El Efecto Forer y la pseudociencia

Fue el psicólogo Bertram Robin Forer, quien desarrolló en 1948 el concepto de la “falacia de la validación personal”, también conocida como efecto Barnum o efecto Forer. Este fenómeno psicológico del que aunque sea una vez habrás sido victima, se trata de cuando una persona le da un alto grado de validez y precisión a unas descripciones sobre su personalidad que al parecer lo identifican perfectamente. Sin embargo, estas descripciones son ambiguas y generales, por lo que se pueden aplicar con facilidad a un gran número de personas.

(…) Probar la exactitud de las inferencias sobre un cliente solicitando su evaluación de las mismas puede llamarse «validación personal». Cuando las inferencias son universalmente válidas, como suele serlo, la confirmación es inútil. Los resultados positivos obtenidos mediante la validación personal pueden fácilmente inducir a un analista de pruebas o a un terapeuta a una falsa sensación de seguridad que refuerzan su convicción en la rectitud esencial de esta filosofía de la personalidad o su diagnóstico (…)

B. R Forer

El mejor ejemplo de este fenómeno psicológico, son las practicas consideradas pseudociencias; tal como la astrología, el horóscopo, lectura de la mano o de las cartas, adivinación, lectura del aura, e incluso algunos test de personalidad. Esto se debe a que en muchas de estas prácticas, quienes las emplean realizan lecturas vagas y ambiguas sobre la persona, haciendo que estos las tomen como personales y por lo tanto crean que efectivamente es una declaración muy acertada sobre su personalidad.

efecto forer
See page for author, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons
Las personas son más propensas a aceptar evaluaciones negativas sobre ellas si sienten que la persona que los evalúa es un profesional de alto nivel.

El test de personalidad

El experimento que sentaría las bases para el desarrollo del efecto Forer, fue llevado a cabo por el psicólogo Bertram Forer en 1948 y lo llamó “diagnóstico de interés en blanco”. Dicho experimento fue realizado en su clase de introducción a la psicología.

Para estudiar este efecto lo que hizo fue administrarles un test de personalidad a sus alumnos y, entregarle a cada uno de ellos un informe de personalidad que supuestamente se basaba en sus resultados. Después de entregarles el informe les pidió que puntuaran del 0 al 5 en qué grado creían que estos informes se adaptaban a ellos (…) La media de las puntuaciones fue de 4.26 (…)

Raquel Rodríguez Cortés

El experimento realizado por Forer se suponía que debía presentar un test diferente para cada uno de los 39 estudiantes. Sin embargo, y sin que los sujetos de prueba lo supieran, recibieron todos el mismo test. En dicho proyecto Forer buscabademostrar la facilidad con la que la descripción general de la personalidad puede engañar a los clientes para que aprueben injustificadamente una herramienta de diagnostico”.

efecto forer
Imagen en Flickr de Mario Adalid

La conclusión del test

El test en cuestión se encontraba compuesto de las siguientes afirmaciones:

Tienes una gran necesidad de gustar y recibir la admiración y el respeto de los demás.

Tienes tendencia a la autocrítica.

Tienes una gran capacidad no utilizada que te cuesta aprovechar.

Aunque tienes algunas debilidades de personalidad, generalmente eres capaz de compensarlas.

Tu adaptación sexual te ha generado problemas.

Aunque por fuera puedes practicar la autodisciplina y el autocontrol, por dentro tiendes a preocuparte y a sentir inseguridad.

A veces tienes serias dudas sobre si has tomado la decisión correcta o si has hecho lo correcto.

Prefieres un cierto grado de cambio y variedad, pero sientes insatisfacción cuando te acorralan las restricciones y las limitaciones.

Te enorgulleces de tener un pensamiento independiente y no aceptas las afirmaciones de los demás sin evidencias satisfactorias.

Te parece poco prudente mostrar demasiada franqueza al hablar a los demás.

A veces eres extrovertido, afable y sociable, mientras que otras veces eres introvertido, receloso y reservado.

Algunas de tus aspiraciones tienden a ser poco realistas.

La seguridad es uno de tus principales objetivos en la vida.

Hay que resaltar que los elementos del test hecho por Forer fueron sacados de columnas de astrología y otros test de personalidad. Los estudiantes fueron sorprendidos por la veracidad del test y creyeron que efectivamente describía su personalidad. Al final, todos fueron informados del experimento real. Y quedó demostrado como quería Forer, dar una lección sobre como se puede causar una gran impresión por afirmaciones vagas y de que manera esto logra dotar al diagnosticador con un “injustificado alto grado de percepción”.

Algunas conclusiones sobre el efecto Forer

Como se vio anteriormente en las afirmaciones realizadas por el test realizado por Forer, entre los elementos que forman parte de este fenómeno psicológico, influye en gran medida el contenido con el que se describe la personalidad del cliente, siendo importante la variación entre rasgos positivos y negativos. El otro factor es la credibilidad y honestidad que le otorga la persona a quien realiza la retroalimentación. 

Es por esta razón que quienes practican las actividades anteriormente englobadas como pseudo-ciencias, deben demostrar un alto grado de seguridad y profesionalismo para poder mantener una imagen en la que sean convincentes y de tal manera poder engañar y hacerles creer a sus clientes que realmente pueden describir perfectamente su personalidad.

efecto forer
Nosferattus, CC0, via Wikimedia Commons

Es por esta razón, que el efecto Forer le permitió a su autor llegar a varias conclusiones. Una de estas fue que son mayores las probabilidades de que el procedimiento de validación personal de resultados más falaces cuando se trata de evaluaciones generales sobre un esbozo de personalidad. A diferencia de cuando dichas declaraciones son evaluadas de manera individual

Vale la pena resaltar la importancia que le da Forer al autoestima, que al verse amenazada por alguna afirmación negativa, es encubierta por la memoria, con el fin de protegerla como parte de un mecanismo de defensa. Es por esta razón que muchas veces buscamos respuestas en acciones o actividades alejadas de lo natural o lo lógico, cosa que puede explicar muy bien el fenómeno psicológico de la apofenia.

Cuídate del efecto Forer

Por último, hay que tomar en cuenta que para todos puede ser difícil escapar de quienes utilizan el efecto Forer para engañar. Y esto se debe a que todos podemos tener momentos difíciles en los que seremos susceptibles a este tipo de trampas. Sobre todo porque quienes lo hacen, conocen las técnicas y las palabras a utilizar en el momento preciso. 

Y más que recomendaciones, es necesario conocernos a nosotros mismos y no creer todo lo que nos dicen, por más que pueda parecer certero. Es importante siempre ser escépticos y estar dispuestos a escuchar pero con pruebas que demuestren lo que se dice. Así que ya sabes, el efecto Forer puede ser muy dañino para muchos, pero gracias a su autor y el resto de científicos que han aportado su trabajo, podemos conocer como funciona este fenómeno psicológico y evitar caer en la trampa cuando alguien se quiere aprovechar de nosotros.

Si te ha parecido interesante el artículo, ayúdanos a llegar a más personas compartiéndolo, de esta manera más personas conocerán de que se trata el efecto Forer y como evitar caer en el.

Siguenos en Nuestras Redes Sociales

Aun no nos sigues en las redes sociales? te invitamos a mantenerte Actualizado siguiendonos como @observandoalbos

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Síguenos en nuestras redes sociales

Como un afiliado de Amazon gano por las ventas aplicables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.