a ser tan costosa. De igual manera, el porque de la utilización de otros métodos como el castóreo para elaborar este agradable sabor. Es más, también se han llevado a cabo otros medios para emular el sabor y olor a vainilla, los cuales son catalogados como “vainilla sintética” o “vainilla artificial”.
Ahora tienes una mejor idea sobre de donde viene el sabor a vainilla. Compártelo en tus redes sociales para que todos conozcan un poco más los diferentes orígenes que puede tener el dulce y agradable sabor a vainilla.