Democracia y las redes 2.0

Ampliamente relacionado con el tema de la democracia en las redes se encuentra la no linealidad de los temas presentes en ella, que brindan la oportunidad a las personas con acceso a la misma de acceder a diversos contenidos.

En este sentido, hoy más que nunca encontramos muy activa la dinámica del hipertexto o hipervínculos, en especial en páginas web con contenidos de noticias o de textos informativos, estos hipertextos generan las condiciones para la ampliación de la búsqueda de información al ofrecer enlaces directos a la siguiente noticia.

La globalización en internet ha encontrado gran acogida además de brindar plataformas muy importantes para la comunicación constante entre diversas personas, bien sean familiares o no.

Nueva sociedad civil internacional

Las redes sociales han logrado vincular a una gran cantidad de grupos de personas que antes no se conocían incrementando la posibilidad de colaboración entre ellos en diversos temas, ya que la amplitud infinita de internet genera la oportunidad de desarrollo de diversas vinculaciones y círculos muy variados.

Estas comunidades digitales que se desarrollan, van desde grupos destinados al ocio mediante la discusión de temas de interés como música, programas, etc, hasta temas de desarrollo intelectual y científico y todo esto pasa a velocidades nunca antes imaginadas.

Existen, gracias a la globalización del internet y a el desarrollo de la sociedad de información, una gran diversidad de temas que unen a las personas bajo un concepto el cual podemos llamar nueva sociedad civil internacional.

Esto se debe a que si consideramos a una ciudadanía como un conjunto de personas que comparten, valores, creencias y una cultura, se puede apreciar como en los últimos tiempos estos se han ido homogeneizando de alguna manera, claro está con variaciones según su origen.

Relaciones que rompen fronteras

De esta manera, es notable el incremento en la relación que se establece entre diversas personas alrededor del mundo, blogs sobre temas como programas de televisión tienen participantes de incluso 10 países ó más al mismo tiempo.

De igual forma, juegos por internet como www.travian.com poseen jugadores de incluso 30 o 40 países en un mismo servidor que se relacionan y colaboran entre sí, comunicándose en ocasiones a diario utilizando otras herramientas online como Skype, Gmail, Facebook, Twitter, WhatsApp, etc.

travian

Este tipo de relaciones vinculantes por temas o gustos también se establece en círculos intelectuales alrededor del mundo, compartiendo y discutiendo temas de producción intelectual, bien sean relacionados a las ciencias sociales o a las ciencias puras.

En estas discusiones participan gran cantidad de estudiosos, que en muchos casos no se vinculan ni siquiera por una relación en cuanto a las carreras cursadas sino que por el contrario poseen una gran diversidad en cuanto a sus áreas de experticia.

Realidad virtual

Las plataformas 2.0 han creado y siguen creando a diario formas y condiciones para que las personas de todo el mundo se unan a la red de internet, manipulen las distintas herramientas e innovaciones que estas brindan y de esta forma faciliten y dinamicen sus vidas.

Pero al mismo tiempo estas plataformas continúan en constante evolución y el ingenio humano no para de trabajar creando nuevas maneras de interactuar con las personas tanto en la realidad como en el mundo virtual, acercando de esta forma cada vez más ambos mundos.

De esta manera, lo que conocemos como realidad virtual genera las condiciones para que el mundo virtual sea cada vez más equiparable a la realidad y en algunos casos, como muchos creen, aun mejor que esta.

Esta realidad virtual se encuentra en todas partes en esta nueva era y abarca un gran campo que no se limita a una simple esfera, va desde funciones como el entretenimiento hasta la creación de las condiciones para que las personas ubicadas a grandes distancias en el mundo interactúen entre sí en tiempo real.

Además se busca que este contacto no sea simplemente, como en sus inicios, por vía de la escritura en chats o correos, sino que ahora gracias el video chat, las video llamadas, etc la comunicación es aún más personal logrando así que mediante las plataformas 2.0 se acerca cada día más la comunicación cara a cara.

Síguenos en nuestras redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.