El origen de la tarjeta penal en el fútbol
- Curiosidades
- 14 de diciembre de 2022
- Pedro Pérez
En la actualidad, ya todos estamos familiarizados con el uso de las tarjetas penales; roja y amarilla. De hecho, para algunos se ha vuelto muy común crear una especie de estigma hacia los jugadores y árbitros, bien sea por cuantas reciben o por cuantas dan respectivamente. En algunos casos, seguramente habrás hasta discutido si el uso de una tarjeta para penalizar algunos actos en la cancha (y fuera de ella) habrá sido o no necesario. Pero ¿conoces como se llegó a la idea de crear las tarjetas penales? De hecho, te parecerá curioso que la creación de estas devino por uno de los considerados como el partido de fútbol más violento de la historia; llegando a ser conocido como la batalla de Santiago (parece más un conflicto bélico que un partido de fútbol).
La batalla de Santiago
Se daría durante la VII Copa Mundial de Fútbol de 1962, cuya sede sería el país de Chile, recién golpeado en 1960 por el terremoto considerado más potente en la historia (con una magnitud de 9,5 Mw). Razón por la cual, la organización del mismo había tenido menor ligereza si se le compara a las anteriores realizadas en países europeos. Aparte de esto, cuando se realizó el sorteo para establecer los grupos que jugarían, Chile quedó junto a Suiza, Italia y Alemania, cosa que fue muy criticada. Y, para hacer las cosas más tensas, dos periodistas Italianos que se encontraban en Chile, se dieron a la tarea de denigrar al país y sus habitantes llamándolos subdesarrollados, retrógrados y país de todos los males.
En la previa, dos periodistas italianos que se encontraban en el país cubriendo el mundial, Antonio Ghirelli y Corrado Pizzinelli, escribieron una nota en el diario Il Resto de Carlino, donde expusieron una serie de críticas violentas contra la sociedad chilena.
Obviamente esto no cayó nada bien a los chilenos, y fue ese momento que en el partido entre Chile e Italia llevado a cabo en el Estado Nacional de la capital Chilena, Santiago, estallaría un conflicto que nada tendría que ver con el fútbol. Se cuenta como apenas a los 12 segundos de haber empezado el juego, el arbitro principal Ken Aston estaba cantando una falta. A los 7 minutos, el arbitro ya estaría expulsando a un jugador italiano por un golpe, tanto es así que el italiano no quiso dejar la cancha y tuvo que intervenir la policía chilena (conocidos como carabineros). Pero ¿sabes algo? Para este momento la tarjeta penal no existía.
Ken Aston, el árbitro creador de la tarjeta penal
No vamos a entrar en detalles sobre la cantidad de faltas y expulsiones que se dieron en la Batalla de Santiago. Ya que nuestro punto aquí es sentar dicho enfrentamiento como la base que le permitiría al árbitro (quien fue muy criticado por su actuación en el partido) para unos años después crear la tarjeta penal. Esta herramienta sería utilizada hasta hoy en día para permitir una mejor comunicación en el campo y penalizar a la gran variedad de actuaciones que tienen los jugadores tanto dentro como fuera de la cancha.
Cuatro años más tarde Aston presenció, ya como Presidente del Comité de Árbitros, otro bronco partido entre Inglaterra y Argentina en la cita mundial de 1966. Ese otro caldeado encuentro hizo reflexionar a Aston: los árbitros necesitaban un medio para poder comunicar sus decisiones.
Se comenta que fue mediante un paseo que hacia el arbitro Ken Aston, en el que vio el cambio de luces de un semáforo. Este cambio de luces es lo que le daría la idea para la invención de la tarjetas roja y amarilla, las cuales crearía más adelante junto con el árbitro Rudolf Kreitlein. Ciertamente y con el pasar de los años, el avance también ha llegado a los deportes y más específico el fútbol. Por ejemplo, y mucho más reciente que las tarjetas, es la implementación del Var (Video Assitant Referee), el cual ciertamente ha sido criticado. Pero ha sido producto del avance tecnológico y de la búsqueda de evitar algunas acciones que escapan al ojo del arbitro. Y no solo eso, puesto que ahora con el avance de la tecnología y la incursión de la Inteligencia Artificial en el fútbol, se ha podido ver como esto nos pone en perspectiva la mejora o no en la reglas de juego que para bien o para mal, han ido cambiando para adaptarse también a esta nueva realidad.